Desabastecimiento de fármacos en Canarias

Conoce las medicinas que faltan en Canarias

Más de 700 medicamentos son casi imposibles de encontrar en las farmacias a día de hoy, pero sobre todo faltan cuatro y bolsas de orina

Foto: Una farmacéutica muestra dos envases de Ozempic. | Vídeo: Llega a España un nuevo fármaco contra la obesidad

Foto: Efe | Vídeo: AGENCIA ATLAS

Verónica Pavés

Verónica Pavés

Santa Cruz de Tenerife

Aunque la lista de medicamentos que escasean en las farmacias de Canarias suele variar, a día de hoy, el Archipiélago sufre problemas de suministro sobre todo con cinco productos sanitarios específicos. Además del famoso caso del Ozempic, en las farmacias canarias también es difícil encontrar estos días otros tres medicamentos Emconcor CorEfferalgan, Concerta y hasta bolsas de orina.

Cada uno de estos cuatro fármacos se utiliza en tratamientos diferentes. Así, por ejemplo:

  • El Ozempic sirve para tratar la diabetes tipo 2.
  • El Emconcor Cor se utiliza para ralentizar el bombeo cardiaco y así evitar las taquicardias.
  • Efferalgan es una presentación de paracetamol con comprimidos efervescentes, por lo que hay otras muchas alternativas que se pueden recetar en su lugar. 
  • Concerta se utiliza para el tratamiento del trastorno por déficit de atención-hiperactividad (TDAH).

La Aemps destaca que hasta seis presentaciones de medicamentos que contienen como principio activo metilfenidato presentan problemas de suministro que pueden afectar a la continuidad de los tratamientos de los pacientes. 

Mayor demanda

Esta falta de suministro se debe a problemas de capacidad de las plantas de fabricación y un aumento de la demanda global por encima de las previsiones.

Como explica la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), esto es debido a un mayor diagnóstico y se ha visto agudizado por problemas de suministro de otros medicamentos para el tratamiento del TDAH. Además, existen problemas a nivel global con la disponibilidad del principio activo metilfenidato y otros materiales para la fabricación de los medicamentos, lo que retrasa la fabricación de estos medicamentos. Las estimaciones de las compañías es que lograrán resolver estos problemas a lo largo del primer trimestre de 2025.

Una semana de colchón

Canarias es una de las últimas comunidades autónomas en sentir la falta de fármacos. Y es que el Archipiélago cuenta con un almacén en el que se conservan fármacos para hacer frente a la demanda de una semana entera. Este «sobre estocaje» permite a Canarias reducir el impacto de estos problemas de suministro. 

Estantería de una farmacia con medicamentos.

Estantería de una farmacia con medicamentos. / R. John

Ante una situación que no tiene visos de resolverse a corto plazo, Canarias ha querido poner en marcha distintas iniciativas para, al menos, paliar las molestias que genera la peregrinación de muchos pacientes por estos medicamentos. Así, en los últimos años se han puesto en marcha varios proyectos para mejorar las alertas por falta de suministro. 

Mejora de la comunicación

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha puesto en marcha dos aplicaciones, disponibles para todas las farmacias. El primero es Pharmahelp, que permite a las farmacias comunicarse entre ellas para solicitar un fármaco concreto para un paciente. Por otro lado, la plataforma CisMED lleva una década ayudando a las farmacias a advertir los problemas de suministro incluso antes que la propia Agencia. Mediante esta herramienta, las farmacias pueden informar en tiempo real sobre la falta de fármacos que sufren. 

Sin embargo, la idea principal es que las farmacias pasen a integrarse dentro del Servicio Canario de la Salud (SCS), pues así podrían acelerar algunos trámites y evitar molestias en la población. 

En este sentido, la Consejería de Sanidad y los Colegios de Farmacéuticos de Canarias están avanzando en agilizar la comunicación entre la farmacia y Atención Primaria. De esta forma, cuando un paciente llega a la farmacia con una receta de un fármaco que se encuentra en falta, el farmacéutico puede advertirlo a su médico de cabecera para tratar de cambiar lo antes posible su receta y sin necesidad de obligar al paciente a desplazarse de nuevo a su centro de salud. Esta fórmula está funcionando como proyecto piloto en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.

Tracking Pixel Contents