
Ver más galerías relacionadas
Desierto y volcanes. Playas de arena blanca y playas de arena negra. Fuerteventura es una isla de contrastes que se formó, al igual que el resto del Archipiélago canario, por la actividad volcánica del Océano Atlántico hace millones de años. Fuerteventura es la isla más antigua de Canarias con alrededor de 22 millones de años. Una gran parte de los 326 kilómetros de costa de Fuerteventura, la segunda isla más larga de Canarias después de Tenerife, son playas, algunas de ellas de varios kilómetros de longitud como las de Cofete, Sotavento, El Matorral y Jandía. Fuerteventura es conocida por sus extensas playas de arena blanca y dorada y aguas turquesas, pero no por ello deja de ser una isla volcánica. Te presentamos algunas de las playas de arena y rocas volcánicas en Fuerteventura, entre ellas las de Ajuy, Tarajalejo y Las Playitas.
Turismo Islas Canarias
Desierto y volcanes. Playas de arena blanca y playas de arena negra. Fuerteventura es una isla de contrastes que se formó, al igual que el resto del Archipiélago canario, por la actividad volcánica del Océano Atlántico hace millones de años. Fuerteventura es la isla más antigua de Canarias con alrededor de 22 millones de años. Una gran parte de los 326 kilómetros de costa de Fuerteventura, la segunda isla más larga de Canarias después de Tenerife, son playas, algunas de ellas de varios kilómetros de longitud como las de Cofete, Sotavento, El Matorral y Jandía. Fuerteventura es conocida por sus extensas playas de arena blanca y dorada y aguas turquesas, pero no por ello deja de ser una isla volcánica. Te presentamos algunas de las playas de arena y rocas volcánicas en Fuerteventura, entre ellas las de Ajuy, Tarajalejo y Las Playitas.
Turismo Islas Canarias
Desierto y volcanes. Playas de arena blanca y playas de arena negra. Fuerteventura es una isla de contrastes que se formó, al igual que el resto del Archipiélago canario, por la actividad volcánica del Océano Atlántico hace millones de años. Fuerteventura es la isla más antigua de Canarias con alrededor de 22 millones de años. Una gran parte de los 326 kilómetros de costa de Fuerteventura, la segunda isla más larga de Canarias después de Tenerife, son playas, algunas de ellas de varios kilómetros de longitud como las de Cofete, Sotavento, El Matorral y Jandía. Fuerteventura es conocida por sus extensas playas de arena blanca y dorada y aguas turquesas, pero no por ello deja de ser una isla volcánica. Te presentamos algunas de las playas de arena y rocas volcánicas en Fuerteventura, entre ellas las de Ajuy, Tarajalejo y Las Playitas.
La Provincia
Desierto y volcanes. Playas de arena blanca y playas de arena negra. Fuerteventura es una isla de contrastes que se formó, al igual que el resto del Archipiélago canario, por la actividad volcánica del Océano Atlántico hace millones de años. Fuerteventura es la isla más antigua de Canarias con alrededor de 22 millones de años. Una gran parte de los 326 kilómetros de costa de Fuerteventura, la segunda isla más larga de Canarias después de Tenerife, son playas, algunas de ellas de varios kilómetros de longitud como las de Cofete, Sotavento, El Matorral y Jandía. Fuerteventura es conocida por sus extensas playas de arena blanca y dorada y aguas turquesas, pero no por ello deja de ser una isla volcánica. Te presentamos algunas de las playas de arena y rocas volcánicas en Fuerteventura, entre ellas las de Ajuy, Tarajalejo y Las Playitas.
LP / DLP
Desierto y volcanes. Playas de arena blanca y playas de arena negra. Fuerteventura es una isla de contrastes que se formó, al igual que el resto del Archipiélago canario, por la actividad volcánica del Océano Atlántico hace millones de años. Fuerteventura es la isla más antigua de Canarias con alrededor de 22 millones de años. Una gran parte de los 326 kilómetros de costa de Fuerteventura, la segunda isla más larga de Canarias después de Tenerife, son playas, algunas de ellas de varios kilómetros de longitud como las de Cofete, Sotavento, El Matorral y Jandía. Fuerteventura es conocida por sus extensas playas de arena blanca y dorada y aguas turquesas, pero no por ello deja de ser una isla volcánica. Te presentamos algunas de las playas de arena y rocas volcánicas en Fuerteventura, entre ellas las de Ajuy, Tarajalejo y Las Playitas.
