El sorteo para seleccionar a las personas que formarán parte de las mesas electorales para las Elecciones Nacionales del 23 de julio, se llevará a cabo del 24 al 28 de junio, y más de medio millón de personas, entre titulares y suplentes, serán seleccionadas.

De ellos, alrededor de 180.000 serán los "números uno" y habrá aproximadamente 360.000 suplentes. Esta situación ha generado preocupación entre los ciudadanos, ya que el periodo electoral coincide con las vacaciones de verano, y existe el temor de ser convocados para formar parte de una mesa electoral cuando estén fuera de su localidad, disfrutando de un viaje en cualquier parte de España o del mundo.

Un colegio electoral en Benidorm. DAVID REVENGA

Para cada persona que integra la mesa electoral (que son tres), se designan dos suplentes. Además, se eligen dos suplentes por cada vocal y otros dos suplentes para el presidente o la presidenta de la mesa. En total, se constituyen alrededor de 60.500 mesas electorales.

Excepciones

En el sorteo solo participan aquellos que tienen menos de 70 años y saben leer y escribir. Además, aquellos que cumplen 65 años pueden renunciar en un plazo de siete días. Los que alcancen la mayoría de edad entre la formación de las listas de electores y la votación quedan excluidos. Por otro lado, el presidente o presidenta de la mesa debe tener el título de Bachiller, Formación Profesional de segundo grado o Graduado Escolar, o su equivalente.

Uno de los momentos más esperados en el proceso electoral es el escrutinio, que comienza a las 20:00 horas después de haber abierto el colegio electoral a las 8:00 horas. No asistir o abandonar la mesa electoral sin una causa legítima o justificada puede resultar en una pena de prisión de tres meses a un año o una multa de seis a veinticuatro meses. Es importante tener en cuenta esta responsabilidad y cumplir con las obligaciones electorales asignadas.