Próximos retos del Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife
Mientras Las Palmas de Gran Canaria mantiene la incógnita de dónde celebrar la fiesta, Santa Cruz de Tenerife se pregunta cuándo iniciarla en 2027

La Provincia
La supervivencia del Carnaval en las capitales de Canarias está garantizada. El cómo es la cuestión. Para que todo salga redondo, amén de imprevistos, las organizaciones de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife afrontan retos diferentes, pero retos al final. En el caso de la capital grancanaria la incógnita es dónde se celebrará el Carnaval, con el desafío de conseguir un escenario estable como tiene Santa Cruz. En el caso de la capital tinerfeña, la cuestión es fijar una fecha o partir del Miércoles de Ceniza como base, con el concurso de murgas en expansión amenazando con comenzar el día después de Reyes.
Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha tenido que reinventarse de manera constante desde que renaciera de la clandestinidad en 1976. La próxima edición supondrá el 50 aniversario de aquel renacer de sus cenizas tras franquismo. Una efeméride magistral con un pero, está en el aire el lugar de celebración del Carnaval del próximo año. La propia concejala de Festejos, Inma Medina, señaló el día de elección de la alegoría que si salía Las Vegas –como finalmente ocurriría– «puede que hagamos una boda de Carnaval en el parque de Santa Catalina, o allá donde estemos».
La posibilidad de retomar en el parque las obras de la Metroguagua –el nuevo sistema de movilidad de la ciudad– podría impedir celebrar allí la fiesta, al menos la colocación del ya mítico escenario para galas y concursos. La opción del parque del Estadio Insular ya quedó descartada este año por la presión vecinal por defender este pulmón verde, al igual que la explanada del Puerto que se usó en 2024 al estar afectada por los trabajos de soterramiento de la plaza de Belén María.
De hecho, múltiples grupos solicitaron durante esta edición que el Carnaval dejara de estar de gira por la ciudad. Los mogollones han sido otro quebradero de cabeza en los últimos años. Los vecinos de la rambla de Simón Bolívar –con una sentencia que les avala– llevan desde la pandemia sin querer negociar con el Ayuntamiento. En 2023 llevaron las noches de Carnaval a la plaza de la Música y en las dos últimas ediciones se ha empezado a consolidar un circuito en diferentes plazas de la zona Puerto, en ambas ocasiones bajo la amenaza de los vecinos con llevar la celebración a los tribunales.

Actuación de Nia Correia en la Gala Drag Queen. / José Carlos Guerra / Andrés Cruz
La organización renovó la dirección artística en 2023. Así, de la mano de Josué Quevedo, la gala de la Reina ha tomado un nuevo impulso y se ha formulado este circuito que ha hecho revitalizar la fiesta en la calle, pese a la presión de posibles denuncias. También ha habido una apuesta reforzada por grandes artistas de carácter internacional, línea que se seguirá en las próximas ediciones. Mención aparte tendría la gala Drag Queen, el evento más esperado e internacionalizado de las carnestolendas y el que supuso un revulsivo allá por el año 1998; hoy hay voces que reclaman una nueva vuelta de tuercas.
Por otro lado, las murgas han expresado que no pueden acabar siempre de madrugada y también está en vías de consolidación el concurso infantil. Además, queda el eterno dilema, ¿qué hacer cuando la lluvia obliga a modificar el programa? Este año el concurso de maquillaje corporal tuvo que cancelarse al no lograr reubicarlo en otra fecha tras quedar aplazado por una dana.
Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se celebra a pesar de los políticos. La frase corresponde a Juan Viñas, quien durante treinta años fue gerente de Fiestas. El ímpetu de los chicharreros garantiza el éxito de cada edición; no hay una empresa en el mundo con capacidad de costear el esfuerzo económico de las miles de personas que se disfrazan, no solo de los doce mil componentes que ensayan desde septiembre para darlo todo cada febrero.
El principal reto es de orden interno de la organización: la efectiva puesta en marcha de la entidad pública empresarial (EPE) que pretende adaptar la gestión a la realidad económica y sortear modificaciones presupuestarias que han sido el pan nuestro de cada día en los últimos años. Y además, la posibilidad de facilitar los procesos de contratación, lo que se deriva en una mayor celeridad.
En la conversión del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas en la EPE Fiestas de Santa Cruz se garantiza tanto la continuidad de la veintena de profesionales, y sus condiciones laborales, que hace posible tanto el Carnaval y Navidad y Reyes, como Habaneras, las Fiestas de Mayo... y apoya los actos en los barrios. En tres meses, esta área gestiona el 80% de su presupuesto.
Tocan decisiones que afectarán a galas y concursos. El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, iba para director artístico cuando el alcalde le planteó darle un puesto de salida en su lista en las últimas elecciones, lo que obligó a un cambio de planes para afrontar el relevo de Enrique Camacho.
En su estreno en política, Caraballero, apostó por el bailarín Jep Meléndez en la dirección de la gala inaugural y la elección de la reina y por el diseñador Dani Pages como responsable artístico de los festivales de proclamación de la reina infantil y la de los mayores, con Yaiza Suárez al frente de los concursos y Nareme Melián, elevado de ilustrador a escenógrafo. Y todo apuntalado o supervisado por dos figuras de plena confianza del concejal: Paula Álvarez y Yeray Piñero.
Caraballero vive inmerso estos días en una decisión existencial ante el final del mandato: mantener el equipo, lo que parece improbable al menos en el caso de Jep Meléndez, o guarecerlo hasta dentro de dos años; esto evitaría sobresaltos aunque no se garanticen grandes bríos.
Posibles cambios en el programa, como ampliar de tres a cuatro el número de fases de murgas adultas, con una final a siete, en vez de a ocho, serán anécdota si Caraballero lleva a término un objetivo vital para el Carnaval: celebrarlo en una fecha fija, coincida o no con el Miércoles de Ceniza. Ahí está el reto para 2027, cuando debería arrancar el 8 de enero, si el concejal no lo evita antes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Del paracetamol a un diagnóstico grave: dos historias que sacuden la sanidad pública en Canarias
- Encuentran el cuerpo sin vida de una mujer en una playa de Gran Canaria
- La Guardia Civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Terror en el aire: un pasajero desata el caos y otro muere de forma súbita en pleno vuelo desde Canarias
- Ya es oficial: Estos son los extranjeros que no tienen que hacer el examen para tener la nacionalidad española
- La boda de un hijo de Eustasio López estrena asientos en la iglesia de Agüimes
- La Primitiva toca en Canarias
- El vuelo de un dron en el Rally Islas Canarias alerta a la Guardia Civil