Suplemento de la fusión
Un archivo fotográfico con más de 300.000 entradas
Uno de los tesoros de ‘LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas’ es su colección de imágenes compuesta por las casi 50.000 del vespertino y las más de 250.000 de ‘LA PROVINCIA’

Detalle del archivo fotográfico de ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’. | LA PROVINCIA/DIARIO DE LAS PALMAS

No todos los periódicos centenarios, y en el caso de Diario de Las Palmas y LA PROVINCIA hablamos de dos cabeceras que suman más de 240 años de Historia, pueden presumir de atesorar un archivo fotográfico como el de LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas, compuesto por más de 300.000 imágenes que entre daguerrotipos, placas de plomo, negativos, fotos en papel y en formato digital constituyen la memoria visual del Archipiélago.
En el caso del Diario hablamos de 32.000 referencias sobre información general y las 15.000 entradas más correspondientes a personajes y la cobertura deportiva del vespertino, que abarcan hasta la aparición del formato digital llamando la atención que una pieza litográfica de plomo con la imagen del jugador tinerfeño de baloncesto Jerónimo Monje ocupe la carpeta más antigua en los archivos del periódico fundado en 1893 y que se dejó de publicar en 1939 para recuperar su difusión en 1954 hasta que se fusiona el 1 de enero de 2000 con LA PROVINCIA.
El grueso de este legado, no obstante, lo aporta dicha cabecera con más de 250.000 fotos en diferentes soportes realizadas por los redactores gráficos Adolfo Marrero, Óscar Jiménez, Cándido Quesada, José Carlos Guerra, Andrés Cruz o, entre otros Nacho Pérez, Carlos de Saá y Adriel Perdomo a cuyos trabajos se añadieron tras la fusión de ambos diarios el desarrollado por Juan Gregorio, Juan Santana, Juan Castro o Tino Armas, procedentes del Diario.
Periodismo gráfico
El desarrollo del periodismo gráfico puede rastrearse desde los mismos inicios del desarrollo de la fotografía y tiene una notable relación con la fotografía artística. Los periódicos utilizaron la fotografía por primera vez en 1880, en el Daily Graphic de Nueva York, y desde entonces el periodismo ha integrado la imagen como medio objetivo y representativo de un hecho.
En Canarias, a donde la fotografía llega en 1840 debido al importante flujo de viajeros que existía entre Europa y las Islas, este nuevo descubrimiento debido a esa razón se desarrolló antes que en la mayoría de regiones del país, aunque en prensa y concretamente en el caso de LA PROVINCIA, la imagen no se empezó incluir en el periódico hasta la década de los años 20 del siglo pasado.
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Detenido Raúl Déniz, el estafador canario que vivía como mendigo en Colombia tras fugarse de Ghana
- Lágrimas e impotencia en Vecindario: 'Perdimos todo. ¿Qué hacemos ahora, adónde vamos?
- La Ley de Vagos y Maleantes se usó para castigar la pobreza en Canarias durante el franquismo
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 22 al 28 de marzo, signo a signo
- La freidora de aire revoluciona la Semana Santa: así se hacen las torrijas perfectas
- Un tratamiento prometedor para abordar la depresión resistente
- El Euromillones toca en Canarias