¿Pagas pensión de alimentos? Así debes incluirla en la renta 2024

Consulta qué dice Hacienda sobre la pensión de alimentos para los hijos y la compensatoria para el excónyuge en la declaración de este año

¿Pagas pensión de alimentos? Así debes incluirla en la renta 2024

¿Pagas pensión de alimentos? Así debes incluirla en la renta 2024 / E. Elements

Con la campaña de la renta 2024 en marcha, muchos contribuyentes se preguntan cómo deben declarar las pensiones de alimentos a favor de los hijos o la pensión compensatoria al excónyuge. Estos pagos afectan directamente al IRPF y tienen un tratamiento fiscal específico que conviene conocer para evitar errores y aprovechar posibles beneficios.

Pensión de alimentos para hijos: cómo declararla

¿Qué se considera pensión de alimentos?

Son las cantidades que un progenitor paga para cubrir necesidades básicas de sus hijos: alimentación, vivienda, ropa, educación y atención médica. Para tener efectos fiscales, deben estar fijadas por sentencia judicial o convenio regulador aprobado por un juez o notario.

Si eres el progenitor que la recibe (en nombre de los hijos):

  • Exenta de tributación: No hay que incluirla como ingreso en el IRPF. No tributa.

Si eres el progenitor que la paga:

  • No reduce la base imponible.
  • Pero Hacienda permite un tratamiento fiscal especial para evitar que estas cantidades aumenten el tipo impositivo general:
  • Se aplica una escala separada para tributar por ese importe a un tipo más bajo.
  • Solo es aplicable si no puedes aplicar el mínimo por descendientes.

¿Y el mínimo por descendientes?

  • Solo lo puede aplicar quien convive con los hijos (custodia exclusiva o compartida).
  • Si no tienes custodia pero pagas pensión, no puedes aplicar el mínimo, pero sí el tratamiento especial antes mencionado.
  • Excepción: si contribuyes al sustento sin pensión judicial, podrías aplicar el mínimo, pero no el tratamiento separado.

Pensión compensatoria al excónyuge: reglas distintas

Cuando se establece una pensión para compensar el desequilibrio económico tras una separación, el tratamiento fiscal cambia:

Si eres quien paga:

  • Reduce la base imponible general del IRPF.
  • No puede generar una base negativa.
  • El exceso puede reducir la base del ahorro (hasta que se agote).

Si eres quien recibe:

  • Se considera rendimiento del trabajo.
  • No lleva retención IRPF, así que es posible que tengas que pagar al hacer la declaración.
  • Lo mismo aplica a pensiones fijadas para otras personas distintas a los hijos (como padres o hermanos).
La pensión de alimentos debe estar fijada por un juez o firmada ante notario para poder declararla.

La pensión de alimentos debe estar fijada por un juez o firmada ante notario para poder declararla. / LP

Casillas importantes en la declaración de la renta 2024

Para que Hacienda aplique correctamente el tratamiento fiscal, debes identificar bien las casillas:

  • Casilla 527: anualidades por alimentos a favor de hijos (para escalas separadas).
  • Casilla 485: pensiones compensatorias y otras anualidades (para reducción de base).
  • Casillas 496 y 507: reflejan cómo se aplican esas reducciones en las bases general y del ahorro.

Importante: debes indicar el NIF de la persona perceptora. Si reside en el extranjero, su número de identificación fiscal del país de residencia.

Tracking Pixel Contents