La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Lanzarote: entre lava y negativos

Creado en 2007, Memoria Digital de Lanzarote conserva más de 115.000 imágenes entre las que destacan los archivos del fotógrafo Javier Reyes

Transporte de agua en La Graciosa (1962) Gonzalo Betancort/ Memoria Digital de Lanzarote

En mayo de 2007, el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote comenzó a trabajar en Memoria Digital de Lanzarote, una iniciativa que se definía como un «proyecto de investigación destinado a analizar y divulgar la evolución estadística e histórica de los principales indicadores de la realidad insular desde el año 1901 hasta 2000». Tres lustros más tarde, este archivo cuenta con más de 15.000 imágenes en su web y otras 100.000 digitalizadas. Es uno de los más importantes no sólo de Canarias sino del resto de regiones de los archipiélagos de la Macaronesia. El valioso y copioso material donado a Memoria Digital de Lanzarote por el histórico fotógrafo conejero de 97 años Javier Reyes [ver entrevista en páginas anteriores] constituye uno de los principales atractivos de la colección porque aporta una visión sin adulterar de la realidad canaria a partir de la década de los años 50 del siglo XX que se aleja de la imagen idílica ofrecida en esa misma época por los fotógrafos europeos, profesionales que vendían un Archipiélago idílico con el fin de potenciar la inversión de los empresarios y empresas extranjeras instaladas ya en Canarias.

Con la céntrica Casa Amarilla de Arrecife como centro de operaciones, donde se celebran anualmente alrededor de cuatro exposiciones, la mayoría vinculadas a sus archivos, a través de su portal digital ofrece acceso libre y gratuito a textos, imágenes, estadísticas, mapas e información relacionada con la evolución histórica de Lanzarote. El proyecto está abierto a la colaboración de todos aquellos organismos, corporaciones y particulares que deseen participar en esta labor de difusión y digitalización del patrimonio documental de Lanzarote.

Jóvenes en Las Salinas (1955)

Jóvenes en Las Salinas (1955). Javier Reyes

Imagen realizada en 1955 por el lanzaroteño Javier Reyes de un grupo de jóvenes en las salinas del pueblo marinero de Punta Mujeres. 

Monje a lomos de un camello en Ye (1950)

Monje a lomos de un camello en Ye (1950) Javier Reyes

Fotografía del año 1950 realizada por Javier Reyes de la llegada de un monje franciscano a lomos de un camello en el pueblo de Ye, cedida a Memoria Digital de Lanzarote por el autor.

Posado en el Cortijo de Tahíche

Posado en el Cortijo de Tahíche (1911) Jacinto Alonso

Imagen tomada por Jacinto Alonso en 1911 de cinco personas con camello y perro en el cortijo conejero de Tahíche, cedida a Memoria Digital de Lanzarote por la familia Andueza Martín .

Transporte de agua en La Graciosa (1962)

Transporte de agua en La Graciosa (1962) Gonzalo Betancort

Imagen realizada en 1962 por Gonzalo Betancort de mujeres jóvenes transportando agua en La Graciosa, cedida a Memoria Digital de Lanzarote por el Servicio de Patrimonio Insular.

Baile en el pueblo de Guatiza (1950)

Baile en el pueblo de Guatiza (1950) M. Ayala

Momento de un baile en el pueblo de Guatiza, realizada en los años cincuenta del pasado siglo por el lanzaroteño Javier Reyes, cedida a Memoria Digital de Lanzarote por el autor.

Compartir el artículo

stats