M. Á. Montero
Desierto y volcanes. Playas de arena blanca y playas de arena negra. Fuerteventura es una isla de contrastes que se formó, al igual que el resto del Archipiélago canario, por la actividad volcánica del Océano Atlántico hace millones de años. Fuerteventura es la isla más antigua de Canarias con alrededor de 22 millones de años. Una gran parte de los 326 kilómetros de costa de Fuerteventura, la segunda isla más larga de Canarias después de Tenerife, son playas, algunas de ellas de varios kilómetros de longitud como las de Cofete, Sotavento, El Matorral y Jandía. Fuerteventura es conocida por sus extensas playas de arena blanca y dorada y aguas turquesas, pero no por ello deja de ser una isla volcánica. Te presentamos algunas de las playas de arena y rocas volcánicas en Fuerteventura, entre ellas las de Ajuy, Tarajalejo y Las Playitas.
CEDIDO POR AYUNTAMIENTO DE LA OLIVA - Archivo
Desierto y volcanes. Playas de arena blanca y playas de arena negra. Fuerteventura es una isla de contrastes que se formó, al igual que el resto del Archipiélago canario, por la actividad volcánica del Océano Atlántico hace millones de años. Fuerteventura es la isla más antigua de Canarias con alrededor de 22 millones de años. Una gran parte de los 326 kilómetros de costa de Fuerteventura, la segunda isla más larga de Canarias después de Tenerife, son playas, algunas de ellas de varios kilómetros de longitud como las de Cofete, Sotavento, El Matorral y Jandía. Fuerteventura es conocida por sus extensas playas de arena blanca y dorada y aguas turquesas, pero no por ello deja de ser una isla volcánica. Te presentamos algunas de las playas de arena y rocas volcánicas en Fuerteventura, entre ellas las de Ajuy, Tarajalejo y Las Playitas.
. LP/DLP
Desierto y volcanes. Playas de arena blanca y playas de arena negra. Fuerteventura es una isla de contrastes que se formó, al igual que el resto del Archipiélago canario, por la actividad volcánica del Océano Atlántico hace millones de años. Fuerteventura es la isla más antigua de Canarias con alrededor de 22 millones de años. Una gran parte de los 326 kilómetros de costa de Fuerteventura, la segunda isla más larga de Canarias después de Tenerife, son playas, algunas de ellas de varios kilómetros de longitud como las de Cofete, Sotavento, El Matorral y Jandía. Fuerteventura es conocida por sus extensas playas de arena blanca y dorada y aguas turquesas, pero no por ello deja de ser una isla volcánica. Te presentamos algunas de las playas de arena y rocas volcánicas en Fuerteventura, entre ellas las de Ajuy, Tarajalejo y Las Playitas.
Ayuntamiento de Tuineje
Desierto y volcanes. Playas de arena blanca y playas de arena negra. Fuerteventura es una isla de contrastes que se formó, al igual que el resto del Archipiélago canario, por la actividad volcánica del Océano Atlántico hace millones de años. Fuerteventura es la isla más antigua de Canarias con alrededor de 22 millones de años. Una gran parte de los 326 kilómetros de costa de Fuerteventura, la segunda isla más larga de Canarias después de Tenerife, son playas, algunas de ellas de varios kilómetros de longitud como las de Cofete, Sotavento, El Matorral y Jandía. Fuerteventura es conocida por sus extensas playas de arena blanca y dorada y aguas turquesas, pero no por ello deja de ser una isla volcánica. Te presentamos algunas de las playas de arena y rocas volcánicas en Fuerteventura, entre ellas las de Ajuy, Tarajalejo y Las Playitas.
