Conflicto laboral

Los sindicatos de la hostelería tinerfeña piden blindar la subida de los sueldos para evitar nuevas jornadas de huelga

Convocan a la patronal "a la mayor brevedad" a un encuentro del que se autoexcluye CCOO

Uno de los piquetes de la jornada de huelga del Jueves Santo.

Uno de los piquetes de la jornada de huelga del Jueves Santo. / María Pisaca

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de Tenerife

El preacuerdo que el 16 de abril rechazaron -salvo USO- las asambleas de las centrales sindicales de hostelería de la provincia tinerfeña incluía una cláusula en la que la parte empresarial se comprometía a garantizar el poder adquisitivo en los salarios de los trabajadores. Este requisito que garantiza a futuro la revisión salarial es "importante" y la Mesa Sindical, que este viernes pidió retomar las negociaciones con la patronal -Ashotel y AERO-, espera que "se mantenga" cuando ambas partes se sienten a dialogar, tal y como confirmó Javier Hernández, secretario general de Sindicalistas de Base de Canarias (SBC).

Y es que esa es la propuesta central del acuerdo adoptado: retomar las negociaciones "a partir del documento" que las propias organizaciones sindicales rechazaron y que, pese a estar avalado por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, motivó la huelga en el sector de la hostelería de la provincia tinerfeña durante el Jueves Santo y el Viernes Santo.

La mesa de unidad sindical del sector de la hostelería, de la que forman parte todos los sindicatos a excepción de Comisiones Obreras (CCOO), convocó a la patronal tinerfeña a negociar "a la mayor brevedad posible" para acabar con el conflicto "y que no se alargue en el tiempo" y la parte empresarial aceptó, aunque sin desvelar si asumen el planteamiento de no empezar desde cero.

Jorge Marichal asegura que Ashotel se sentará "con la mente lo más abierta posible" para llegar a un buen acuerdo

Hernández expresó que SBC, como sindicato mayoritario en el sector de la provincia tinerfeña, espera que la patronal se reúna "con la misma lealtad" que lo hacen las centrales sindicales y que acepte no retomar las negociaciones desde la casilla de salida, ya que en la primera jornada de huelga Juan Pablo González, gerente de Ashotel, aseguró que "el preacuerdo decae y ahora hablaremos con la hojita en blanco". 

Para los sindicatos "esos mensajes tienen que dejarse a un lado", por lo que insistió en que "los empresarios, y todos, tendremos que rebajar ese nivel de exigencia y negociar con total compromiso para solucionar el conflicto que tenemos en el sector" y evitar nuevas convocatorias de paros.

Al respecto, el presidente de Ashotel, Jorge Marichal, aseguró tras recibir la invitación a volver a hablar que la patronal irá al encuentro "con la mente lo más abierta posible para llegar a acuerdos que garanticen la estabilidad" en la hostelería tinerfeña.

"Está con nosotros la opinión pública y los propios turistas, saben la problemática y creemos que vamos a llegar a buen puerto por el interés que hay en no perjudicar a la economía ni al desprestigio de la imagen turística de Canarias", concluyó, por su parte, Hernández.

Principales hitos del preacuerdo

El acuerdo ‘no nato’ al que se llegó el pasado 16 de noviembre incluía un incremento salarial del 2% a partir del mes de julio –tal y como está establecido en el convenio provincial de hostelería del sector–, al que se añadía otro 2% a partir de abril para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.

Asimismo, el documento sumaba otra subida del 2% en julio que se aplicaba solo en aquellos hoteles que no tuvieran pactos salariales vigentes. El incrmento en el caso de la restauración era del 3%.

El documento que se rubricó tenía una cláusula que, según la patronal, garantizaba de por vida que si el IPC subía los sueldos se incrementarían en el mismo porcentaje con independencia de la subida salarial que se negociara entre las partes. Sin embargo, algunos sindicatos afirman que ese requisito se vinculó a la productividad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents