En España, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el encargado de gestionar las prestaciones por desempleo. Este subsidio, conocido como paro, está dentro de la red de protección ante situaciones de vulnerabilidad como es la pérdida de un empleo. Una vez se ha otorgado esta ayuda, es necesario seguir cumpliendo con una serie de obligaciones para poder seguir cobrando.
Uno de los procesos más importantes es sellar -o renovar- el paro. El SEPE recuerda que todos aquellos que estén cobrando el paro tienen la obligación de renovarlo cada tres meses. En caso de no realizar este trámite se exponen a sanciones que pueden finalizar con la pérdida por completo de la prestación.
Entre los requisitos principales para poder cobrar el paro está haber perdido de forma involuntaria el trabajo, esto es, a través de un despido o de la finalización del contrato de trabajo. Por otra parte, también hay que tener en cuenta que es necesario tener cotizado como mínimo un periodo de 360 días a la Seguridad Social. Además, es necesario estar apuntado como demandante de empleo en el SEPE.
Sellar o renovar el paro
Según la normativa actual, por cada año trabajado corresponden cuatro meses de paro, aunque el máximo tiempo que se puede cobrar esta prestación son dos años, lo equivalente a seis años cotizados a la Seguridad Social. Desde el SEPE recuerdan que rechazar alguna oferta de empleo cuando se está cobrando dicha prestación es motivo para perder el paro.
Para cobrar el paro es obligatorio realizar un procedimiento que se conoce como sellar o renovar el paro. Para ello, el primer paso es acceder al portal de la sede electrónica del SEPE en cada Comunidad Autónoma o en algunos casos a la aplicación móvil de las CCAA que la tienen disponible. Estas son las autonomías que no tienen app: Comunidad de Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha, Aragón, País Vasco y Ceuta y Melilla.
Por otra parte, también se puede renovar el paro de forma presencial, aunque para ello hay que solicitar cita previa en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal de cada provincia. Se trata de un procedimiento más lento que hacerlo por internet, pero útil para las personas que no se aclaran realizándolo vía online.
Sanciones por no renovar el paro
El paro se debe renovar cada tres meses desde el mismo momento que el SEPE otorga la ayuda. Los plazos del organismo son muy estrictos y ellos mismos se encargan de notificar a los beneficiarios de la prestación de la fecha exacta en la que se debe renovar. En el caso de que se pase dicho plazo, se dispone de 15 días hábiles para poder renovarlo, ya sea por internet o a través de cita previa.
Estas son las sanciones que pone el SEPE por no renovar el paro o sellarlo fuera de tiempo:
- Si es la primera vez que no se renueva, la sanción será de un mes de la pérdida de la prestación.
- Si es la segunda vez que no se renueva, la sanción será de tres meses de la pérdida del paro.
- Si es la tercera vez que no se renueva, la sanción será de seis meses la pérdida del paro.
- Si es la cuarta vez, se perderá por completo el derecho a cobrar la prestación por desempleo.