Ayuntamiento de Tuineje
Desierto y volcanes. Playas de arena blanca y playas de arena negra. Fuerteventura es una isla de contrastes que se formó, al igual que el resto del Archipiélago canario, por la actividad volcánica del Océano Atlántico hace millones de años. Fuerteventura es la isla más antigua de Canarias con alrededor de 22 millones de años. Una gran parte de los 326 kilómetros de costa de Fuerteventura, la segunda isla más larga de Canarias después de Tenerife, son playas, algunas de ellas de varios kilómetros de longitud como las de Cofete, Sotavento, El Matorral y Jandía. Fuerteventura es conocida por sus extensas playas de arena blanca y dorada y aguas turquesas, pero no por ello deja de ser una isla volcánica. Te presentamos algunas de las playas de arena y rocas volcánicas en Fuerteventura, entre ellas las de Ajuy, Tarajalejo y Las Playitas.
Desierto y volcanes. Playas de arena blanca y playas de arena negra. Fuerteventura es una isla de contrastes que se formó, al igual que el resto del Archipiélago canario, por la actividad volcánica del Océano Atlántico hace millones de años. Fuerteventura es la isla más antigua de Canarias con alrededor de 22 millones de años. Una gran parte de los 326 kilómetros de costa de Fuerteventura, la segunda isla más larga de Canarias después de Tenerife, son playas, algunas de ellas de varios kilómetros de longitud como las de Cofete, Sotavento, El Matorral y Jandía. Fuerteventura es conocida por sus extensas playas de arena blanca y dorada y aguas turquesas, pero no por ello deja de ser una isla volcánica. Te presentamos algunas de las playas de arena y rocas volcánicas en Fuerteventura, entre ellas las de Ajuy, Tarajalejo y Las Playitas.
Turismo Islas Canarias
Desierto y volcanes. Playas de arena blanca y playas de arena negra. Fuerteventura es una isla de contrastes que se formó, al igual que el resto del Archipiélago canario, por la actividad volcánica del Océano Atlántico hace millones de años. Fuerteventura es la isla más antigua de Canarias con alrededor de 22 millones de años. Una gran parte de los 326 kilómetros de costa de Fuerteventura, la segunda isla más larga de Canarias después de Tenerife, son playas, algunas de ellas de varios kilómetros de longitud como las de Cofete, Sotavento, El Matorral y Jandía. Fuerteventura es conocida por sus extensas playas de arena blanca y dorada y aguas turquesas, pero no por ello deja de ser una isla volcánica. Te presentamos algunas de las playas de arena y rocas volcánicas en Fuerteventura, entre ellas las de Ajuy, Tarajalejo y Las Playitas.
Turismo Islas Canarias
Desierto y volcanes. Playas de arena blanca y playas de arena negra. Fuerteventura es una isla de contrastes que se formó, al igual que el resto del Archipiélago canario, por la actividad volcánica del Océano Atlántico hace millones de años. Fuerteventura es la isla más antigua de Canarias con alrededor de 22 millones de años. Una gran parte de los 326 kilómetros de costa de Fuerteventura, la segunda isla más larga de Canarias después de Tenerife, son playas, algunas de ellas de varios kilómetros de longitud como las de Cofete, Sotavento, El Matorral y Jandía. Fuerteventura es conocida por sus extensas playas de arena blanca y dorada y aguas turquesas, pero no por ello deja de ser una isla volcánica. Te presentamos algunas de las playas de arena y rocas volcánicas en Fuerteventura, entre ellas las de Ajuy, Tarajalejo y Las Playitas.
