Las ayudas de coches eléctricos se prorrogan a 2025: ¿Dónde y cómo solicitarlas?
El Consejo de Ministros ha ampliado hasta el 30 de junio de 2025 el plazo para pedir la subvención, lo que brinda más tiempo para que tanto particulares como empresas puedan beneficiarse de este impulso hacia la movilidad sostenible
El Programa MOVES III, una iniciativa clave del Gobierno de España, se ha lanzado con el objetivo de abrir el camino hacia una movilidad más sostenible en todo el país. Este plan está enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, alineándose con la transición ecológica como uno de sus pilares principales.
La meta del Programa MOVES III es clara: reducir las emisiones de CO2 y fomentar un transporte eficiente y limpio en todas las comunidades, incluida Canarias.
El Programa MOVES III inició con un presupuesto de 400 millones de euros, que ha sido incrementado varias veces, alcanzando un total de 1.550 millones de euros. Según datos del Gobierno de España hasta junio de 2024, se han transferido más de 1.107,7 millones de euros a las comunidades autónomas, las cuales son responsables de gestionar las ayudas de manera adecuada.
Objetivos del Programa MOVES III
El plan MOVES III tiene una serie de objetivos que buscan impactar positivamente en el entorno. Estas metas son:
- Incremento de vehículos eléctricos: con la finalidad de disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, el programa fomenta la compra de vehículos eléctricos y de hidrógeno a través de subvenciones.
- Desarrollo de infraestructura de carga: se proporcionan ayudas para la instalación de puntos de recarga tanto en espacios públicos como privados. Esto pretende facilitar el uso de vehículos eléctricos y asegurar que la infraestructura esté disponible para todos.
- Promoción en empresas y entes públicos: se incentiva a las compañías y administraciones a renovar sus flotas, mejorando así la eficiencia energética de su transporte.
Además, el MOVES III se enmarca en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que tiene como objetivo alcanzar cerca de 5,5 millones de vehículos eléctricos en 2030.
Tipos de ayudas para comprar coches eléctricos
El Programa MOVES III contempla dos tipos de ayudas principales:
1.Adquisición de vehículos eléctricos: estas ayudas están diseñadas para la compra de varios tipos de vehículos, incluyendo:
- Híbridos enchufables (PHEV)
- Vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV)
- Vehículos eléctricos de batería (BEV)
- Vehículos eléctricos de pila de combustible (FCV y FCHV)
Las ayudas oscilan entre 1.100 euros y 7.000 euros, y en casos de achatarramiento de vehículos de más de siete años, pueden aumentar hasta 9.000 euros.
2.Implantación de infraestructura de recarga: la instalación de puntos de recarga también cuenta con apoyo financiero, donde los particulares pueden recibir hasta el 70% del coste y las empresas hasta el 35%. En municipios de menos de 5.000 habitantes, estos porcentajes pueden subir a 80% y 40% respectivamente.
Cómo solicitar las ayudas para comprar coches eléctricos
La solicitud de ayudas del Programa MOVES III se lleva a cabo a través de las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. Este sistema descentralizado permite atender mejor las necesidades específicas de cada territorio, asegurando que los fondos lleguen a quienes más los necesitan.
Las solicitudes deben presentarse a las comunidades autónomas, así como a las entidades colaboradoras designadas.
Fechas clave para pedir la ayuda
Inicialmente, el Programa MOVES III tenía como fecha límite para la solicitud de ayudas el 31 de julio de 2024. Sin embargo, mediante decisiones del Consejo de Ministros, este plazo se amplió hasta el 31 de diciembre de 2024, y posteriormente hasta el 30 de junio de 2025, lo que brinda más tiempo para que tanto particulares como empresas puedan beneficiarse de este impulso hacia la movilidad sostenible.
Impacto Ambiental y Económico
De acuerdo con proyecciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Programa MOVES III tiene el potencial de evitar la emisión de más de 450.000 toneladas de CO2.
En el ámbito económico, se espera que el plan genere más de 40.000 empleos y aporte adicionalmente 2.900 millones de euros al PIB español. Esto demuestra no solo el compromiso ambiental, sino también la contribución significativa al desarrollo económico del país.
La instalación de puntos de recarga y el fomento de vehículos eléctricos no solo favorecen la sostenibilidad, sino que también representan una oportunidad para mejorar la calidad del aire, y fomentar una movilidad más respetuosa con el medio ambiente.
- Preocupación en este barrio de Las Palmas de Gran Canaria por la acumulación de basura en los contenedores
- Varapalo para el Carnaval a menos de un mes: no hay empresas para adecuar el Parque Santa Catalina
- La hija de Anabel Pantoja, hospitalizada en Gran Canaria: lo que sabemos hasta ahora
- ¿Qué hacía un ferri casi parado en la entrada del Puerto de Las Palmas este lunes?
- La república independiente del rastro de Jinámar: puestos ilegales, sin presencia policial y sin normas
- La Bonoloto toca en Canarias
- La Justicia condena al Puerto de Las Palmas por prohibir el amarre al dueño de una nave que clonó la llave de acceso
- Isabel Pantoja se pronuncia tras acudir al hospital por el ingreso de la hija de Anabel Pantoja: 'No quiere ser la protagonista