
Ver más galerías relacionadas
Andrés Cruz
Ver galería >Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Andrés Cruz
Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasManuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa de la Universidad de Harvard, abrió este jueves el primer Foro Internacional Ecoislas con un llamamiento a los canarios a ser buenos gestores de los recursos limitados que tiene el Archipiélago para alcanzar la sostenibilidad. El Foro Internacional Ecoislas es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR. Un espacio en el que debatir, proponer e impulsar medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente, medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.