Cómo saber el número de afiliación a la Seguridad Social
Se puede conocer el número de afiliación (NAF) a la Seguridad Social de diversas formas. Este código es una forma de identificación con la Administración Pública

Seguridad Social
El número de afiliación (NAF) a la Seguridad Social es un código de identificación que está compuesto por 12 números y que sirve para identificar a los ciudadanos ante la Administración Pública. Conocer este número es importante para acceder a algunos derechos, beneficios y realizar trámites directos con la Seguridad Social. En este artículo vamos a explicar cuáles son las formas de poder conocer el número de afiliación de forma sencilla.
La Seguridad Social es una de las entidades más importantes en nuestro país ya que es la encargada de garantizar a los ciudadanos el estado de derecho. Entre sus funciones está el proteger a los españoles ante situaciones de vulnerabilidad como enfermedad, viudedad o vejez. Cuando trabajas por cuenta ajena en España, es importante contar con un número de afiliación, ya que este identificador único te permite acceder a tus derechos y beneficios laborales.
Para qué sirve el NAF
Cómo ya hemos explicado, el número de afiliación (NAF) a la Seguridad Social se trata de un código que permite a la Administración identificar a los trabajadores y sirve para llevar un registro de las cotizaciones a lo largo de su vida laboral y que puedan acceder a sus derechos sociales, como es el caso de las pensiones por jubilación.
Este código compuesto por 12 números es único e individual para cada trabajador y se asigna en el momento de su afiliación a la Seguridad Social.
Cómo conocer el número de afiliación (NAF)
Revisa la tarjeta Sanitaria
Si eres trabajador en España, es probable que tengas una tarjeta de la Seguridad Social, también conocida como tarjeta sanitaria o SIP. En este documento, podrás encontrar tu número de afiliación impreso. La tarjeta suele contener información personal como tu nombre, fecha de nacimiento y número de seguridad social, que corresponde a tu número de afiliación.
Para localizar tu número de afiliación en la tarjeta, verifica los campos indicados y busca una secuencia numérica específica. El número de afiliación puede variar en longitud, pero generalmente consta de 12 dígitos y puede estar precedido por una letra.
Consulta tus nóminas
Otra forma de obtener tu número de afiliación es revisando tus nóminas y recibos de salario. Estos documentos suelen incluir información detallada sobre tus cotizaciones a la Seguridad Social, y es posible que encuentres tu número de afiliación impreso en ellos. Busca una sección que haga referencia a la Seguridad Social o cotizaciones sociales, y verifica si se menciona tu número de afiliación.
A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social
La Seguridad Social cuenta con una sede electrónica que permite realizar diversos trámites a los ciudadanos.En esta web se puede acceder a la información personal y consultar y realizar trámites con la Tesorería General de la Seguridad Social. Uno de ellos es conocer cuál es el número de afiliación:
- Accede a la Sede Electrónica de la Seguridad Social en el siguiente enlace.
- Selecciona la opción "Consulta de Datos de Afiliación".
- Identificate en la plataforma a través del certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve Pin.
- Una vez accedido a la información personal, podrás comprobar el número de afiliación.
Contacta con la Seguridad Social
Por último, si no te aclaras con los trámites online puedes contactar directamente con la Seguridad Social para que un trabajador te informe directamente de tu NAF. Puedes hacerlo a través de los canales de atención al ciudadano que brinda la institución, como el teléfono de información 901 50 20 50.
Diferencias entre el NUSS y el NAF
Muchas veces existe la confusión entre el Número de Afiliación (NAF) y el Número de la Seguridad Social (NUSS). Lo primero que cabe destacar es que se trata de dos documentos diferentes, ya que el NUSS sirve para identificar a todas las personas que tienen algún tipo de relación con la Seguridad Social, es decir, trabajadores, pensionistas, personas desempleadas, etc. En el caso del NAF se utiliza para identificar solo a los trabajadores por cuenta ajena o autónomos.
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Una niña muere ahogada en Lago Taurito de Mogán
- La familia del menor de La Feria: «Ha progresado un poquito»
- El restaurante Sal y Brasas, especialista en carnes, guarda la memoria de un granero del siglo XIX en Juan Grande
- Presenciar el Mundial de Rally desde el salón de casa: los amantes del motor preparan la semana grande de la cita deportiva
- Javi Muñoz desata el éxtasis en el 94' y la UD Las Palmas abandona el abismo para sepultar al Cholo (1-0)
- Intervienen en Las Palmas de Gran Canaria a una persona que repartía comida a domicilio sin autorización
- El cachopo más famoso de Lanzarote está en Teguise: 'Vaya pinta tiene