Los sindicatos exigen un alza salarial extraordinaria del 7,7% para evitar la huelga en hostelería
CCOO se abre a poner fin al cisma sindical y se reúne con UGT y la patronal para llegar a un acuerdo

El gerente de Ashotel, Juan Pablo González, tras la reunión con CCOO. / Efe
La Mesa Sindical de Hostelería quiere un incremento salarial extraordinario del 7,7% para los trabajadores del sector si se quiere evitar una huelga. Así lo dejaron claro en la propuesta que trasladaron este lunes 24 de marzo durante la reunión con la patronal de la provincia de Las Palmas que busca llegar a un acuerdo para mejorar los ingresos de los empleados, con la mediación de la consejera de Turismo, Jessica de León.
Aunque los sindicatos que la integran - Federación Sindical Canaria, UGT, Intersindical Canaria y USO- no descartaron que la huelga se pueda llevar a cabo en una fecha diferente a la del Jueves y Viernes Santo, cuando ya hay una convocada por parte del sindicato Comisiones Obreras (CCOO). Pero, tal y como se quejaron, la reunión mantenida con la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) no registró demasiados avances y ni siquiera se llegó a discutir la propuesta de alza salarial planteada, que pasa por un incremento del 5,45% sobre el 2,25% ya pactado en el convenio.
CCOO, que ya no forma parte de la Mesa Sindical de Hostelería por desavenencias con otra de las formaciones que la integran, decidió hace unas semanas ir por libre y convocar para Semana Santa estos paros al considerar que eran ya ineludibles por la falta de interés por el diálogo de los empresarios.Este lunes, este sindicato también se reunió con representantes de las dos patronales provinciales con la mediación de la Dirección General de Trabajo. En ella, tanto la FEHT como la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La PalmaLa Gomera y El Hierro (Ashotel) mostraron su disposición a abrir la negociación de ambos convenios que expiran el próximo año.
Por su parte, el sindicato se abrió a poner fin al cisma que existe entre los representantes de los trabajadores y ha convocado hoy a una nueva reunión a las formaciones sindicales firmantes del convenio y a la patronal de la provincia de Las Palmas.
El objetivo es tratar de acercar posturas y ahondar en la posibilidad de cerrar una propuesta común, que para CCOO debe ir más allá del alza sindical extraordinaria. “Nuestra intención es que la mesa política se traslade a una mesa negociadora entre las partes y busquemos un acuerdo”, explicó Borja Suárez, secretario general de la Federación de Servicios de CCOO.
Pero recalcó que además del incremento salarial también se debe hablar, por ejemplo, de medidas preventivas para el sector o de mejorar la conciliación familiar poniendo fin a los turnos partidos que todavía imperan en muchos establecimientos.
Alza salarial extraordinaria
Sin embargo, tanto UGT como Sindicalistas de Base -formación mayoritaria en la provincia de Santa Cruz de Tenerife- insistieron en que lo que se pretende por su parte no es abrir la negociación de los convenios provinciales sino pactar un alza salarial extraordinaria.
El secretario general de Sindicalistas de Base, Manuel Fitas, planteó que lo que ahora solicitan es una subida de los sueldos y que otro tipo de reivindicaciones se tratarán cuando se abran esas mesas de negociación.
“Si en las reuniones se acuerda una subida salarial del 7,7% desde enero de 2025 nos sumaremos, pero si lo que acuerdan es una apertura del convenio, la huelga la convocará la Mesa sectorial”, remarcó.
Temores
Por su parte, Francisco González, vicesecretario general de UGT en Canarias, aseguró que su formación está dispuesta “a hablar de todo”, pero insiste en que “la base principal es la subida salarial para los trabajadores de la hostelería”.
Los sindicatos con presencia en la Mesa temen que a través de la apertura de las mesas de negociación las patronales pretendan dejar al margen estos incrementos salariales o canjearlos por otro tipo de medidas que les beneficien. El gerente de Ashotel, Juan Pablo González, aseguró ayer que las patronales canarias están dispuestas a abrir las mesas negociadoras para intentar llegar a un acuerdo que evite la huelga, pero reclamó a los sindicatos medidas concretas. En la reunión con CCOO -ya que en el encuentro con la Mesa Sindical solo estuvo presente la FEHT al ser de ámbito provincial- la patronal reclamó que aterricen sus propuestas. Y lanzó también un aviso a navegantes: los sindicatos tendrán que poner precio a sus demandas, ya que hay aspectos como el absentismo que a los empresarios también les interesa tratar.
No interesa la huelga
Aun así, insistió en que el clima que existe es el de “acercar posturas porque a nadie le interesa una huelga, nos tendrán que trasladar de forma concreta sus peticiones exactas y haremos un esfuerzo por entenderlas”.
La reunión en la provincia de Santa Cruz de Tenerife tendrá lugar el lunes 31, de nuevo con la consejera de Turismo como mediadora. “Aunque tenemos un convenio firmado somos conscientes de que hay contestación”, detalló González, pero aseguró que se deben hacer las cosas bien, “abriendo la mesa negociadora e intentar llegar a un acuerdo, pero a cambio también tenemos reivindicaciones”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Presenciar el Mundial de Rally desde el salón de casa: los amantes del motor preparan la semana grande de la cita deportiva
- Cuando la GC-1 se convierte en pista de atletismo: este es el vídeo que nadie se esperaba
- Estados Unidos y su plan para invadir Canarias: la amenaza olvidada que puso al Archipíélago en el epicentro del conflicto global
- Grave atropello en Telde deja dos heridos
- Hacienda confirma que devolverá 1.200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El Gobierno anuncia cambios en el impuesto de sucesiones y donaciones: todo lo que has de saber en 2025