Yolanda Díaz desvela la fecha en la que entrará en vigor la reducción de la jornada laboral

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al anteproyecto de la reforma laboral que impulsó Yolanda Díaz hace casi un año

Estos son los pasos que deberá seguir la ley para su tramitación antes de poder aplicarse a todos los empleados

¿Puede una jornada laboral más corta mejorar nuestra calidad de vida?

Yolanda Díaz: "No se trata de 'echar horas en el trabajo', se trata de ser eficientes"

Sara Fernández

Yolanda Díaz tiene, al fin, lo que quería. La ministra de Trabajo ha conseguido el visto bueno del Ejecutivo para aprobar la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales. A partir de ahora, este anteproyecto de ley empieza el proceso de tramitación, con sus diferentes pasos burocráticos, antes de que el Congreso apruebe definitivamente la reforma laboral que beneficie a todos los trabajadores.

12 millones de trabajadores se benefician de la nueva jornada laboral

Según calcula el Ministerio de Trabajo, la nueva jornada laboral afectará a aproximadamente 12 millones de personas. Empleo también estima que un tercio de los trabajadores, 4,4 millones, tendrán una reducción de una hora y media a la semana, mientras que en el resto de los beneficiados esta bajada será menor. A partir de ahora, en sectores como la hostelería, el comercio o el sector agrario, su horario laboral semanal disminuirá hasta dos horas.

Además, esta reducción del horario no está ligada a una reducción del sueldo, por lo que las horas trabajadas tendrán más valor que hasta ahora. También, los contratos a tiempo parcial con una duración igual o superior a 37,5 horas semanales pasarán a ser de manera automática a tiempo completo. Las empresas que no ajusten el nuevo horario a sus trabajadores antes de final de 2025 se podrían enfrentar a multas de hasta 10.000 euros por trabajador.

El borrador de la reducción de la jornada laboral tendrá que seguir ahora el proceso de cualquier ley antes de su aprobación final. El primer paso que tendrá que dar este texto del que no se ha modificado ninguna palabra del acuerdo final con los sindicatos, será pasar al Consejo de Estado y del Consejo Económico y Social para que ambo organismos elaboren los informes pertinentes.

Cuando ya se hayan escrito, el anteproyecto se devuelve al Consejo de Ministros para que ahora sí salga como proyecto de ley. Según estima Empleo, este proceso no finalizará antes de febrero. Cuando el Ejecutivo haya dado el visto bueno, el texto se enviará al Congreso de los Diputados, donde aquí se prevé que se tramite por la vía de urgencia.

A la reforma le falta el consenso de los partidos

Este es un paso clave, porque los diferentes grupos políticos pueden presentar enmiendas a la ley, lo que retrasarían la aprobación final. El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, alertó ya de que la falta de consenso político iba a retrasar la entrada en vigor de la reforma laboral. "Necesitamos que no haya una mayoría que bloquee el proyecto de ley y necesitamos que haya una tramitación, que los grupos de la mayoría de Gobierno, entre ellos, no lo anulen y, por tanto, que podamos finalmente ver que ese proyecto de ley funciona", decía el líder del sindicato.

Cuando el Parlamento apruebe por mayoría la reducción de la jornada laboral, se tendrá que publicar el texto definitivo en el Boletín Oficial del Estado (BOE), para que 20 días después, al fin, se confirme la nueva jornada laboral de 37,5 horas.

Tracking Pixel Contents