Suplemento de la fusión

A caballo entre el algoritmo y la mesura de la edición de papel

El trabajo en LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas ha cambiado a lo largo de los últimos 25 años con el desarrollo de internet y las redes sociales. La transformación digital exige a los periodistas elaborar las noticias con mayor rapidez para alimentar el diario ‘on line’, en actualización continua a lo largo del día, unos textos que se adaptan para la versión impresa del día siguiente.

Soraya Déniz y Fátima Martel, en la redacción de la edición digital de ‘LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas’.

Soraya Déniz y Fátima Martel, en la redacción de la edición digital de ‘LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas’. / JOSÉ CARLOS GUERRA

Miguel Ayala

Miguel Ayala

Las Palmas de Gran Canaria

Internet ha cambiado el método tradicional de trabajo en las redacciones de los periódicos a lo largo de los últimos 25 años transcurridos desde la fusión de La Provincia con Diario de Las Palmas. A las ediciones impresas se han sumado las digitales, unos productos que permiten a los diarios llevar más lejos sus contenidos y que constantemente hay que estar alimentando para cubrir con la mayor brevedad posible la demanda de los lectores de información casi en tiempo real.

LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas ha evolucionado desde un enfoque exclusivo para la edición impresa hacia un modelo de trabajo transversal, donde se ha consolidado la presencia digital del diario en Canarias con un promedio de tres millones de usuarios únicos mensuales que refleja la capacidad del medio para adaptarse a las demandas de una audiencia cada vez más conectada y diversa.

La labor de redactar las noticias, que habitualmente se llevaba a cabo a lo largo de la tarde noche para a partir de las 23.00 horas comenzar a enviar páginas a la rotativa, se realiza en la actualidad poco después de que los hechos se produzcan con el fin de nutrir lo antes posible a la edición online de LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas con los contenidos que posteriormente se publican en papel la jornada siguiente.

Hacer periodismo y transformacióndigital

A pesar de la premura que los nuevos soportes exigen, todo continúa basándose en lo mismo: hacer periodismo. Sucede algo parecido con la labor de los fotógrafos, que ahora se ven en la obligación de publicar las imágenes de las informaciones que a lo largo del día se van sucediendo casi minutos después de que se produzcan.

LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas ha abordado un proceso de transformación digital de sus redactores, que implica que todos trabajan directamente en la redacción de sus noticias en la web. Al mismo tiempo, cuenta con un equipo exclusivo para internet, denominado Redacción Central Canaria, que también incluye la gestión de la web de El Día/ La Opinión de Tenerife, las dos publicaciones de Prensa Ibérica en el Archipiélago. El equipo, coordinado por la periodista Soraya Déniz, cuenta en el análisis de datos con la labor de Fátima Martel. En la gestión de contenidos, trabajan Diego Rodríguez Moreno, Xavier Leal, Héctor Rosales y Eva de León, desde Gran Canaria; Aránzazu Fernández, desde Lanzarote; María Plasencia, Víctor de Castro y Yaiza Rodríguez, desde Tenerife. Del desarrollo de audiencia, se encargan Haridian del Pino, Luis Miguel Mora y Alexandra Socorro. Además, forman parte del equipo Daniel Terol, como webmaster, y Mónica Gonçalves Ramos en el área de suscripciones.

Pero si todos esos cambios no fueran suficientes, y sin olvidar que el fax pasó a mejor vida y ahora son los email y las aplicaciones de mensajería instantánea los canales por donde llega buena parte de la información –oficial o no–, la calle sigue siendo la principal fuente de noticias y esa misma calle, al menos durante el último lustro, presta especial atención como canales informativos a las redes sociales, principalmente Facebook, Instagram, Whatsapp, Tik Tok, Linkedin y X. Esta tendencia ha supuesto la inclusión en la redacción online de las figuras de los community managers, una tarea que corre a cargo de Julián Yanes y Miguel Angel Autero, dos figuras que acercan la labor informativa de los diarios de Prensa Ibérica en Canarias a la audiencia.

Con la fusión de LA PROVINCIA y Diario de Las Palmas, Diego Talavera, en ese momento subdirector general de Prensa Canaria, promovió la creación del portal En-Canarias.com. Un equipo de 11 personas pondrían la primera pica en internet. Sería el primer portal informativo de Canarias, que actuaba además de plataforma para LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas y La Opinión de Tenerife. El portal no partía de cero. Desde 1997 tenía presencia en la red, primero con páginas de presentación y después con el volcado de resúmenes de algunas noticias.

Tras esa experiencia, la web de LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas continuó con sus resúmenes de noticias del periódico impreso hasta que en 2007 comenzó la actualización constante con un equipo específico, una sección más dentro del periódico, que editaba y transformaba para la edición digital los contenidos del diario impreso. Todavía no había redes sociales y el público se expresaba a través de los comentarios de las noticias. Con la irrupción de las redes sociales y la interpretación de las métricas de audiencia, se pudo profundizar en esa relación. Más tarde vendría la transformación digital de la redacción, con la implicación de todos los periodistas en la publicación directa en el diario online, y la creación de la Redacción Central Canaria de los dos periódicos de Prensa Ibérica en Canarias.

Tracking Pixel Contents