Canarias pisa el acelerador para crear edificios industrializados para el alquiler asequible

El Gobierno licitará en verano dos prototipos de inmuebles hechos con módulos y piezas ensambladas en el terreno

Las subvenciones con un importe de 9 millones para la modernización y diversificación del sector industrial se convocarán dentro de dos semanas

Operarios junto a una impresora 3D para la construcción de edificios.

Operarios junto a una impresora 3D para la construcción de edificios. / Lp

Las Palmas de Gran Canaria

Edificios hechos con módulos ensamblados con precisión sobre el terreno y en un tiempo récord. Canarias redobla su apuesta por la construcción industrializada como una de las soluciones a la emergencia habitacional, y como motor de la modernización del sector de la construcción y la atracción de un nuevo tipo de industria de alta tecnología para la fabricación de las piezas, con escasa implantación en las Islas. Además de la línea de ayudas a la construcción industrializada que lanzará el Gobierno en dos semanas, se buscan otros incentivos para atraer a las empresas hacia este tipo de actividad.

Incentivos

La directora general de Industria, Ana Zurita, explica que está trabajando en el seno de la Consejería de Economía y con el Comisionado del REF sobre las posibles deducciones fiscales para la captación de las actividades escasamente implantadas en las Islas, como puede ser este sector, entre otros. En este caso, cabría además el uso de la Reserva para Inversiones de Canarias (RIC) en la construcción de vivienda para alquileres asequibles, recientemente aprobada en el Congreso.

Para Zurita potenciar la industrialización de la construcción es uno de los proyectos estratégicos del Gobierno. Con la prefabricación de las piezas se ahorra tiempo (un 20%), costes (en torno a un 10%), son construcciones totalmente sostenibles (con un 57% menos de huella de carbono), atrae a jóvenes y mujeres al sector, y no se perderán puestos de trabajo, sino que se generarán empleos más especializados al usar las nuevas tecnologías en el diseño, fabricación y ensamblaje de las piezas.

Dos prototipos

Por ello, además de la línea de subvenciones, prevé licitar, en torno a junio, la construcción de dos prototipos de edificios totalmente prefabricados para el alquiler asequible, porque ahora solo hay empresas que hacen viviendas unifamiliares. Aún no tienen el coste porque están a la espera del suelo por parte de los ayuntamientos. La idea es hacerlos en La Palma y en Gran Canaria, indica, con el fin de que sirvan de ejemplo y animen a las empresas a este tipo de construcción, que ya está implantada desde hace años en países europeos y americanos, y se le ha dado un fuerte impulso en Madrid, Barcelona y el País Vasco. Todo este proceso de construcción industrializada está monitorizada por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

Subvenciones a la modernización

Las subvenciones a la modernización y diversificación del sector industrial, que se convocarán en dos semanas –en las que se enmarca la línea para la construcción industrializada–, es el programa más importante y de mayor cuantía de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos.

El año pasado se convocaron por un montante de nueve millones –como este año– pero al final se ampliaron a 12 millones por la demanda. Está dirigido a pequeñas y medianas empresas, subvencionando entre el 40 y el 60%. En la última convocatoria de 2024 se presentaron 213 empresas, aglutinando una inversión total de 68,1 millones de euros. Y como novedad, que se mantiene este año, se introdujo la construcción de viviendas industrializadas, y la línea para el impulso de la industria en islas no capitalinas y municipios de menos de 20.000 habitantes. El año pasado se dieron ayudas por 1,6 millones a seis empresas que ya fabrican piezas para la construcción industrializada.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents