Suplemento de la fusión
Los capitanes del periódico surgido de la fusión de La Provincia y Diario de Las Palmas
Los periodistas Diego Talavera y Julio Puente, fallecido en 2018, asumieron como directores el proceso de fusión del cual surgió ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’

Julio Puente y Diego Talavera. / LP / DLP

Tan distintos pero, sin embargo, dotados de un similar olfato periodístico aunque si algo unirá para siempre a los periodistas Diego Talavera y Julio Puente es que fueron los directores que capitanearon entre 1999 y 2000 el proceso del cual nació, tras la fusión entre La Provincia y Diario de Las Palmas, el nuevo buque editorial surgido hace ahora 25 años en Canarias bajo el nombre de La Provincia/Diario de Las Palmas.
Teldense de nacimiento y con formación en Derecho, Diego Talavera Alemán dirigió entre 1990 y 2000 La Provincia, periódico donde a lo largo de los años desempeñó diversas funciones hasta su nombramiento como director de una cabecera a la cual modernizó apostando por enriquecer el rotativo con nuevos contenidos abordados por sus redactores desde una perspectiva diferente basada siempre en el rigor.

Diego Talavera. / LP / DLP
Aportó a La Provincia, asimismo, su mimo en la maquetación y el diseño de las páginas del periódico apostando, por ejemplo, por fotografías de gran tamaño cuando la tendencia general en la prensa de las Islas era incluir en las informaciones y reportajes muchas y muy pequeñas.
Talavera, que fue el primer corresponsal de EL PAÍS en Las Palmas, creó nuevas ediciones del diario, promovió la salida del periódico los lunes y le dio a la actividad cultural de Canarias la importancia y el lugar que hasta ese momento ningún medio de comunicación isleño le había otorgado.
En sus manos recayó también la resposibilidad de acometer la fusión de los dos periódicos insulares de Prensa Canaria. Él fue quien a lo largo de 1999 diseño, con el apoyo de Guillermo García Alcalde, por entonces director general de Prensa Canaria, el proceso de unión de La Provincia y Diario de Las Palmas, una labor delicada que dejó encaminada cuando en 2000 le pasa a Julio Puente (1950-2018) el testigo.

Julio Puente. / LP / DLP
El asturiano continuó aquel trabajo como director de La Provincia/ Diario de Las Palmas entre mayo de 2000 y septiembre de 2005 aunque de su trayectoria en Canarias destaca, principalmente, la tarea llevada a cabo para organizar la plantilla de casi cien personas surgida de la fusión.
Director de La Nueva España de Gijón después haber estado al frente del gallego Faro de Vigo, Puente apostó como director de La Provincia/ Diario de Las Palmas por las delegaciones: se abrieron dos en Gran Canaria y se potenciaron las de Lanzarote y Fuerteventura. Además, culminó el proceso de digitalización de las colecciones históricas de las dos cabeceras y puso en marcha el archivo digital fotográfico.
Durante su etapa al frente del periódico, afrontó los atentados del 11-S y el 11-M; la muerte de Juan Pablo II o el inicio del proceso concursal de la UD Las Palmas.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- La isla de Canarias que ha cautivado a National Geographic: 'Es un verso libre y aislado
- Rescatan a un hombre en estado grave tras precipitarse con su vehículo por un barranco en Gran Canaria
- Dos encapuchados atacan a una mujer para robar en su casa en Tenerife
- El cribado piloto de cáncer de pulmón se encalla en el Hospital Insular
- El fiestón de cumpleaños de Kira Miró: emoción, sorpresas y la Banda de Agaete en Madrid
- ¿Desayunar en Mesa y López ? Estos son los 11 locales que arrasan en Las Palmas de Gran Canaria