El impacto del cambio de hora en España: ¿realmente ahorramos energía?

¿Realmente ahorramos energía con el cambio de hora o es una medida obsoleta?

El impacto del cambio de hora en España: ¿realmente ahorramos energía?

El impacto del cambio de hora en España: ¿realmente ahorramos energía? / La Provincia

Las Palmas de Gran Canaria

Cada año, los españoles ajustan sus relojes dos veces: en marzo, adelantándolos una hora para dar paso al horario de verano, y en octubre, retrasándolos para volver al horario de invierno. Esta práctica, instaurada con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural y fomentar el ahorro energético, ha sido objeto de debate en los últimos tiempos. El economista Santiago Niño Becerra ha expresado su escepticismo respecto a la eficacia de esta medida, señalando que el ahorro por hogar es mínimo y cuestionando su relevancia en la actualidad

Origen y objetivos del cambio de hora

La implementación del cambio de hora en España se remonta a 1918, aunque fue durante la crisis del petróleo de los años setenta cuando se generalizó en muchos países europeos. El propósito principal era reducir el consumo de energía eléctrica al aprovechar al máximo la luz solar durante las horas de actividad. Sin embargo, con el paso de los años y los avances tecnológicos, la efectividad de esta medida ha sido puesta en entredicho.

Ahorro energético: ¿mito o realidad?

Diversos estudios han analizado el impacto real del cambio de hora en el consumo energético. El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) estima que esta práctica puede reducir el consumo en los hogares en un 5%, lo que se traduce en un ahorro de aproximadamente 90 millones de euros a nivel nacional.

Cambio al horario de verano y de invierno en España: estas son las fechas en las que tendrás que ajustar el reloj

Cambio al horario de verano y de invierno en España: estas son las fechas en las que tendrás que ajustar el reloj / INFORMACIÓN

Sin embargo, al desglosar esta cifra, el ahorro por hogar sería de unos 6 euros al año, una cantidad que muchos consideran insignificante en comparación con las molestias que conlleva el ajuste horario.

Opiniones de expertos: la postura de Santiago Niño Becerra

Santiago Niño Becerra, reconocido economista, ha sido crítico con el cambio de hora. Según sus análisis, el ahorro energético que se obtiene es mínimo y no justifica las alteraciones que provoca en la vida cotidiana de las personas. Niño Becerra argumenta que, aunque esta medida tenía cierta lógica en las décadas de 1970 y 1980, cuando la eficiencia energética era limitada, hoy en día resulta "absurdo" debido al avance en tecnologías energéticas y eficiencia en iluminación.

Impacto en la salud y el bienestar

Más allá del debate económico, el cambio de hora tiene implicaciones en la salud de la población. Alterar el reloj biológico puede provocar trastornos del sueño, fatiga, irritabilidad y, en casos más graves, aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Cuatro millones de españoles tienen trastornos del sueño

Trastornos del sueño / La Provincia

Estos efectos son especialmente notorios en niños y personas mayores, quienes pueden tardar más tiempo en adaptarse al nuevo horario. Además, la desincronización horaria puede afectar el rendimiento laboral y académico, así como incrementar los accidentes de tráfico debido a la somnolencia.

El debate en Europa y el futuro del cambio de hora

A nivel europeo, el debate sobre la conveniencia de mantener el cambio de hora ha cobrado fuerza en los últimos años. En 2019, el Parlamento Europeo propuso eliminar esta práctica y permitir que cada país decidiera su huso horario permanente. Sin embargo, la falta de consenso entre los Estados miembros ha postergado la implementación de esta medida. En España, según lo establecido en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el cambio de hora continuará al menos hasta 2026.

Archivo - Una bombilla encendida.

Archivo - Una bombilla encendida. / Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

Alternativas y propuestas: ¿es hora de un cambio definitivo?

Ante las crecientes críticas y la evidencia de los escasos beneficios del cambio de hora, se han propuesto diversas alternativas. Algunos expertos sugieren adoptar un horario fijo durante todo el año, alineado más estrechamente con el ritmo solar. Otros abogan por ajustar el huso horario de España para corresponderse con su ubicación geográfica, similar al de países vecinos como Portugal. Estas propuestas buscan mejorar la salud y el bienestar de la población, así como optimizar el uso de la energía de manera más efectiva.

El cambio de hora en España, aunque históricamente implementado con la intención de ahorrar energía, genera cada vez más dudas sobre su efectividad y sus repercusiones en la sociedad. Las opiniones de expertos como Santiago Niño Becerra, junto con estudios recientes, sugieren que los beneficios económicos son mínimos y que los efectos negativos en la salud y el bienestar podrían superar las ventajas. A medida que se acerca la fecha límite establecida por el BOE, es esencial que España reevalúe esta práctica y considere alternativas que se alineen mejor con las necesidades y realidades actuales de su población.

Tracking Pixel Contents