
Ver más galerías relacionadas
Juan Carlos Castro
Ver galería >Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Juan Carlos Castro
Tenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasTenteniguada preserva intacta su historia y sus costumbres. En el barrio de El Rincón las labores en la tierra con la ayuda del ganado y los distintos oficios marcaron ayer la jornada dedicada al Día de las Tradiciones. Y es que los quehaceres en el campo y los trabajos de los artesanos de un pueblo en el que reside el mayor número de toda la isla, con una decena de vecinos que trabajan los hilos, las hojas de palma, de centeno o el hierro, para bordar, hacer sombreros, cestas o forjados, fue la temática elegida por la Asociación Juvenil La Parada de El Rincón para celebrar esta edición dedicada a las tradiciones. Una fiesta homenaje que llevan organizando estos jóvenes desde 2006.