Cobro el subsidio para mayores de 52 años: ¿qué pasa cuando llego a la edad de jubilación?
Esta ayuda del SEPE se percibe hasta alcanzar la edad legal de retiro. Te explicamos cómo solicitar tu pensión a tiempo, qué trámites debes hacer y cómo afecta a la cuantía final

Un trabajador en una obra. / Shutterstock
El subsidio para desempleados mayores de 52 años es una de las prestaciones más importantes del Servicio Público de Empelo Estatal (SEPE) para quienes, tras perder su empleo, aún no pueden acceder a la pensión de jubilación. Además de proporcionar una ayuda mensual (el 80% del IPREM, unos 480 euros al mes en 2025), cotiza para la jubilación con una base equivalente al 125% de la base mínima.
¿Qué pasa cuando alcanzas la edad legal de jubilación? ¿Se transforma automáticamente en pensión? ¿Debes hacer algún trámite?
¿Cuándo se extingue el subsidio?
El subsidio finaliza automáticamente al llegar a la edad ordinaria de jubilación, que en 2025 es:
- 65 años, si tienes 38 años y 3 meses o más cotizados.
- 66 años y 8 meses, si tienes menos cotización.
Por eso, es clave consultar tu edad exacta de jubilación con el INSS o a través del portal Tu Seguridad Social.
La pensión no se concede sola: ¡solicítala a tiempo!
Cuando termina el subsidio, no comienzas a cobrar la pensión automáticamente. Debes solicitarla tú mismo. Para evitar quedarte sin ingresos entre una y otra:
- Solicítala al menos 1 mes antes de cumplir la edad de jubilación.
- Puedes pedirla hasta 3 meses antes.
- Prepara con antelación tu DNI, vida laboral y otra documentación.
Si no lo haces, el subsidio se cortará y podrías pasar semanas sin cobrar nada hasta que se resuelva tu expediente.

Una mujer trabaja en su ordenador. / LP
¿Tengo derecho a una pensión contributiva?
Sí. Una de las condiciones para acceder al subsidio es haber cotizado al menos 15 años, con 2 dentro de los últimos 15. Esto garantiza que, al alcanzar la edad legal, podrás acceder a una pensión contributiva.
¿Y si no quiero jubilarme aún?
Puedes optar por la jubilación demorada y seguir trabajando más allá de la edad legal. Pero ojo: el subsidio finaliza igualmente al cumplir la edad ordinaria. No podrás seguir cobrándolo aunque decidas retrasar la pensión.
¿Cómo afecta este subsidio a mi pensión?
De forma positiva. Mientras lo cobras:
- Suma años cotizados.
- Mejora la base reguladora de tu pensión.
El SEPE cotiza por ti el 125% de la base mínima (más de 1.650 euros al mes en 2024), lo que suele suponer una pensión más alta que el importe del subsidio. Además, pasarás de cobrar 12 pagas al año a 14 pagas (con extras en verano y Navidad).
¿Puedo jubilarme de forma anticipada desde el subsidio?
Sí, si cumples los requisitos:
- Tener al menos 35 años cotizados.
- Tener la edad mínima legal (hasta 2 años antes de la edad ordinaria).
Eso sí, la jubilación anticipada reduce el importe de la pensión, por lo que conviene hacer bien los cálculos antes de tomar una decisión.
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- Tragedia en los botes: 'Las manos de Aarón se quedaron engarrotadas y se quedó sin pulso
- Samantha Hudson en Canarias: “Mi mayor éxito ha sido dejar de preocuparme tanto por él”
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- La fortuna deja cerca de tres millones de euros en Canarias
- Luna de miel con buffet en la arena de la playa de Las Canteras por San Juan
Cajasiete premia a los estudiantes canarios

