Ultimátum a la patronal de hostelería: o acepta la demanda sindical o habrá huelga en Tenerife

Los sindicatos no escuchan la contraoferta de Ashotel y la protesta persiste en la provincia tinerfeña frente al acuerdo alcanzado en Las Palmas

Los trabajadores turísticos mantienen la convocatoria de huelga en la provincia tinerfeña

La Provincia

Las Palmas de Gran Canaria / Santa Cruz de Tenerife

Las organizaciones sindicales lanzaron este martes un ultimátum a la patronal de hostelería de la provincia tinerfeña: o acepta sus demandas o habrá huelga mañana y el Viernes Santo.

Los sindicatos persisten en su petición de no aceptar una subida salarial que esté por debajo del 6,25% para este año y rechazaron la última contraoferta de la patronal hotelera (Ashotel) y su homóloga en la restauración (AERO) que convocaron por la tarde una nueva reunión para tratar de frenar los paros en la provincia tinerfeña. Una falta de consenso que contrasta con lo que ha ocurrido en la provincia de Las Palmas, donde las patronales y CCOO y UGT alcanzaron un acuerdo el pasado sábado que ha permitido desconvocar la huelga. 

Sin embargo, la última propuesta lanzada por Ashotel –que ofreció una subida del 5%– tampoco fue aceptada por los sindicatos que se han atrincherado en sus demandas. En la mañana del martes la asamblea convocada en Adeje por Sindicalistas de Base –organización más representativa en la provincia occidental– se saldó con una participación masiva y el unánime rechazo a la propuesta que las patronales habían realizado en la tarde del lunes.

«Se va acabar la dictadura patronal», «huelga, huelga general» fueron algunas de las consignas que vociferaron los asistentes a la asamblea tras la votación. «La propuesta ha enfadado mucho a las bases que consideran una falta de respeto proponer un 2% de subida en lugar del 5,45% que se pedía», valoró Manuel Fitas, secretario de organización de la Federación Sindical Canaria. Quien también insiste en que, tras la votación de la asamblea, el comité de huelga solo está autorizado a firmar una subida que alcance el 6,25%, es decir, un alza extraordinaria del 4,25% que se sume al 2% ya pactado en el convenio provincial de hostelería en Santa Cruz de Tenerife

Alza salarial del 5%

Por su parte, Ashotel defendió que su propuesta de un alza salarial del 5% para este 2025 ya compensa el poder adquisitivo perdido por las plantillas, según los cálculos técnicos formulados por la Universidad de La Laguna (ULL) en un informe solicitado por la propia patronal.

Ante la negativa de los sindicatos, la patronal tinerfeña recuerda que la huelga se presenta cuando hay un convenio firmado y en vigor. De esta manera, ha vuelto a poner sobre la mesa su propuesta inicial, que consiste en la apertura de las negociaciones del convenio colectivo, con un alza total del 11,5% hasta 2029, la eliminación de la antigüedad y la desaparición del complemento de incapacidad temporal, con un incremento del plus de transporte. Una propuesta que ya fue rechazada en su momento por las organizaciones sindicales. 

Asamblea de trabajadores de la hostelería.

Asamblea de trabajadores de la hostelería. / LP / ED

Incremento insuficiente

Este martes también la asamblea de Comisiones Obreras votó en contra de la propuesta realizada por Ashotel el pasado lunes al considerarla insuficiente.  

De esta manera, la huelga para mañana y el Viernes Santo en la provincia tinerfeña parece inevitable, a no ser que una contraoferta de última hora permita desconvocar los paros, para lo que hay de plazo hasta esta medianoche. Aunque las organizaciones sindicales aclaran que la convocatoria seguía vigente también en Las Palmas, pero admitían que el seguimiento será mínimo tras el acuerdo alcanzado con las patronales de la provincia. Un acuerdo que incluye una subida salarial de un 5% –el 2,25% ya pactado y un 2,75% adicional– y el pago extraordinario de 650 euros en la nómina de mayo . 

Daño al destino

También se multiplicaban las voces que apelaban al diálogo para tratar de frenar una huelga que puede dañar la imagen del destino. El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, se mostró esperanzado de que se pudiera llegar todavía a un acuerdo como ya ha sucedido en Las Palmas, y recalcó que los paros «no son buenos para nadie, ni para los objetivos sindicales, ni para la patronal, ni para la imagen turística de Canarias». 

Por su parte, la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife) apeló también al diálogo y la responsabilidad para frenar la convocatoria de huelga, que ve como un fracaso colectivo.

La organización empresarial tinerfeña considera que las posturas entre la patronal hotelera y los sindicatos están muy próximas y sostiene que un incremento salarial del 5% este año, tal y como han propuesto las patronales del sector, es un «esfuerzo importante» por parte de los empresarios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents