Qué son el NUSS y el NAF de la Seguridad Social: diferencias y para qué sirven

Se trata de dos códigos únicos e intransferibles que sirve a la Seguridad Social como identificadores 

Qué son el NUSS y el NAF de la Seguridad Social: diferencias y para qué sirven

Qué son el NUSS y el NAF de la Seguridad Social: diferencias y para qué sirven

El Número de la Seguridad Social (NUSS) y el Número de Afiliación (NAF) son dos códigos únicos e intransferibles que utiliza la Seguridad Social para identificar a los ciudadanos que perciben algún tipo de prestación tales como pensiones de jubilación o de viudedad. Aunque están relacionados y comparten ciertas similitudes, es importante entender sus diferencias y comprender para qué sirven.

La Seguridad Social es la encargada de garantizar el Estado de Derecho en España y proteger a los ciudadanos ante las situaciones de posible vulnerabilidad. Se encarga de gestionar las diferentes pensiones contributivas que cobran los ciudadanos en España. Muchas veces necesitamos realizar trámites con la Administración y para ello es necesario conocer estos códigos de identificación que permitirá gestionarlos.

¿Qué es el NUSS?

El NUSS es un número único que identifica de manera exclusiva a cada persona en el sistema de la Seguridad Social. Es un número asignado de forma individual y permanente desde el momento en que se inicia la relación con la Seguridad Social, ya sea por motivos laborales, de afiliación como autónomo, o por otras circunstancias que requieran el acceso a los servicios y prestaciones que ofrece este organismo. El NUSS es fundamental para realizar trámites y gestiones relacionadas con la Seguridad Social, como solicitar prestaciones, acceder a servicios médicos o actualizar datos personales. 

Este número identificativo es obligatorio para cualquier ciudadano que sea beneficiario de pensiones, subsidios o prestaciones de la Seguridad Social, por lo que será necesario para cobrar la jubilación o pensiones de incapacidad. Este código se puede conocer a través de la sede electrónica de la Seguridad Social o llamando al número gratuito de la Administración.

¿Qué es el NAF?

Por otro lado, el NAF, también conocido como Número de Afiliación, es un número específico que se asigna a los trabajadores que cotizan a la Seguridad Social, ya sea en calidad de asalariados o autónomos. El NAF se utiliza para identificar y gestionar la relación laboral entre el trabajador y la Seguridad Social. Cada trabajador tiene un único NAF que le acompaña a lo largo de su trayectoria laboral, independientemente de los cambios de empleo o actividad profesional que pueda experimentar.

Este código está compuesto por 12 números y permite a la Administración identificar a los trabajadores y sirve para llevar un registro de las cotizaciones a lo largo de su vida laboral y que puedan acceder a sus derechos sociales, como es el caso de las pensiones por jubilación. Se asigna en el momento de su afiliación a la Seguridad Social.

Existen varias formas de saber el número de afiliación a la Seguridad Social. Este código está presente en la tarjeta sanitaria (SIP), en las nóminas de trabajo y también se puede comprobar a través de la comunicación con la Administración o la sede electrónica de la Seguridad Social.

Diferencias entre NUSS y NAF

Frecuentemente se produce cierta confusión entre el Número de Afiliación (NAF) y el Número de la Seguridad Social (NUSS). Es importante aclarar que se trata de dos elementos distintos, ya que el NUSS tiene la función de identificar a todas las personas vinculadas con la Seguridad Social, como trabajadores, pensionistas, desempleados, entre otros. Por otro lado, el NAF se utiliza exclusivamente para identificar a los trabajadores autónomos, diferenciándose así del NUSS.

Tal y como indican desde la Seguridad Social, “el NUSS coincide con el Número de Afiliación, ya que se transforma en el momento en el que el ciudadano inicia, por primera vez, una actividad laboral determinante de su inclusión en el Sistema de la Seguridad Social, en cualquiera de los regímenes”.

Tracking Pixel Contents