Agricultura arranca con 2,5 millones el plan para revivir la ‘Canarias vaciada’
El Ejecutivo impulsa acciones en los municipios de menos de 10.000 habitantes para fortalecer el sector agrícola y fijar su población

Narvay Quintero, Fernando Clavijo y Mari Brito durante la presentación del plan / EFE / Miguel Barreto
Los 46 municipios menos poblados de Canarias –aquellos en los que viven menos de 10.000 vecinos– no lograr taponar la sangría demográfica. Ante esta realidad, el Gobierno que preside Fernando Clavijo ha puesto en marcha un plan para resucitar la Canarias vaciada con una inversión inicial de 2,5 millones de euros.
¿Cómo lo hará? La primera en ponerse en marcha es la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria que, a lo largo de este año, impulsará ya acciones de formación, promoción y dinamización de las zonas rurales.
Por el momento, se contemplan algunas como la elaboración de guías gastronómicas que pongan en valor los productos de cada territorio, talleres de formación para productores y otros agentes locales, ferias y mercadillos para la promoción del producto de kilómetro cero o acciones de dinamización que fomenten el consumo de producciones de proximidad en la restauración, entre otras.
El plan Dinamiza Rural, en línea con la Estrategia Canaria de Reto Demográfico, pretende fortalecer el sector agrario y la economía local para garantizar la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de estos municipios. La iniciativa establecerá un catálogo de actuaciones para buscar el apoyo de productores, comerciantes y hosteleros locales. También fomentará otros sectores como la educación, el deporte y el turismo sostenible.
Las acciones previstas contemplan talleres de formación, guías gastronómicas, ferias y mercadillos
Durante su presentación, Clavijo destacó que el plan de desarrollo rural es uno de los retos más complejos a los que se enfrenta en esta legislatura. Por ello, anunció que no solo se abordará desde Agricultura, sino que involucrará a todos los departamentos del Gobierno.
Una sola velocidad
La intención es que Canarias funcione a una sola velocidad. «Dentro del Archipiélago tenemos una doble e, incluso, triple realidad demográfica, pues hay zonas altamente saturadas y otras en las que la población decrece», explicó.
En este sentido, señaló que los municipios rurales son los «garantes de nuestra identidad, de nuestro paisaje y nuestra cultura, por lo que necesitamos que sean viables». Para lograrlo, este año se destinarán 2,5 millones de euros –que tendrán continuidad en los siguientes ejercicios– a la promoción del sector primario y al refuerzo de su cadena de valor.
Por su parte, el consejero de Agricultura, Narvay Quintero, subrayó que para impulsar las zonas rurales será necesario que toda la población se comprometa con el producto de kilómetro cero y todos los elementos de esta cadena. «Cuando hablamos de sector primario, hablamos de ruralidad y si queremos que los jóvenes no abandonen este entorno tenemos que procurar que encuentren allí todos los servicios necesarios».
En la presentación también intervino el secretario de la FECAM y alcalde de Puntagorda, Vicente Rodríguez, que resaltó la necesidad de transformar estos municipios en espacios prósperos para vivir, crecer y desarrollarse posicionando el valor de lo rural como un pilar de la marca canaria. «Tenemos unos recursos a los que le faltaba inversión para seguir creciendo», defendió.
Antecedentes al plan del Gobierno
- Clavijo se reunió por primera vez con los 46 alcaldes de los municipios con menos de 10.000 habitantes en mayo de 2024. El objetivo entonces era incorporar, a partir de 2025, la perspectiva de reto demográfico y municipio rural a todas y cada una de las leyes que se aprueben en la Comunidad Autónoma.
- En ese primer encuentro se incluyo a Santa Úrsula, municipio con más de 10.000 personas pero declarado como afectado por el reto demográfico.
- El plan rural puesto en marcha ahora sustituye al que culminó en 2020, que no se actualizó en la pasada legislatura. En el actual documento se contempla a 15 municipios más que en el anterior.
- Clavijo, durante la reunión, expresó su intención de negociar recursos del plan nacional para la España Vaciada y de la Unión Europea.
- Además de perseguir la repoblación de estas zonas, se marcaron otras líneas de actuación como la mejora de los procesos de digitalización.
- Algunas de las soluciones propuestas en ese entonces pasaban por tecnificar el campo, rehabilitar viviendas e implantar la tecnología 5G.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Habla una testigo del BMW temerario que provocó un accidente múltiple: 'Pensaba que iba a matarnos
- Un temerario al volante de un BMW provoca un accidente múltiple y deja seis heridos
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de España
- Tragedia en Canarias: muere un motorista
- Un accidente múltiple colapsa la GC-1 en sentido sur a la altura de Carrizal
- San Bartolomé de Tirajana dice que las obras del Siam Park de Gran Canaria no empezarán antes de dos años
- ¿Por qué se llama así La Cícer en la playa de Las Canteras?