Suplemento de la fusión

Ocio en Canarias con nombre propio

Con la fusión de ‘La Provincia’ y ‘Diario de Las Palmas’ el nuevo periódico comenzó a publicar ‘Diario para Evadirse’, destinado a ofrecer información y la agenda cultural y de ocio de la Isla que nace de la sección ‘Viernes de Evasión’ en el ‘Diario’, origen de los posteriores suplementos ‘YES! (Ya Es Sábado!)’ y ‘Radar’

Público en el festival Sonidos Líquidos (Lanzarote). | LA PROVINCIA/DIARIO DE LAS PALMAS

Público en el festival Sonidos Líquidos (Lanzarote). | LA PROVINCIA/DIARIO DE LAS PALMAS

Miguel Ayala

Miguel Ayala

Las Palmas de Gran Canaria

Una de las mayores satisfacciones que acarreó la fusión de La Provincia y Diario de Las Palmas fue asumir y ampliar a partir del 2000 bajo la nueva cabecera una sección publicada en el Diario con el nombre Viernes de Evasión reconvirtiéndola en el suplemento Diario para Evadirse, una joya qué impulsó el periodista Diego F. Hernández y que con el apoyo y la complicidad de Diego Talavera, el primer director de La Provincia/Diario de Las Palmas, comenzó a editarse semanalmente los viernes aportando no solo la agenda cultural y de ocio de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura sino atendiendo además la actualidad que ofrecían artistas, músicos, productores e incluso ilustradores o grafiteros del Archipiélago, un proyecto que con el paso del tiempo se transformaría en el suplemento YES! (Ya Es Sábado!), que perduró durante casi una década y acabaría derivando en el suplemento Radar, los cuales también lograron un gran seguimiento por parte del público y especialmente fue muy bien recibido dentro de los ambientes culturales y más concretamente musicales de Canarias.

Con un cuidado diseño y la coordinación en distintos momentos de Diego F. Hernández, Cira Morote y Martín Alonso, tanto Diario para Evadirse, Yes! y Radar existen o existieron gracias a la histórica apuesta realizada por la Cultura en las páginas de Diario de Las Palmas, un rotativo donde nació la prestigiosa publicación Cartel de las letras y las artes, una separata que en las décadas de 1970 y 1980 se convirtió no solo en el mejor escaparate de la actividad cultural del Archipiélago sino en un tanque ideológico a través del cual se fraguó el nacimiento del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y en donde publicaba buena parte de los más brillantes escritores de las Islas.

En su última etapa, tanto como YES! como con el título de Radar, los contenidos se abrieron a las nuevas tendencias prestando atención a los estrenos televisivos, rodajes de película en el Archipiélago, la celebración de conciertos y festivales o la presentación de publicaciones tanto de cómics cómo de obras relacionadas con el ámbito cultural.

Radar, que dejó de publicarse a raíz de la pandemia del Covid-19 que afectó al mundo en 2020, continúa descansando en el limbo de La Provincia/Diario de Las Palmas pero no como un producto del pasado sino como una iniciativa editorial que, en un momento u otro, volverá a ver la luz.

Tracking Pixel Contents