
Ver más galerías relacionadas
LP/DLP
Ver galería >Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
LP/DLP
Hablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasHablar de Jerónimo Saavedra es citar la historia de la consolidación de la democracia en España y en Canarias, es recordar la clandestinidad de los partidos de izquierda, de los sindicatos, la elaboración del Estatuto de Autonomía, la constitución del Parlamento regional y del primer Gobierno de Canarias.