Los huevos, el chocolate y la fruta fresca vuelven a encarecer la compra

Los precios avanzan hasta el 1,5% en Canarias por el encarecimiento de los gastos de la vivienda y la subida de los hoteles y los restaurantes

Una cajera pasa la compra de una clienta en un supermercado.

Una cajera pasa la compra de una clienta en un supermercado. / Carsten W. Lauritsen

Santa Cruz de Tenerife

Los precios subieron en mayo en el Archipiélago un 1,5% respecto al año anterior. La cifra está por debajo de la recomendación del Banco Central Europeo (BCE), que sitúa en un 2% los niveles de inflación ideal, pero la cesta de la compra sigue preocupando a los canarios. Después de varios meses bastante contenida, en torno a un 1% de encarecimiento, en mayo avanzó hasta el 1,8%. Y aunque el alza está por debajo de la que se registra a nivel nacional y no tiene nada que ver con las que se producían en plena ola inflacionaria –donde se llegaron a anotar avances de hasta un 18% interanual–, lo cierto es que la variación del gasto en alimentación de las familias en mayo dependió, y mucho, de los productos que se introdujeran en el carrito del supermercado. A diferencia de lo que ocurría en 2023 –cuando prácticamente todos los productos experimentaban un encarecimiento desorbitado– el mes pasado los amantes de la tortilla, los enamorados del chocolate o los más cafeteros tuvieron un plus en el ticket del supermercado respecto a lo que pagaron el año pasado.  

Estos productos son los que experimentaron un mayor avance en el Índice de Precios de Consumo (IPC) en el mes de mayo en Canarias. Los huevos salen ahora un 16% más caros que hace un año y el café o el cacao se ha encarecido un 14%. La fruta fresca otro 12,6%. Y quienes hayan optado por comer carne de vacuno habrán tenido que pagar un 10,5% más por ella. Opciones de compra que habrán decantado hacia un lado o hacia el otro el presupuesto para llenar la despensa. 

Pero, ¿por qué estos productos y no otros son los que registran estos aumentos de dos dígitos? En el caso de los huevos, el sector avícola está sumido en una tormenta perfecta que está provocando un encarecimiento, no solo en Canarias sino también en otras partes del país. La producción ha mermado, debido a la escasez de suelo y las dificultades para ampliar el número de granjas, mientras la demanda se ha disparado, elevando los precios en las Islas. 

Notoria es también el alza del café y el cacao a nivel internaciona, dos granos que han registrado precios récord en los últimos meses debido a problemas en su producción en los países exportadores. Un encarecimiento que se hace evidente también en el Archipiélago, con una tendencia que no ha parado de crecer a lo largo de este año. 

En el caso de las frutas, existen algunos ejemplos de encarecimiento muy llamativos en las Islas, como el del plátano, que ha elevado su precio en las últimas semanas debido a la escasez y los efectos del clima sobre la producción. 

Aspectos que provocan que introducir estos alimentos –básicos en la dieta de cualquier familia canaria– en la cesta de la compra encarezca lo que se debe pagar al pasar por caja. Sin embargo, la leche, las papas, el aceite o los frutos secos son ahora más baratos que hace un año. 

El precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas continúa teniendo impacto en el incremento general del IPC, como indica en su análisis la Confederación Canaria de Empresarios (CCE). Eso sí, no es el grupo que más destacó el pasado mes de mayo. La vivienda y los gastos asociados subió un 3,9% en el Archipiélago, una décima más que a nivel nacional. Algo que se achaca, principalmente, a la factura eléctrica, que se incrementa un 8,8% en el Archipiélago respecto a mayo de 2024, mientras que sube un 5% en el resto del Estado. 

También tira hacia arriba de los precios el grupo de restaurantes y hoteles. Salir a comer o cenar fuera de casa o irse de escapada unos días a un alojamiento turístico salió el mes pasado un 3,6% más caro que doce meses antes. Un suma y sigue porque este tipo de actividades cada vez son más caras en el Archipiélago y los canarios deben prepararse para vivir el tercer verano con las vacaciones más caras de la historia. 

En el lado contrario, despunta la caída de los transportes, un 1,5%, provocada por el descenso de los carburantes. Quienes hayan aprovechado en mayo para renovar el mobiliario o hacer pequeñas reformas en casa también habrán salido ganando. Los consumidores gastaron menos en muebles y artículos del hogar, un 0,5%, y en vestido y calzado, que se contrajo un 0,4% respecto a 2024. 

Si se observan los datos publicados este viernes 13 de junio por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para analizar los cambios de precios a nivel mensual, se comprueba que en Canarias se contrajeron en mayo un 0,1%, a diferencia de lo que ocurrió en el resto del país donde avanzaron una décima. La variable que más influyó en esa contención de los precios en las Islas fue la de los transportes, que se abarataron un 1,3%, de nuevo por la baja de los carburantes. También se abarataron respecto a abril el ocio y la cultura y los restaurantes y hoteles, una vez pasado el efecto de la Semana Santa que este año tuvo lugar en el segundo trimestre. 

Canarias se sitúa, por tanto, en un contexto de moderación de precios y mantiene una de las tasas de inflación más contenidas del país, ya que solo Murcia registra un IPC interanual más bajo. Sin embargo, CEOE-Tenerife advierte de que el encarecimiento de determinados grupos de bienes y servicios evidencia la necesidad de consolidar un entorno económico estable. La patronal tinerfeña pone el foco en que se debe aprovechar esta moderación para seguir reforzando la combatividad empresarial y garantizar las condiciones que favorezcan la actividad productiva y la capacidad de consumo de los hogares. 

Para el sindicato CCOO, el IPC de mayo encaja dentro del objetivo de inflación marcado por el BCE, sitúa a España en «un marco económico de fortaleza», lo que, a su entender, «permite acomodar mejoras salariales y reivindicaciones como la de la reducción de la jornada laboral máxima».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents