El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, que además desempeña el cargo de secretario general del PSOE canario, así como candidato a la reelección como presidente regional ha exigido para Fuerteventura la estabilidad que no ha tenido su Cabildo en estos últimos años, «producto de intereses partidistas y partidos sin un proyecto real para los ciudadanos».
Torres acuñó esta frase en el transcurso del acto de presentación de las candidaturas con las que concurrirá el PSOE en Fuerteventura a las elecciones municipales, insulares y autonómicas que se celebrarán el próximo 28M. En el salón de actos de la Estación de Guaguas de Morro Jable, ante un aforo completo, Torres apuntó que en estos comicios los canarios y canarias deberán de elegir «entre populismo y demagogia o el buen hacer del trabajo realizado en estos cuatro años».
Blas Acosta será de nuevo candidato a la presidencia del Cabildo de Fuerteventura. El resto de cabezas de lista son: Manuel Hernández (Parlamento), Alejandro Jorge (Pájara), Dulce María García (Tuineje), América Soto (Antigua), Juana Ruiz (Betancuria), Julio Santana ( La Oliva) y Juan Jiménez (Puerto del Rosario).
«Los hombres y mujeres de esta Isla tienen una oportunidad única para decir que lo que quieren es estabilidad. Fueron otros los que pusieron por delante cuestiones partidarias y subjetivas. Mientras unos, como Blas Acosta, peleaban contra la pandemia, otros se peleaban para sacarlo de la presidencia. Son estos últimos los que deben explicar a la sociedad cómo puede haber hoy un Cabildo con solo dos representantes en el Gobierno. Ellos son los responsables y ustedes, los ciudadanos, tienen la oportunidad el 28 de mayo de cambiar las cosas» sentenció Ángel Víctor Torres.
En directo
Última actualización 23:19
El PSOE se estrella y pierde gran parte de su poder territorial
Los socialistas se disponen a despedirse de cinco de las nueve autonomías donde gobiernan, así como de numerosas capitales de provincia
Si las elecciones autonómicas y municipales eran un primer plato de las generales de diciembre, y tanto el PSOE como el PP las plantearon en parte así, los socialistas salieron este domingo muy mal parados. Ni en sus peores vaticinios el partido que lidera Pedro Sánchez imaginó un desenlace así.
A las urnas, a todo galope
Recordamos que Canarias ha sido un ejemplo de civismo y voto tranquilo, salvo por pequeños incidentes relacionados con la logística
Una de cal y otra de arena, no todo van a ser resultados. Aquí te contamos las anécdotas más curiosas que ha dejado la jornada electoral en Canarias y más allá.
Las elecciones colorean el mapa de España de forma diferente
De un solo vistazo al mapa puedes ver cómo han influido en las fuerzas políticas las elecciones de este 28M en todo el país
El mapa te permite hacer consultas y buscas los resultados en tu municipio.
Esta es la situación del escrutinio en Arrecife
Todo parece indicar que la capital de Lanzarote está abocada a pactar
¿Habrá que pactar en el Cabildo de Gran Canaria?
Sal de dudas siguiendo el escrutinio en tiempo real. De momento, el recuento es muy bajo.
¿Cómo están los resultados electorales de Telde?
¿Mantendrá Carmen Hernández la alcaldía para Nueva Canarias? Sigue en directo el escrutinio de las elecciones municipales en la capital grancanaria.
¿Quieres saber los resultados electorales de Las Palmas de Gran Canaria?
¿Mantendrá Carolina Darias la alcaldía para el PSOE? Sigue en directo el escrutinio de las elecciones municipales en la capital grancanaria.
El PSOE gana las elecciones, pero no llega para repetir el pacto de las flores
Los resultados del sondeo de Sigma 2 para Televisión Canaria indican que el PSOE se queda con entre 23 y 25 diputados, mientras NC logra entre 3 y 4, ASG obtendría 3 y Unidas Podemos 2
El PSOE gana las elecciones autonómicas en Canarias con un respaldo similar al obtenido hace cuatro años aunque no podrá repetir el pacto de las flores como consecuencia de la caída de Podemos y Nueva Canarias.
Los colegios electorales canarios, a punto de cerrar
La votación ha transcurrido sin grandes incidentes más allá de la falta de papeletas de algunos partidos en las cabinas en unos pocos colegios
En menos de media hora cierran los colegios electorales en Canarias y comienza el escrutinio de las elecciones autonómicas y locales. Mientras en la Península van con una hora de ventaja, los colegios canarios apuran los últimos minutos. Sigue aquí el recuento de votos.
610.000 canarios pasan por las urnas hasta las 17.00 horas
La participación se ha situado en un 41,85% (609.728 personas) lo que supone 3,71 puntos porcentuales más que en 2019
La participación en las Elecciones Autonómicas Canarias 2023 ha superado el 40 por ciento en Canarias a las 17.00 horas, avanzando casi 4 puntos en lo que al censo de las elecciones autonómicas se refiere y algo menos de 1 punto en las municipales, según los últimos datos publicados por Gobierno canario y central.
Más Canarias denuncia que sus papeletas no estaban en algunas mesas electorales
La formación advierte de irregularidades en la Casa Consistorial de San Fernando de Maspalomas, en Gran Canaria
Más Canarias ha denunciado que sus papeletas no estaban disponibles en algunas mesas electorales del Archipiélago duranta la celebración de las Elecciones Autonómicas Canarias 2023, como en el caso de un colegio electoral en el sur de Gran Canaria donde estaban guardadas en una caja.
