La demanda foránea y los precios elevados restan viajeros al turismo entre islas
Los saltos de canarios entre islas caen un 7,2% en 2024 y la facturación, el 3,4%
Las pernoctaciones logran mantenerse por encima de los 15 millones

Turistas caminan por las calles del barrio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria. / ANDRÉS CRUZ

La presión de la demanda foránea sobre los precios tiene un efecto sobre la posibilidad que tienen los canarios para practicar el turismo de interior. Por mero espacio –más candidatos para ocupar una plaza– y porque ese crecimiento del número de viajeros que desea pasar unos días en el Archipiélago permite a los empresarios alojativos y a los propietarios de viviendas vacacionales elevar los precios.
A lo largo del año pasado, se produjeron un total de 4,97 millones de movimientos entre islas protagonizados por ciudadanos residentes en la comunidad autónoma, el 76% del total de los viajes de los habitantes de Canarias. La cifra representa una caída del 7,2% en comparación con el ejercicio inmediatamente anterior, un 2023 en el que se marcó la cifra récord de 5,26 millones.
A lo largo del año pasado, se produjeron un total de 4,97 millones de movimientos entre islas
A pesar de la lógica caída, el número alcanzado es de los mejores de la serie histórica. Aparte de 2023 (5,36 millones), solo en 2019 también se lograron superar los cinco millones (5,04) de desplazamientos interinsulares, según la Encuesta de Turismo de Residentes, cuyos datos para el cierre de 2024 publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Hablar de Canarias es hacerlo de la comunidad autónoma con la segunda media salarial más baja del país –1.668 euros brutos mensuales, según un reciente informe de Adecco– y una de las únicas dos, junto a Cantabria, en la que sus ciudadanos perdieron poder adquisitivo durante el pasado año. A menor renta disponible, por más que el ocio haya ganado relevancia en la estructura de costes familiares tras la pandemia, menor es la posibilidad de viajar.
Evolución del alojamiento
Los precios hoteleros crecieron a lo largo de 2024 un 8,15%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), 2,6 puntos más de lo que lo hicieron en el conjunto del país. Es la traducción de una correlación entre la oferta y la demanda claramente inclinada hacia el segundo de dichos factores. El volumen total de visitantes recibidos anualmente en el Archipiélago ha crecido en prácticamente 1,8 millones desde 2017, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur).
Todo este contexto es el que conforma la retracción de las cifras. Incluida la de las pernoctaciones, la más atendida de los empresarios, ya que se traduce en el número de ocasiones en las que tienen ocupadas las plazas que ofertan. Las protagonizadas por canarios en establecimientos alojativos de la propia comunidad autónoma cayeron un 3,9%. No es más que la traducción a esta variable de la disminución de los viajes, pero no supone una noticia netamente negativa. ¿Por qué? Porque se mantienen por encima de los quince millones y eso solo ha ocurrido cuatro años de los últimos diez, con el máximo histórico alcanzado en 2017, cuando se llegó hasta los 15,93 millones.
La correlación entre el descenso del número de viajes y el de las pernoctaciones no es exacta porque se elevó la duración
La correlación entre el descenso del número de viajes (-7,2%) y el de las pernoctaciones (-3,9%) no es exacta porque se elevó la duración en un 3,4%. Y estar más tiempo fuera de casa es ocupar durante mayor número de días una plaza alojativa. La media del incremento fue de medio día (o,5) hasta situarse en los 3,04.
Lógicamente, el menor volumen de viajes condujo a un descenso del gasto realizado por los isleños en sus desplazamientos por la comunidad autónoma. De nuevo sin una correlación exacta, ya que se contrajo solo un 3,8%. En este caso, el alza de los precios se encargó de enjugar en parte la retracción de la demanda.
Gasto
La inversión conjunta en el turismo interno se elevó hasta los 986,41 millones de euros, lejos de los 1.025,62 millones en que se cifró en 2023. Y si quedan dudas sobre el encarecimiento de los alojamientos, basta echar un vistazo al comportamiento del gasto medio por persona, que creció un 3,7% para quedarse en 198,3 euros (65,1 euros por cada día).
La pérdida de vigor de las rentas de los canarios termina de apuntalarla el número de viajes realizados a otras comunidades autónomas españolas. También decrecieron (-2,48%) a lo largo de 2024 hasta quedarse en los 1,49 millones. Y aun tratándose de un decrecimiento, tampoco en esta ocasión puede tenerse la cifra por excesivamente negativa, ya que es la segunda mejor de los últimos diez años, solo superada por los 1,53 millones alcanzados en 2023.
Los viajes realizados a otras comunidades autónomas españolas también decrecieron
En este caso, la duración de estos periplos se mantuvo prácticamente invariable durante el conjunto del ejercicio (-0,15%). Se prolongaron a lo largo de 6,48 días, solo una centésima menos del valor alcanzado en el año inmediatamente anterior.
Esta invariabilidad de la extensión de los viajes provocó que fueran las pernoctaciones las que acusaran de manera prácticamente exclusiva la retracción de la demanda de los viajeros canarios. Cayeron un 2,61% hasta los 9,69 millones. De nuevo una noticia solo relativamente mala teniendo en cuenta que se partía del récord alcanzado en 2023 cuando se llegó hasta los 9,95 millones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Presenciar el Mundial de Rally desde el salón de casa: los amantes del motor preparan la semana grande de la cita deportiva
- Cuando la GC-1 se convierte en pista de atletismo: este es el vídeo que nadie se esperaba
- Estados Unidos y su plan para invadir Canarias: la amenaza olvidada que puso al Archipíélago en el epicentro del conflicto global
- Grave atropello en Telde deja dos heridos
- Hacienda confirma que devolverá 1.200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El Gobierno anuncia cambios en el impuesto de sucesiones y donaciones: todo lo que has de saber en 2025