Buenas noticias para los empleados públicos: la subida salarial del 0,5% está confirmada
El Ejecutivo abonará en breve el incremento salarial adicional pactado en 2024, con carácter retroactivo, mientras se negocian las retribuciones para los empleados públicos en 2025

El ministro de Transformación Digital, Óscar López.
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha confirmado que abonará “en breve” el incremento salarial del 0,5% que todavía estaba pendiente para los empleados públicos desde 2024. Esta subida, recogida en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI firmado con UGT y CCOO, tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024 y se sumará al 2% ya aplicado ese año.
Con esta medida, el aumento total de las retribuciones públicas en 2024 alcanzará el 2,5%, cerrando el ciclo de subidas contempladas para el periodo 2022–2024, en el que los empleados públicos habrán acumulado una mejora salarial del 9,8%.
¿Por qué se aplica ahora el 0,5% adicional?
Esta subida estaba condicionada al cumplimiento de una cláusula vinculada a la inflación. Al confirmarse que el IPC armonizado acumulado en 2022, 2023 y 2024 superará el 8%, el Gobierno está obligado a aplicar el tramo variable del 0,5%, como se acordó.
A pesar de que ya han transcurrido varios meses del año, el Ejecutivo asegura que la medida será efectiva “próximamente”, y que se realizará mediante una paga única con carácter retroactivo. Se prevé que el mecanismo legal sea un Real Decreto-ley, como en ejercicios anteriores sin presupuestos nuevos.
¿Cuánto supone esta subida?
Según el sindicato CSIF, este 0,5% extra representa en promedio unos 168 euros anuales por funcionario. A escala nacional, el coste total se estima en más de 500 millones de euros, afectando a unos 3 millones de empleados públicos.
Otros cálculos, como los publicados por Expansión, sitúan el impacto entre 57 y 417 euros anuales por persona, según el nivel salarial.
Tabla orientativa de sueldos base estimados para 2025
A falta de una actualización oficial, estas son las retribuciones básicas anuales aproximadas previstas para 2025, sumando sueldo base y pagas extra:
- Subgrupo A1 (licenciatura o grado + máster): 17.648,24 €
- Subgrupo A2 (diplomatura o grado): 15.518,97 €
- Subgrupo C1 (bachillerato o técnico): 11.885,77 €
- Subgrupo C2 (ESO): 10.074,76 €
Además, los funcionarios reciben complementos salariales según su puesto (destino, específico, productividad, trienios o gratificaciones).

Funcionarios en una imagen de archivo. / Prensa Ibérica
¿Qué pasará en 2025?
Aunque aún no se ha cerrado un nuevo acuerdo plurianual, los sindicatos presionan para negociar cuanto antes las condiciones de 2025 y años siguientes. Las reivindicaciones incluyen:
- Subidas salariales ligadas a inflación real.
- Jornada de 35 horas semanales en la Administración General del Estado.
- Mejoras en carrera profesional y teletrabajo.
- Incentivos para la jubilación parcial y flexible.
- ¿Sabías que este apellido solo existe en una isla y lo llevan miles de canarios?
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 21 al 27 de junio, signo a signo
- Hermanos Domínguez pide la licencia para urbanizar el centro comercial de Gáldar
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- Luto en la Vela canaria: muere un tripulante en la regata de Las Palmas de Gran Canaria
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- El Hospital Insular participa en dos ensayos clínicos internacionales con una vacuna contra el cáncer