El alquiler de una habitación en Canarias consume ya el 22% del sueldo bruto medio
En 2024, el coste de una habitación subió un 11,8% en las islas, mientras los salarios apenas crecieron, según InfoJobs y Fotocasa

Vivienda en alquiler en una calle cercana a la playa de Las Canteras de la capital grancanaria. / JOSÉ CARLOS GUERRA

En 2024, los canarios tuvieron que destinar el 22% de su salario bruto mensual al alquiler de una habitación, un porcentaje superior al 20% registrado en 2023. Así lo revela el estudio "Relación de salarios y viviendas compartidas en 2024", elaborado a partir de los datos de InfoJobs y del Índice Inmobiliario Fotocasa.
Este incremento es el resultado de una subida del 11,8% en el precio medio de las habitaciones en pisos compartidos, que alcanzaron los 440 euros mensuales en diciembre de 2024. Por su parte, el salario bruto medio en Canarias fue de 23.686 euros anuales, es decir, unos 1.974 euros mensuales, manteniéndose por debajo de la media nacional.
Este desajuste entre ingresos y costes de vivienda está consolidando el modelo de piso compartido como única salida viable para muchos ciudadanos que buscan mantener el esfuerzo económico por debajo del 30% recomendado por organismos como el Banco de España y la OCDE.
Aunque compartir piso ha sido tradicionalmente una opción juvenil o temporal, en la actualidad está adquiriendo un carácter estructural. La edad media de quienes viven en pisos compartidos supera ya los 30 años, según Fotocasa, lo que indica un cambio de tendencia preocupante.
"El porcentaje del salario destinado a compartir vivienda ha aumentado 8 puntos en cinco años", advierte María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. "Esta fórmula no responde a las necesidades reales de estabilidad y privacidad de muchas personas adultas".
Un contexto nacional de creciente desigualdad
La situación en Canarias no es única. En 13 de las 17 comunidades autónomas, el porcentaje del salario que se destina al alquiler de una habitación ha aumentado en el último año. Solo Navarra y Aragón han registrado un descenso en este índice.
Cataluña lidera la lista, con un 28% del salario bruto medio dedicado al alquiler de una habitación (636 euros/mes), seguida de Baleares y Madrid, ambas con un 25%, y del País Vasco con un 24%. Canarias ocupa el quinto puesto, con un 22%.
Por el contrario, las comunidades donde menos se destina al alquiler de una habitación son Castilla-La Mancha (13%) y Extremadura (12%).
A nivel provincial, ninguna de las 39 provincias analizadas supera el umbral del 30% recomendado, pero la presión sigue siendo considerable en las grandes urbes.
Barcelona lidera con un 28%, seguida por Bizkaia (26%), Illes Balears y Madrid (25%), y Málaga y Valencia (21%). En cambio, las provincias con menor esfuerzo económico para alquilar una habitación son Cáceres, Ciudad Real, Córdoba y Huelva, todas con un 11%.
Este análisis muestra una clara correlación entre las zonas más dinámicas económicamente y el aumento del coste del alquiler, generando una brecha territorial que afecta especialmente a los jóvenes y a quienes viven solos.
Los salarios no compensan el encarecimiento del alquiler
Desde InfoJobs, su directora de comunicación, Mónica Pérez, subraya que el salario medio en España registrado en 2024 fue de 27.060 euros brutos anuales, lo que supone un incremento del 3,1%. Sin embargo, este crecimiento resulta insuficiente ante los aumentos de doble dígito en los precios del alquiler, que se repiten en muchas regiones.
"El poder adquisitivo se ha recuperado a nivel general, pero las condiciones de acceso a la vivienda no han mejorado. Alquilar, incluso una habitación, es cada vez menos asequible", afirma Pérez.
- El grito de una influencer de Tenerife que quiere acabar con el 'mito' y la 'idealización' las islas: 'Vivir en Canarias no es lo que parece
- Una guagua choca contra una marquesina en Las Palmas de Gran Canaria
- Caos aéreo entre Madrid y Canarias: pasajeros atrapados en Barajas y decenas de vuelos cancelados por viento y niebla
- El Millón del Euromillones toca en Canarias
- Adiós a las sillas y hamacas en la playa: el elemento de moda este verano en Canarias
- Sorprendente encuentro con un 'conejo de mar' en aguas de Canarias
- Un coche se desengancha de una grúa y atropella a una mujer en Las Palmas de Gran Canaria
- Doce afectados, uno grave, y un edificio desalojado en Las Palmas de Gran Canaria