Heridas, caídas, rozaduras... Es el día a día cuando tenemos hijos e hijas, sobre todo cuando son más pequeños. Por eso, es esencial poseer en casa un botiquín de primeros auxilios con el que podamos atender a nuestros hijos, también a los adultos, en caso de heridas leves (si vemos gravedad en el asunto, siempre es recomendable acudir a los servicios sanitarios).
El botiquín debe estar en un lugar de la casa complicado de acceder para que los niños y niñas pequeños no puedan llegar a los medicamentos. Todos los productos deben introducirse en una caja, a poder ser, hermética e impermeable. ¿Qué elementos básicos debe haber en un botiquín? Los repasamos con vosotros.
¿Qué elementos debe haber en un botiquín?
- Alcohol: no debemos usarlo para desinfectar heridas, pero sí para desinfectar objetos o material. Lo mismo pasa con el agua oxigenada, no se debe usar con el objetivo de curar heridas, pues no solo estará matando a las bacterias, sino que afecta a nuestra piel (la quema) y a nuestras células buenas.
- Vendas, gasas, algodón y esparadrapo: esenciales para proteger una herida.
- Betadine: sirve para desinfectar heridas abiertas.
- Tiritas
- Termómetro
- Botellitas de suero fisiológico: sirve para desinfectar heridas, para hacer lavados nasales o para la higiene de los ojos.
- Inhalador de asma (si en casa hay algún miembro con esta enfermedad).
- Antinflamatorios: tenemos que tener en cuenta que no es recomendable que los niños menores de 3 años tomen ibuprofeno. En estos casos tiene que estar recetado por el pediatra y es recomendable que sea en gotas. A partir de esa edad, debemos comentar con el médico qué dosis se puede tomar nuestros hijos de antinflamatorios dependiendo de su edad y su peso.
- Analgésicos: al igual que con los antinflamatorios, el paracetamol en niños pequeños no está recomendado y es mejor administrarlo en gotas y que lo haya recetado el pediatra.
- Pinzas y tijeras de punta redonda
- Jarabe para la tos y mocos
- Crema para las picaduras
- Jeringas sin aguja para administrar medicinas o líquidos
- Un papel con todos los números importantes a los que se debe llamar en caso de emergencias (los adultos, emergencias, policía, bomberos...)
Elementos del botiquín específicos de los bebés
- Aspirador de mocos
- Crema para la zona del pañal
- Antiséptico de clorhexidina al 0,5%: para curar la zona del ombligo de los recién nacidos.
- Pañales de sobra