María Fernández censura a Morales por la falta de plazas sociosanitarias

Los candidatos de CC apelan a la ‘Mesa por la Sanidad’ para descongestionar Insular y Negrín

Vidina Espino, Clavijo, María Fernández, Alexis Rodríguez y Pablo Rodríguez. | | LP/DLP

Vidina Espino, Clavijo, María Fernández, Alexis Rodríguez y Pablo Rodríguez. | | LP/DLP / LP/DLP

Las Palmas de Gran Canari

Coalición Canaria denuncíó ayer que el PSOE ha llevado a los grancanarios a convertirse en los que más esperan por atención médica de un especialista y que, con ello, suman el 50% de todos los pacientes que esperan en Canarias. Entre los dos hospitales, el Negrín y el Insular, la lista de espera se sitúa en 69.141 personas.

Así lo han demostrado ayer, con datos, en una rueda de prensa en la que intervino el candidato al Gobierno de Canarias en las Elecciones Autonómicas Canarias 2023, Fernando Clavijo, el candidato al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Pablo Rodríguez, y la candidata a la presidencia del Cabildo en las Elecciones al Cabildo Canarias 2023, María Fernández. Tal y como afirmó Clavijo, «los socialistas han hecho crecer los problemas porque, a pesar de tener más fondos, no han tenido planificación, no han contado con los profesionales, y tampoco se han preocupado de que el sistema gire en torno al paciente», y remarcó: «Han contado con 800 millones más de presupuesto en Sanidad que antes de la pandemia pero la gestión ha sido peor y los resultados peores».

Por su parte, Pablo Rodríguez tachó de «lamentable» que el 33% de la lista de espera quirúrgica esté en Gran Canaria, muy por encima de los que le corresponde por el peso de la población. «Los datos de las listas de espera de pruebas diagnósticas son los más preocupantes, aseguró el nacionalista. «Otro de nuestros problemas, es el colapso del hospital Insular», remató.

En este sentido las propuestas de Coalición Canaria para Gran Canaria están fundamentadas en hacer partícipes a los profesionales de la sanidad en la gestión del área a través de la “Mesa por la Sanidad Canaria’ firmando un pacto por la sanidad.

María Fernández indicó que la falta de camas en el Insular es, en parte, consecuencia de que muchas camas están ocupadas por personas mayores que deberían tener una alternativa alojativa en centros sociosanitarios. «Antonio Morales debía haber creado en los últimos 6 años más de 1.500 plazas sociosanitarias y solo ha sido capaz de poner en funcionamiento 144 en 8 años. Esto son 18 plazas al año, ni el 10% de las que ha prometido», subrayó la candidata.

«Antonio Morales es responsable directo del colapso del Hospital insular, de la situación inhumana de personas mayores ingresadas hasta tres días en los pasillos de las urgencias por falta de camas”, dijo María Fernández.

La candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria explicó que la dejación se palpa en escenarios concretos como en San Bartolomé de Tirajana, donde también gobierna Nueva Canarias, y donde el suelo «para la creación de un centro sociosanitario está disponible, está el dinero y no se ha movido ni una piedra en más de dos años por falta de gestión», informa CC.

Tracking Pixel Contents