Hidetaka Yosumi, un ‘top ten’ de la animación en Bocacangrejo
Vino a las Islas por amor y se quedó prendado del pueblo pesquero de Tenerife, desde donde trabaja para el resto del mundo
Participó en el videojuego 'Final Fantasy' y en Disney y ahora con su empresa Studio Nowake está realizando un proyecto con Bong Joon-Ho, director de 'Parasite'
Hidetaka Yosumi es uno de los nombres más respetados en la industria de la animación digital y ahora vive en Bocacangrejo, la localidad pesquera de Tenerife. Su carrera de más de 26 años ha sido una mezcla de arte, tecnología y creatividad, lo que le ha llevado a colaborar en proyectos emblemáticos de estudios y empresas de renombre mundial. Desde sus primeros pasos como ingeniero en Tokio hasta convertirse en supervisor de personajes en Disney, su vida ha estado marcada por un constante impulso por mejorar y explorar nuevos horizontes.
La historia profesional de Hidetaka Yosumi comenzó en Dream Pictures Studios en Tokio, donde inició su carrera como ingeniero/programador. Este fue su primer contacto con la animación digital, y le permitió sumergirse en el mundo de la creación de personajes. Pronto, sus habilidades fueron reconocidas y se trasladó a una de las compañías de videojuegos más grandes del mundo, Square Enix, donde trabajó en títulos tan importantes como Final Fantasy X (2001), Final Fantasy XI y Kingdom Hearts (2002).
Sin embargo, Yosumi no quería limitarse a los videojuegos. En 2003, decidió dar un giro a su carrera y mudarse a Londres, donde se unió al estudio de animación Vanguard Animation. Allí, trabajó en la película Valiant (2005), que sería su primer proyecto en la industria del cine de animación por ordenador. La transición de los videojuegos a la animación fue un desafío, pero también una oportunidad de crecimiento.
Disney y la melena de 'Rapunzel'
En 2006, Hidetaka se unió a Walt Disney Animation Studios en Burbank, California, y trabajó en algunas de las producciones más icónicas de la animación moderna. En la mítica Bolt (2008) participó en el rigging del personaje de Rhino. La experiencia en Disney fue un punto de inflexión en su carrera, ya que pasó a ser un referente en la industria del diseño de personajes, y en Enredados (2010) fue director técnico del cabello, supervisando los 22 metros de melena de Rapunzel, un desafío técnico y artístico monumental. Su trabajo fue crucial para que el cabello se convirtiera en una extensión del propio personaje.
El Principito
Hidetaka Yosumi continuó desarrollando su carrera en Disney con proyectos como Wreck-It Ralph (2012), donde fue supervisor de los personajes de Sugar Rush, incluida la protagonista Vanellope. Su éxito en Disney lo consolidó como un líder en el campo del rigging, técnica utilizada en la animación digital a través de la cual se crea la estructura que permite deformar y animar personajes. En 2016, trabajó en dos proyectos internacionales en París: El Principito y Mune.
El amor le lleva a Tenerife
A pesar de su éxito en la meca de la animación, Hidetaka Yosumi comenzó a sentir que necesitaba un cambio. En 2021, mientras trabajaba remotamente en varios proyectos de Netflix, una conexión personal le abrió las puertas a una nueva vida. Una chica, de la que estaba enamorado, consiguió un trabajo como animadora audiovusual en Santa Cruz de Tenerife, lo que hizo que considerara mudarse a Canarias.
La decisión de traslado no solo fue por la relación personal, sino también por la oportunidad de vivir cerca del mar, algo que no pudo hacer cuando vivía en Los Ángeles. Yosumi explica: «Siempre soñé con vivir cerca del océano, y con la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar, decidí que era el momento perfecto para explorar las Islas Canarias·». Tras visitar varias opciones, encontró su hogar en el pequeño pueblo pesquero de Bocacangrejo, en Tenerife, un lugar tranquilo y lleno de encanto, expone.
El impacto de la ZEC
Una vez asentado en Canarias, Hidetaka Yosumi comenzó a ver los beneficios de la Zona Especial Canaria (ZEC), que ofrece incentivos fiscales para empresas relacionadas con la tecnología, la animación y el cine, entre otras. Entonces decidió trasladar su empresa, Studio Nowake, desde Madrid a Tenerife en 2023. Esta firma desarrolla personajes digitales en 3D para diversas industrias: animación, videojuegos, VFX, metaverso/XR, moda y arquitectura. Además, han creado NowakeRig, un software de rigging que facilita la animación de personajes. Yosumi también explora el impacto de la tecnología blockchain en la animación digital.
«Descubrí que la ZEC era una excelente oportunidad para hacer crecer mi empresa y contribuir al desarrollo de la industria en las Islas. El hecho de vivir aquí también me permite disfrutar de un equilibrio entre la vida personal y profesional», comenta por la tranquilidad de la zona.Bon jop
Trabajo con Bong Joon-Ho, director de 'Parasite'
En Studio Nowake, Hidetaka Yosumi y su equipo trabajan en proyectos internacionales. Actualmente, están desarrollando personajes para el anime Poupelle of Chimney Town 2 en colaboración con el estudio japonés Studio 4C, así como para un proyecto dirigido por Bong Joon-Ho, el director de la famosa película Parasite, en el que están diseñando criaturas marinas digitales. Su estudio cuenta con 10 profesionales de España (tanto de la Península como de Canarias), Francia e India.
Yosumi también dedica tiempo a formar a jóvenes talentos en Canarias. «He aprendido de grandes artistas que compartieron su conocimiento conmigo. Quiero hacer lo mismo con las nuevas generaciones». Considera fundamental que la industria y el sector académico trabajen juntos. «Las universidades deben conocer las necesidades de la industria y esta, a su vez, debe abrirse para formar nuevos talentos», reflexionó.
- Detenido Raúl Déniz, el estafador canario que vivía como mendigo en Colombia tras fugarse de Ghana
- La Ley de Vagos y Maleantes se usó para castigar la pobreza en Canarias durante el franquismo
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Ángel Víctor Torres disfruta de un almuerzo en Valleseco
- Lágrimas e impotencia en Vecindario: 'Perdimos todo. ¿Qué hacemos ahora, adónde vamos?
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- ¿Por qué se llama así la playa de Las Alcaravaneras?
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer