Mogán se caracteriza por su constante evolución, incluso en periodos como el actual. El mundo ha tenido que apretar la tecla Pausa de manera sobrevenida por la pandemia, pero pese a ello el municipio ha logrado continuar su marcha en la mejora de servicios e infraestructuras. Incluso con el parón del sector turístico.
LA PROVINCIA ha sido testigo de esa evolución que sin duda ha forjado la idiosincrasia del municipio y sus gentes. Y la ha dado a conocer y hasta la ha analizado, aún lo hace cada día. Como un agente activo en la reproducción y la creación de la memoria, de la historia.
En 110 años Mogán ha dado una vuelta de 180º grados. Nos trasladamos a un época en la que el municipio se encontraba totalmente aislado, sufriendo por ello etapas de despoblación por las penurias económicas. Pueblo artesano y de tradición, en sus valles reinaban los agricultores y en la costa los marineros. Aún lo hacen, pero en equilibrio con el sector servicios desplegado en los años 60 con la llegada del turismo, hecho que permitió el desarrollo económico y social del municipio.
Tras la aparición de las urbanizaciones turísticas como Puerto Rico o Taurito, se levanta a mediados de los 80 el movimiento ecologista Salvar Veneguera para impedir la construcción 110.000 camas hoteleras. 46.000 firmas para evitar la urbanización y la voz que se dio al asunto en medios de comunicación como LA PROVINCIA derivó en la declaración de Veneguera como Espacio Natural Protegido y puso sobre la mesa la importancia de impulsar un modelo de crecimiento sostenible en Canarias.
Otro hito ocurrió en 2013 en el municipio tras años de demandas ciudadanas recogidas en el periódico: la ampliación de la autovía GC-1 hasta él, conectándolo así con el resto de Gran Canaria y mejorando la seguridad en la comunicación de los residentes de sus barrios.
La fuerza de medios como LA PROVINCIA es innegable. Echando la vista unos meses atrás vemos cómo la crisis migratoria que afectó en gran parte a Mogán tomó relevancia en la agenda política por la publicación incesante de información.
Por ser un transmisor fiel de la actualidad, gracias.