Suplemento de la fusión

La denuncia social y sanitaria como marca de la casa

El ‘Diario’ fue pionero en incluir con regularidad en sus páginas esos sensibles y polémicos contenidos que luego adopta ‘La Provincia’ y continuarían destacando en el nuevo periódico

Leocadia Bermúdez, enferma de ELA, comparte su diagnóstico a través del móvil en un reportaje de LP/DLP. | LA PROVINCIA/DIARIO DE LAS PALMAS

Leocadia Bermúdez, enferma de ELA, comparte su diagnóstico a través del móvil en un reportaje de LP/DLP. | LA PROVINCIA/DIARIO DE LAS PALMAS

Miguel Ayala

Miguel Ayala

Las Palmas de Gran Canaria

Tanto en las páginas de Diario de Las Palmas como posteriormente en las de La Provincia, la información sanitaria y los temas de denuncia social constituyeron una seña de identidad de los periódicos en Canarias de Prensa Ibérica, asuntos que tras la fusión de ambas cabeceras el 2 de enero de 2000 continuaron y continúan ocupando un lugar destacado en el nuevo rotativo que ahora cumple 25 años de vida.

Iniciada de manera destacable en el Diario por los periodistas Adolfo Santana y en especial Marisol Ayala, quien siguió abordando tras su paso a La Provincia esos temas, fue la clara y valiente decisión de Santiago Betancort Brito como director de el germen de un área informativa tan sensible como necesaria, además de incómoda para los gestores de la sanidad y los servicios sociales en Canarias, quienes sin éxito trataban de frenar o desmentir sin argumentos aquellas denuncias.

Tampoco les tembló el pulso a los directores Francisco de la Iglesia, Melchor Fernández, Diego Talavera –tanto como director de La Provincia como luego de La Provincia/Diario de Las Palmas–, Julio Puente, Ángel Tristán, Teresa Cárdenes y, a día de hoy, Antonio Cacereño, a la hora de publicar negligencias médicas; historias de ciudadanos en situación de extrema pobreza; listas de espera interminables; la negativa de algunos médicos a atender a los primeros enfermos de Sida en Canarias; los desahucios o el retraso en la bonificación de las ayudas a la dependencia, una labor estrenada por Marisol Ayala a quien se le sumaría luego Delia Jiménez, Miguel Ayala y, entre otras, Yanira Martín.

Tracking Pixel Contents