Turismo promueve con 63 científicos canarios seis proyectos regenerativos del medioambiente
La Consejería firma un convenio con el CSIC y las universidades públicas que supone una inversión conjunta de 4,1 millones de euros

Profesionales del convenio de turismo azul. / LP/DLP

63 investigadores canarios desarrollarán seis proyectos para potenciar el turismo azul y regenerar el medioambiente, gracias a un convenio firmado por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las dos universidades públicas del archipiélago: la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
La iniciativa mueve un total de 4,1 millones de euros, de los que el Gobierno canario aporta 3,2 con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (MRR), a través de los Planes de Sostenibilidad Turística del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). El CSIC y las dos universidades públicas canarias aportan 997.500 euros en concepto de horas de trabajo de su personal.
El objetivo de este convenio es conseguir que el turismo sea también motor regenerador de los entornos naturales del destino. La acción parte de la voluntad de fomentar la participación global del sector turístico en proyectos de regeneración del medioambiente. El convenio para la Gestión Inteligente y la Creación de Producto de Turismo Azul se desarrollará hasta 2026 y en el equipo de 63 investigadores incorporará a 19 de nueva contratación, muchos de ellos jóvenes para facilitar que el talento canario se quede en las Islas y no se vea obligado a emigrar.
Productos de turismo azul
Entre los logros que este convenio pretende conseguir, destaca la mejora del conocimiento de los ecosistemas naturales para abordar y minimizar los impactos ambientales que genera el turismo, el desarrollo de los productos de turismo azul que permitan una correcta experiencia turística y mejoren la imagen del destino y la transformación del modelo tradicional de sol y playa desde una perspectiva más ecológica, con el fin de difundir el gran valor y proteger el patrimonio tangible e intangible de las Islas.
Este acuerdo demuestra que el conocimiento que aportan las universidades canarias y centros de investigación puede ser un aliado estratégico para el turismo en Canarias, no solo como fuente de información, sino también como un elemento que aporta soluciones concretas y medibles.
Tres centros del CSIC
Además de las dos universidades canarias, en el convenio participan los tres centros del CSIC en Canarias: el Centro Oceanográfico de Canarias, el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología y la Oficina Territorial de Canarias del Instituto Geológico y Minero de España.
En concreto, la ULPGC ha sido pionera en la investigación sobre el medio marino y las actividades económicas vinculadas a él, por lo que este convenio permitirá a este centro seguir avanzando en esa línea, generando soluciones que beneficien tanto al sector turístico como a la sociedad en su conjunto.
Por su parte, para la ULL es de gran importancia la aportación que la investigación puede ofrecer al turismo de las Islas, apostando por un sector sostenible y que destaque por su eficiencia energética y de recursos, un ámbito en el que tienen mucho que decir los equipos de investigación de Canarias, por lo que esta iniciativa es oportuna y crucial.
Neutralidad climática
Este convenio entronca con la estrategia de la Consejería de Turismo, que dirige Jéssica de León, que tiene entre sus objetivos promover el incremento del compromiso con la neutralidad climática como elemento de diferencia competitiva del destino y sus empresas turísticas, lo que se logrará a través de varios planes, entre ellos el de protección y regeneración ambiental.
Precisamente, en esta línea se enmarca el proyecto financiado con fondos MRR Cohesión Turismo Azul, cuya finalidad entre otros objetivos es implantar tecnologías ambientales para mejorar las capacidades de gestión de la sostenibilidad del turismo, mejorar el conocimiento para abordar una nueva forma de minimizar impactos ambientales y reducir la huella de la acción humana y desarrollar una gestión turística inteligente y un producto turístico azul de mayor valor.
Los seis proyectos
- Islas Canarias: destino de volcanes, liderado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y la ULL, tiene como objetivo identificar los 50 mejores destinos volcánicos del archipiélago y, a través de la realidad virtual, recrear erupciones pasadas y paisajes únicos, ofreciendo una experiencia educativa e inmersiva.
- Promoviendo la salud oceánica de las Islas Canarias, liderado por la ULL, la ULPGC y el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), pretende analizar la composición y el origen de las basuras marinas, diferenciando entre residuos generados por el turismo y aquellos arrastrados por el océano desde otros continentes.
- Islas Canarias: naturaleza marina singular para tu salud y bienestar, liderado por el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC), el Instituto Español de Oceanografía y la ULL, estudia el potencial de los microorganismos para desarrollar ingredientes bioactivos de forma sostenible
- Islas Canarias: protectoras frente al cambio climático, liderado por el Instituto Español de Oceanografía y la ULL, estudia la capacidad de los minerales naturales para actuar como sumideros de carbono y el papel que tienen en la protección de la biodiversidad costera.
- Islas Canarias: un mar de sonidos, liderado por la ULL y el Instituto Español de Oceanografía, pretende instalar estaciones de escucha submarina para analizar cómo suenan los ecosistemas marinos y qué nos dicen sobre su estado de conservación.
- Islas Canarias: referente para el estudio de la calidad de las aguas del planeta, liderado por el IEO-CSIC, tiene como objetivo analizar la calidad del agua, la temperatura del océano y el impacto del cambio climático en nuestras costas.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de España
- Un temerario al volante de un BMW provoca un accidente múltiple y deja seis heridos
- Canarias se prepara para unos días de calor y calima: la llegada del verano se comienza a notar
- Hoy por fin dormirá en un lugar seguro', destaca la vecina de Las Palmas de Gran Canaria que avisó de la situación de una persona sin hogar que dormía en un parterre
- El ex de la UD Las Palmas Joel Domínguez no tiene remedio: el Xerez lo despide al no presentarse para un viaje
- Carlos Sainz, bicampeón del mundo de rallys: 'La afición grancanaria siempre ha sido tremenda
- Barcelona despide en un funeral multitudinario a la familia que murió en el helicóptero caído en Nueva York: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- Un accidente múltiple colapsa la GC-1 en sentido sur a la altura de Carrizal