Incidencias de un domingo electoral en Las Palmas de Gran Canaria
Algunos colegios electorales de la capital grancanaria han presentado cierta desorganización lo que alimentado la confusión entre los electores
La cita electoral del 28M en las Elecciones Autonómicas Canarias 2023 que se está desarrollando este domingo ha traído consigo una serie de incidencias en algunos de los colegios electorales de las Islas, pero especialmente en algunos de Las Palmas de Gran Canaria.
Aumenta la participación en las elecciones en Canarias más de 3 puntos
La participación en las elecciones autonómicas ha aumentado hasta el 26,28 por ciento, frente al 23,33 por ciento de 2019, lo que supone un avance de 2,95 puntos
La participación a las 13 horas en las elecciones de Canarias ha avanzado casi 3 puntos porcentuales en las elecciones al Parlamento de Canarias y más de un punto en el caso de las municipales respecto a los comicios de 2019, según los datos facilitados por el Gobierno de Canarias y por el Gobierno central.
Román Rodríguez anima a votar para "seguir articulando un futuro para nuestra gente"
Para el candidato de Nueva Canarias a la Presidencia de Canarias es el momento de que "la gente decida"
El candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias por Nueva Canarias en las Elecciones Autonómicas Canarias 2023, Román Rodríguez, ha ejercido su derecho al voto en estas elecciones del 28M animando a votar para que "la gente decida" y "seguir articulando un futuro para Canarias y para nuestra gente".
Noemí Santana anima a votar para "seguir conquistando derechos"
Ha recordado también que “nos conocen”, tanto en el trabajo en la oposición como en el Gobierno” y confía en que en estas elecciones “la gente valore el trabajo hecho” y “los logros conquistados” que son “nuestra mejor garantía”
La candidata a la Presidencia del Gobierno de Canarias por Unidas Sí Podemos en las Elecciones Autonómicas Canarias 2023, Noemí Santana, ha hecho un llamamiento a votar, porque “es una herramienta muy poderosa para transformar las sociedades” y la llave para "seguir avanzando, conquistando derechos como en estos cuatro años”.
Ángel Víctor Torres pide votar para "disfrutar de la libertad" que supone y para decidir el "futuro de Canarias"
El candidato del PSOE a la presidencia de Canarias llama "a votar masivamente"
El presidente del Gobierno de Canarias y candidato del PSOE a la reelección en las Elecciones Autonómicas Canarias 2023, Ángel Víctor Torres, ha pedido este domingo a los ciudadanos que vayan a votar para "disfrutar de la libertad" que supone y para decidir el "futuro de Canarias".
Jimena Delgado pide votar a los grancanarios pese a la "resaca" del ascenso
La candidata del Partido Popular (PP) a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria indica que es "un gran día para la democracia"
La candidata del Partido Popular (PP) a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria en las Elecciones Municipales Canarias 2023, Jimena Delgado, ha pedido este domingo a los grancanarios que vayan a votar pese a la "resaca" del ascenso de la UD Las Palmas a la primera división del fútbol español.
Por su parte, el líder de los socialistas majoreros y candidato a la presidencia del Cabildo Insular, Blas Acosta, subrayó en su intervención la importancia de estas próximas elecciones, «en las que Fuerteventura se juega mucho, porque no podemos perder más tiempo, porque hay muchos asuntos que solucionar, muchos retos que afrontar y muchas decisiones que adoptar». Además, añadió que «el PSOE es la única alternativa seria ante los que no tienen proyecto para nuestra Isla, que lo hemos demostrado cuando hemos gobernado y que estamos preparados para seguir haciéndolo»
Acosta se comprometió con la ciudadanía a gobernar para todos y todas, pensando en Fuerteventura y ponerse a trabajar desde el minuto uno en lo que verdaderamente interesa a la ciudadanía.
También, reivindicó el equipo de compañeros y compañeras que le acompañan en la candidatura « gente preparada, comprometida, con experiencia y ganas».
El candidato al Parlamento por Fuerteventura, Manuel Hernández, señaló que con Blas Acosta Fuerteventura está en buenas manos, que Ángel Víctor ha demostrado que es el mejor presidente que Canarias puede tener y que el proyecto socialista es parte de las soluciones, no de los problemas, instando a defender lo que piensan los socialistas, con la gente, por los derechos, por la igualdad, frente a el involucionismo que proponen la derecha nacional y nacionalista.
Más empleo
Durante su intervención, Ángel Víctor Torres definió a Blas Acosta «como alguien intenso pero muy leal», mientras que de Rosa Bella Cabrera, vicesecretaria general del PSOE Canarias y número dos al Parlamento por la circunscripción insular, dijo que es «simplemente auténtica».
Torres insistió ante una militancia entregada a su líder, que no paró de corear su nombre, en la oportunidad que se abre con la próxima cita electoral «para devolver la dignidad y la ilusión al Cabildo de Fuerteventura», lamentando que desde otras formaciones la única estrategia sea en estos momentos intentar generar alarma en la población con informaciones inciertas o críticas directamente falsas. «Es la prueba de que esos partidos están desesperados». Además, aclaró, que «son los mismos que vienen anunciado la bancarrota y, sin embargo, hoy tenemos más empleo que nunca. O los que dicen que Torres ha traicionado a los trabajadores de esos hoteles del Tres Islas y Oliva Beach, que no van a ser demolidos. No dicen la verdad. Por ello, el próximo 28 de mayo se debe hacer justicia,según los socialistas.