Las elecciones municipales del próximo mes de mayo llegan con 11 candidaturas más que hace cuatro años para el conjunto de los 20 municipios de Gran Canaria, sin contabilizar la capital. De las 141 planchas electorales que concurrieron a las urnas en 2019, en esta ocasión lo hacen 152 listas, lo que evidencia un mayor número de ciudadanos interesados en ser parte activa en la vida política, jacerse con un acta y gobernar las instituciones públicas.
Desde nuevos partidos que irrumpen este año en la carrera electoral como La Pepa lo Nuestro, pasando por formaciones de ámbito estatal como Partido Popular y Partido Socialista, hasta los nacionalistas Coalición Canaria y Nueva Canarias, y un sinfín de pequeñas formaciones de ámbito local, las candidaturas para los municipios superan ampliamente las 3.000 personas que concurren a los comicios en Gran Canaria.
La localidad grancanaria en la que hay más ciudadanos interesados en formar parte de la primera línea política municipal es Telde, donde en estos comicios se presentan 17 candidaturas, cuatro más que en la cita electoral de hace cuatro años. Las 17 candidaturas de ciudad de los faycanes responden también a ser el municipio donde más población vive en Gran Canaria, por detrás de Las Palmas de Gran Canaria, con 102.472 habitantes, según datos del Instituto Canario de Estadística (Istac) al cierre de 2022.
Una de las listas más novedosas de las que se presentan en este municipio es la del partido denominado La Pepa Lo Nuestro, una formación registrada hace dos meses que aspira por primera vez a la alcaldía y que encabeza Francisco Juan Alejandro Pérez González. Oftalmólogo del Hospital Insular jubilado, propietario de un centro de reconocimientos médicos para el carnet de conducir y la caza, el candidato es muy conocido en la localidad porque desde hace años está vinculado a la vida sociopolítica y empresarial de Telde.
Del ámbito de la alianza de Podemos e IU se desgajan Reunir Sostenible y Drago Verde
De hecho, no es la primera vez que concurre a unas elecciones. Ya lo hizo hace 20 años, en los comicios de 2003, bajo las siglas de Asamblea Ciudadana de Telde (ACT), una formación que recibió un apoyo simbólico que no alcanzó los 500 votos. Fue, además, presidente del Círculo Mercantil.
Telde
A la alcaldía del Ayuntamiento de Telde se presentan también formaciones tan variopintas como Tercera Edad en Acción, con María Milagros Gil Montesdeoca como cabeza de lista. Gil es expresidenta del partido Tagoror, con el que llegó a prometer en elecciones anteriores reducir el precio de los cartones del bingo. También fue condenada en 2006 por un delito de estafa continuada por exigir dinero a inmigrantes a cambio de regularizar su situación en España. Se suman formaciones de reciente creación como Reunir Canarias Sostenible y Drago Verdes Canarias, con Álex Perera Perdomo y María Cruz Munguía Pulido como números uno respectivamente.
El resto de candidaturas las presiden Héctor Suárez por Coalición Canaria, Sebastián Henríquez por Roque de Gando, Juan Francisco Artiles por Más por Telde, Alejandro Ramos por el PSOE, Sergio Ramos por el Partido Popular, Juan Antonio Peña por Ciuca, Manuel Rodríguez por Hablemos Ahora, Rita Cabrera por Vox, Carlos Carreño por Unidos por Gran Canaria, Carmen Hernández por Nueva Canarias, Francisca Sánchez por Ahora Canarias-Partido Comunista del Pueblo Canario, Agustín Déniz por Izquierda Progresista de Telde y César Santana por Unidas Sí Podemos.
Santa Lucía
A Telde le sigue Santa Lucía de Tirajana, localidad en la que se presentan 12 candidaturas, una menos que en 2019: Francisco García por Nueva Canarias, Salvador Hernández por Somos Santa Lucía, Julio Ojeda por el PSOE, Antonio Ordóñez por Ahora Canarias-Partido Comunista del Pueblo Canario, Santiago Rodríguez por La Fortaleza, Sergio Méndez por Vox, Sergio Vega por Unidos por Gran Canaria, Rufino Pérez por Plataforma Ahora Ansite, María del Pino Suárez por el Partido Feminista de España, Saturnino Pérez por Podemos, Elena Santana por Alianza Insular, y Manuel Hernández por Agrupación de Vecinos de Santa Lucía de Tirajana-Partido Popular.
En el resto de municipio del sureste, Ingenio y Agüimes, además de San Bartolomé de Tirajana, Arucas y Teror se presentan nueve candidaturas.
En el lado opuesto está Agaete, una localidad en la que cuatro candidatos aspiran a la alcaldía: PP, PSOE, Bloque Nacionalista Rural-Nueva Canarias y Unidos por Gran Canaria. En San Mateo, Artenara, La Aldea de San Nicolás, Moya, Valleseco, Santa María de Guía y Tejeda, en cambio, son cinco las candidaturas que optan a hacerse con el bastón de mando y dirigir la política municipal durante los próximos cuatro años.
Al consistorio moganero concurren seis candidaturas, al igual que al de Santa Brígida, y siete lo harán el 28M para alcanzar la alcaldía en los municipios de Gáldar y Firgas.
Repetidores
La mayoría de los alcaldes y alcaldesas que dirigen las corporaciones municipales aspiran a revalidar sus liderazgos en las alcaldía: 18 optan a un nuevo mandato mientras que dos se van. El actual regidor de Santa Brígida, Miguel Jorge, abandona la alcaldía para aspirar a la presidencia del Cabildo por el PP, mientras que el alcalde de Valleseco ha optado por no presentarse tras 16 años dirigiendo el Ayuntamiento.
El dirigente que más tiempo lleva al frente de su Corporación es Teodoro Sosa, actual alcalde de Gáldar, que el próximo 28 de mayo aspira a su quinto mandado consecutivo al frente del Consistorio. Le siguen los regidores de los ayuntamientos de San Mateo, La Aldea de San Nicolás, Valsequillo y Tejeda, Antonio Ortega, Tomás Pérez, Francisco Atta y Francisco Perera, respectivamente, con doce años cada uno como alcalde y quienes aspiran a revalidar el cargo para seguir al frente de la política municipal durante un cuarto mandato.
Tercera Edad en Acción presenta a José Suárez Megías, Milagros Gil y Mario Hernández Sanginés
Por su parte, optan a un tercer mandato al frente de sus ayuntamientos la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y los alcaldes de Santa María de Guía, la Villa de Agüimes y Arucas, Jaime Hernández, Óscar Hernández y Juan Jesús Facundo, respectivamente.
Por último, aspiran a un segundo mandato los alcaldes de Santa Lucía de Tirajana, Telde, Teror y Firgas, Francisco García, Carmen Hernández, Sergio Nuez y Jaime Hernández, tras solo haber podido gobernar la mitad de este mandato como consecuencia de pactos políticos. Carmen Hernández ya gobernó también entre 2015 y 2019.
También optan a un segundo mandato los regidores de Agaete, María del Carmen Rosario; de Artenara, Jesús Díaz; de Ingenio, Ana Hernández; y la de San Bartolomé de Tirajana, la socialista Conchi Narváez.