Ayuntamiento de Tuineje
Desierto y volcanes. Playas de arena blanca y playas de arena negra. Fuerteventura es una isla de contrastes que se formó, al igual que el resto del Archipiélago canario, por la actividad volcánica del Océano Atlántico hace millones de años. Fuerteventura es la isla más antigua de Canarias con alrededor de 22 millones de años. Una gran parte de los 326 kilómetros de costa de Fuerteventura, la segunda isla más larga de Canarias después de Tenerife, son playas, algunas de ellas de varios kilómetros de longitud como las de Cofete, Sotavento, El Matorral y Jandía. Fuerteventura es conocida por sus extensas playas de arena blanca y dorada y aguas turquesas, pero no por ello deja de ser una isla volcánica. Te presentamos algunas de las playas de arena y rocas volcánicas en Fuerteventura, entre ellas las de Ajuy, Tarajalejo y Las Playitas.
Ayuntamiento de Tuineje
Desierto y volcanes. Playas de arena blanca y playas de arena negra. Fuerteventura es una isla de contrastes que se formó, al igual que el resto del Archipiélago canario, por la actividad volcánica del Océano Atlántico hace millones de años. Fuerteventura es la isla más antigua de Canarias con alrededor de 22 millones de años. Una gran parte de los 326 kilómetros de costa de Fuerteventura, la segunda isla más larga de Canarias después de Tenerife, son playas, algunas de ellas de varios kilómetros de longitud como las de Cofete, Sotavento, El Matorral y Jandía. Fuerteventura es conocida por sus extensas playas de arena blanca y dorada y aguas turquesas, pero no por ello deja de ser una isla volcánica. Te presentamos algunas de las playas de arena y rocas volcánicas en Fuerteventura, entre ellas las de Ajuy, Tarajalejo y Las Playitas.
Ayuntamiento de Tuineje
Desierto y volcanes. Playas de arena blanca y playas de arena negra. Fuerteventura es una isla de contrastes que se formó, al igual que el resto del Archipiélago canario, por la actividad volcánica del Océano Atlántico hace millones de años. Fuerteventura es la isla más antigua de Canarias con alrededor de 22 millones de años. Una gran parte de los 326 kilómetros de costa de Fuerteventura, la segunda isla más larga de Canarias después de Tenerife, son playas, algunas de ellas de varios kilómetros de longitud como las de Cofete, Sotavento, El Matorral y Jandía. Fuerteventura es conocida por sus extensas playas de arena blanca y dorada y aguas turquesas, pero no por ello deja de ser una isla volcánica. Te presentamos algunas de las playas de arena y rocas volcánicas en Fuerteventura, entre ellas las de Ajuy, Tarajalejo y Las Playitas.
Ayuntamiento de Tuineje
Desierto y volcanes. Playas de arena blanca y playas de arena negra. Fuerteventura es una isla de contrastes que se formó, al igual que el resto del Archipiélago canario, por la actividad volcánica del Océano Atlántico hace millones de años. Fuerteventura es la isla más antigua de Canarias con alrededor de 22 millones de años. Una gran parte de los 326 kilómetros de costa de Fuerteventura, la segunda isla más larga de Canarias después de Tenerife, son playas, algunas de ellas de varios kilómetros de longitud como las de Cofete, Sotavento, El Matorral y Jandía. Fuerteventura es conocida por sus extensas playas de arena blanca y dorada y aguas turquesas, pero no por ello deja de ser una isla volcánica. Te presentamos algunas de las playas de arena y rocas volcánicas en Fuerteventura, entre ellas las de Ajuy, Tarajalejo y Las Playitas.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasDesierto y volcanes. Playas de arena blanca y playas de arena negra. Fuerteventura es una isla de contrastes que se formó, al igual que el resto del Archipiélago canario, por la actividad volcánica del Océano Atlántico hace millones de años. Fuerteventura es la isla más antigua de Canarias con alrededor de 22 millones de años. Una gran parte de los 326 kilómetros de costa de Fuerteventura, la segunda isla más larga de Canarias después de Tenerife, son playas, algunas de ellas de varios kilómetros de longitud como las de Cofete, Sotavento, El Matorral y Jandía. Fuerteventura es conocida por sus extensas playas de arena blanca y dorada y aguas turquesas, pero no por ello deja de ser una isla volcánica. Te presentamos algunas de las playas de arena y rocas volcánicas en Fuerteventura, entre ellas las de Ajuy, Tarajalejo y Las Playitas.