Sin novedad en el frente o casi. La jornada electoral ha repartido premios y coscorrones y ha dado esperanzas a Coalición Canaria (CC) de recuperar las alcaldías de Pájara y La Oliva, donde han sido la fuerza más votada. El castigo se lo ha llevado Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF), que no solo ha bajado, sino que en La Oliva ha perdido a su único concejal y se queda con dos de los tres que tuvo en 2019 en Pájara.

Los resultados del 28M en los otros cinco municipios de Fuerteventura no han supuesto un sobresalto en los grupos de gobierno de los municipios de Antigua y Tuineje, donde sus dirigentes, Matías Peña, de Alternativa por Antigua (ALxAN), aliado con Nueva Canarias; y Esther Hernández, del Partido Popular (PP) han incrementado en dos concejales los cinco y cuatro que tenían hace cuatro años. Ambos tendrán que pactar para seguir en el puesto, pero no parece un objetivo inalcanzable el 17 de junio.

En Betancuria, Marcelino Cerdeña repite como alcalde, con cuatro de los siete concejales de la corporación, pero pierde uno. Su partido, Unidos por Betancuria (UPBE) logra el 60,79% de los sufragios frente a los 61,02% de hace cuatro años. Un coscorrón sin más consecuencias que contar con un edil menos para apoyar sus propuestas, mientras CC, su adversario en las últimas contiendas electorales, gana esa acta con la satisfacción de subir cuatro puntos porcentuales desde 2019, donde ha pasado del 32,44% al 36,66% en estos comicios.

La tranquilidad de estos tres ayuntamientos por la renovación de su estabilidad se contrapone las batallas en los municipios turísticos de Pájara y La Oliva. En ambos, sus primeros alcaldes no terminaron sus mandatos en el cargo. Coalición Canaria ha sido la fuerza política más votada en el municipio norteño, mientras que el PSOE repite como partido ganador en Pájara, aunque no lo suficiente para obtener la mayoría absoluta para que sus candidatos, Alejandro Jorge en Pájara y Isai Blanco en La Oliva, puedan acceder a las alcaldías.

Y no es tema baladí, si se tiene en cuenta que la formación nacionalista fue desalojada por una moción de censura en el anterior mandato. Así, Isaí Blanco, candidato más votado en 2019 como lo ha sido otra vez en este 28M sufrió una moción de censura que lo envió a la oposición para que Pilar González fuera luego la alcaldesa olivense.

Cuatro años después, con el mismo número de concejales -7- y casi cinco puntos porcentuales más de apoyo de la ciudadanía, Blanco tendrá que lidiar con otros partidos para ser alcalde. El escenario es que PSOE y PP han incrementado su número de concejales, dos y cuatro concretamente, para pasar el primero de cuatro a seis ediles y los populares, de uno a cuatro actas en el Pleno. De esta ecuación ha desaparecido PPMajo-UPMajorero, el partido de la alcaldesa, que ha perdido sus tres representantes y se ha quedado fuera de la corporación local. En este majo y limpio también ha caído Podemos, que se queda sin presencia en el Ayuntamiento.

Situación similar, aunque con distinto protagonista, es la que le espera a Alejandro Jorge en el Ayuntamiento de Pájara. Aunque con matices porque el PSOE fue la plancha electoral más votada, encabezada en 2019 por Rafael Perdomo, pero no pudo ser alcalde. La política de pactos sentó en el sillón de la Alcaldía al nacionalista Miguel Ángel Graffigna Alemán en detrimento del socialista.

Sin embargo, no pudo acabar Graffigna el mandato como alcalde, ya que una moción de censura le apartó del cargo, que asumió Pedro Armas, de Asambleas Municipales de Fuerteventura. Cuatro años después, el único partido que ha subido es el PSOE, aunque con el mismo número de ediles, mientras Coalición Canaria y AMF han perdido un acta cada uno y Podemos, como ha pasado en otras corporaciones, se ha quedado sin asiento. Partido Popular y Nueva Canarias, ahora con Juntos por Pájara en vez de AMF, mantienen sus dos y tres ediles, respectivamente, cuatro años después, con un ligero descenso en el número de sufragios.

La radiografía de estas elecciones muestra que la ciudadanía no se siente mal representada por los partidos a quienes les depositó su confianza. Cuatro años después, aunque PSOE y CC no pudieron mantener la alcaldía, los votantes los han vuelto a apoyar como fuerzas mayoritarias en Pájara y La Oliva.

Caso aparte ha sido el de Tuineje, donde la alcaldesa, Esther Hernández (PP) llegó tras una moción de censura a la nacionalista Candelaria Umpiérrez. Ambas formaciones han quedado empatadas a seis concejales, pero el apoyo a Hernández ha subido del 21,57 al 33,96%.

Recuerda que el 28 de mayo puedes consultar en La Provincia los resultados de las elecciones autonómicas, elecciones a cabildos y elecciones municipales en Canarias 2023: