Fin de ciclo. Carolina Darias y Jimena Delgado, candidatas a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria del PSOE y PP respectivamente, han apostado para las elecciones municipales por renovar las listas de los dos grandes partidos que han tenido el bastón de mando de la capital de manera alterna durante los últimos 30 años. Tras ocho años de gobierno municipal del socialista Augusto Hidalgo, los comicios del próximo 28 de mayo llegan con multitud de caras nuevas -al menos dentro del ámbito de la política local-. En esta ocasión, hasta 16 listas aspiran a presidir las Casas Consistoriales, el mismo número que hace cuatro años, aunque diferentes partidos y coaliciones electorales.

PSOE

Tras formar parte en los últimos años del gabinete de Pedro Sánchez, primero al frente del Ministerio de Política Territorial y después de Sanidad, Carolina Darias regresa a la política municipal. Ya fue concejala en la oposición entre 1999 y 2004 y ahora aspira a retener para los socialistas la capital. En puestos de salida, solo repiten cuatro caras de 11 del equipo de Hidalgo. En el número dos estará Francisco Hernández Spínola; natural de Lanzarote, ha estado junto a Darias en Madrid durante estos años, previamente, pasó por el Gobierno de Canarias, el Parlamento y el Congreso como diputado en ambas cámaras.

Inmaculada Medina, quien barajó presentarse a primarias y concejala de Servicios Públicos y Carnaval, es la número tres. Repiten también Josué Íñiguez, edil de Seguridad y Emergencias; y Carmen Luz Vargas, de Servicios Sociales. Ambos suben con respecto a la lista de hace cuatro años con las salidas tanto al Cabildo -Aridany Romero- como al Parlamento -Encarna Galván-. Para el quinto, Darias rescata a Mauricio Roque, quien ya concurrió en las elecciones de 2011 con Jerónimo Saavedra. Le siguen la senadora por Gran Canaria Nina Santana; Adrián Santana, procedente de las Juventudes Socialistas; y Carla Campoamor, actual titular de Juventud. Carlos Díaz sube del puesto 23 al 10.

PP

Los populares aspiran a recuperar la alcaldía de la capital de la mano de la economista Jimena Delgado. En 2015 ya formó parte de la plancha liderada por Juan José Cardona en el número tres. Le sigue Ángel Sabroso, concejal de Seguridad y Movilidad durante el último mandato de liderazgo popular y viceportavoz en la oposición durante los dos gobiernos del tripartito. En el número tres va Ignacio Guerra de la Torre, quien sube un puesto en la lista tras la marcha de Rosa Viera a la plancha de los populares al Parlamento. 

Para el cuarto, Delgado ficha a Olga Palacios, presidenta de los hosteleros de Vegueta. Le sigue Gustavo Sánchez, quien ha ido ascendiendo en sucesivas elecciones y es ahora cuando tiene posibilidades. En el sexto puesto repite María Amador y en el séptimo vuelve Óscar Mata, quien fuera el seis de Pepa Luzardo hace cuatro años, aunque no tomó posesión. Completan los puestos de salida tres fichajes: el jurista Diego López Galán, María Pilar Más Suárez y María Victoria Trujillo León. En el puesto 13 está Raúl Arencibia, presentador de Tenderete durante 12 temporadas.

Unidas Sí Podemos

El espacio a la izquierda del PSOEcambia por completo. Tras la expulsión de Javier Doreste y de Mercedes Sanz de Podemos, la formación morada apuesta por Gemma Martínez, actual viceconsejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias. Le sigue César Merino, secretario de organización del partido y quien ya concurrió al Ayuntamiento en 2015, aunque en aquella ocasión de la mano de Alternativa Nacionalista Canaria (ANC). En el tres Leticia Pilar Hernández Ferrera y en el cuarto Modesto Martín Domínguez. La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Silvia Jaén, va en el puesto 13.

Nueva Canarias

Los de Román Rodríguez han sido los más conservadores en las listas. Repite Pedro Quevedo a la cabeza por cuarta vez consecutiva. Al actual concejal de Turismo, Empleo y Desarrollo Local, le siguen en puestos de salida los dos concejales que obtuvieron acta en 2019: José Eduardo Ramírez, edil de Movilidad y Ciudad de Mar; y María del Carmen Reyes, de Igualdad. En cuarto puesto Nauzet Pérez sustituye a HeribertoDávila, quien marcha al Parlamento, y asciende desde el sexto puesto. En el quinto se estrena Esther González, diputada en la Cámara Regional. 

Ciudadanos

Los naranjas hacen borrón y cuenta nueva tras la debacle de este mandato. De los tres concejales que lograron acta en 2015, ninguno ha seguido en sus filas al renunciar o pasar a los no adscritos. La actual portavoz, Lidia Cáceres, no repite y en su lugar encabeza la papeleta Enrique Sánchez, quien lleva ocho años como asesor técnico del grupo municipal. En 2019 fue el quinto, justo detrás de Cáceres. Le sigue en esta ocasión, Helena Naranjo, quien encabeza la plancha de los liberales al Cabildo -y donde Sánchez hará doblete al presentarse el segundo en la lista-.

Coalición Canaria

Tras la ruptura entre CC y UxGC, y ya sin Nardy Barrios como nexo de unión, Francis Candil encabeza la lista de los nacionalistas tras cuatro años de portavoz. Le siguen la diputada en el Parlamento Beatriz Calzada, el edil David Suárez, Antonio Talavera y Yasmina Pereira. Esta última y Suárez fueron en las listas de Unidos en 2015. José Guerra, ex número dos de Ciudadanos, irá el nueve.

Unidos por Gran Canaria

Enrique Hernández Bento encabeza la lista de los de Bravo de Laguna en la capital. Le sigue otra histórica del PP, Carmen Guerra, quien rompió con los de Núñez Feijoo en 2020 tras desavenencias con Luzardo y desde entonces ha permanecido en el Ayuntamiento como no adscrita. Exsenadora, entró por primera vez en el Ayuntamiento con José Manuel Soria. 

Otros partidos

Vox presenta como cabeza de lista a Alberto Rodríguez, actual diputado en el Congreso por Las Palmas; le sigue Nicasio Galván, candidato al Parlamento. También por la derecha, Hablemos Ahora presenta a la alcaldía a Jorge Lahoud, otro escindido del PP que en este caso fue en la plancha de Marco Aurelio Pérez al Cabildo en 2019. Tercera Edad en Acción tiene entre sus filas a Mario Hernández Sanginés en su enésimo salto de partido. Los socioliberales de Contigo llevan a Ayoze Santana.

La candidatura de Drago Verdes Canarias -los del expodemos Alberto Rodríguez- está encabezada por Francisco Vaquero, procedente de Equo y antiguo líder del Partido Humanista, en 2015 concurrió en la confluencia morada con Javier Doreste al frente. Los animalistas de Pacma presentan a Iris Sánchez. El PNC -Partido Nacionalista Canario-, tras escindirse de Coalición, presentan a Roberto Reyes. La lista de Reunir Canarias la lidera Pilar Quintana y lleva de número dos a Emma Colao -candidata al Parlamento-. Por último, la unión de Ahora Canarias y Partido Comunista del Pueblo Canario apuesta una vez más por el arquitecto Carmelo Suárez. 

Recuerda que el 28 de mayo puedes consultar en La Provincia los resultados de las elecciones autonómicas y elecciones municipales en Canarias 2023: