Ver más galerías relacionadas
ACFI
Ver galería >La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias Y el Cabildo de Lanzarote, están implementando un proyecto integral para combatir la plaga del insecto Diocalandra frumenti en la isla de Lanzarote. Con un presupuesto de 2 millones de euros, esta iniciativa busca frenar la propagación de este insecto, que ha mostrado un impacto significativo en el palmeral local, un elemento clave tanto en el paisaje como en la economía agrícola de la isla. Se ha llevado a cabo un exhaustivo censo de 75.000 palmeras para determinar el nivel de afectación. Los esfuerzos comenzaron en el municipio de Haría, donde la plaga tenía menor incidencia, y se han ido extendiendo a lo largo de la isla, abarcando los municipios de Teguise, San Bartolomé, Yaiza y Tías, donde se ha identificado un 42% del palmeral afectado.
ACFI
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias Y el Cabildo de Lanzarote, están implementando un proyecto integral para combatir la plaga del insecto Diocalandra frumenti en la isla de Lanzarote. Con un presupuesto de 2 millones de euros, esta iniciativa busca frenar la propagación de este insecto, que ha mostrado un impacto significativo en el palmeral local, un elemento clave tanto en el paisaje como en la economía agrícola de la isla. Se ha llevado a cabo un exhaustivo censo de 75.000 palmeras para determinar el nivel de afectación. Los esfuerzos comenzaron en el municipio de Haría, donde la plaga tenía menor incidencia, y se han ido extendiendo a lo largo de la isla, abarcando los municipios de Teguise, San Bartolomé, Yaiza y Tías, donde se ha identificado un 42% del palmeral afectado.
ACFI
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias Y el Cabildo de Lanzarote, están implementando un proyecto integral para combatir la plaga del insecto Diocalandra frumenti en la isla de Lanzarote. Con un presupuesto de 2 millones de euros, esta iniciativa busca frenar la propagación de este insecto, que ha mostrado un impacto significativo en el palmeral local, un elemento clave tanto en el paisaje como en la economía agrícola de la isla. Se ha llevado a cabo un exhaustivo censo de 75.000 palmeras para determinar el nivel de afectación. Los esfuerzos comenzaron en el municipio de Haría, donde la plaga tenía menor incidencia, y se han ido extendiendo a lo largo de la isla, abarcando los municipios de Teguise, San Bartolomé, Yaiza y Tías, donde se ha identificado un 42% del palmeral afectado.
ACFI
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias Y el Cabildo de Lanzarote, están implementando un proyecto integral para combatir la plaga del insecto Diocalandra frumenti en la isla de Lanzarote. Con un presupuesto de 2 millones de euros, esta iniciativa busca frenar la propagación de este insecto, que ha mostrado un impacto significativo en el palmeral local, un elemento clave tanto en el paisaje como en la economía agrícola de la isla. Se ha llevado a cabo un exhaustivo censo de 75.000 palmeras para determinar el nivel de afectación. Los esfuerzos comenzaron en el municipio de Haría, donde la plaga tenía menor incidencia, y se han ido extendiendo a lo largo de la isla, abarcando los municipios de Teguise, San Bartolomé, Yaiza y Tías, donde se ha identificado un 42% del palmeral afectado.
ACFI
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias Y el Cabildo de Lanzarote, están implementando un proyecto integral para combatir la plaga del insecto Diocalandra frumenti en la isla de Lanzarote. Con un presupuesto de 2 millones de euros, esta iniciativa busca frenar la propagación de este insecto, que ha mostrado un impacto significativo en el palmeral local, un elemento clave tanto en el paisaje como en la economía agrícola de la isla. Se ha llevado a cabo un exhaustivo censo de 75.000 palmeras para determinar el nivel de afectación. Los esfuerzos comenzaron en el municipio de Haría, donde la plaga tenía menor incidencia, y se han ido extendiendo a lo largo de la isla, abarcando los municipios de Teguise, San Bartolomé, Yaiza y Tías, donde se ha identificado un 42% del palmeral afectado.
ACFI
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias Y el Cabildo de Lanzarote, están implementando un proyecto integral para combatir la plaga del insecto Diocalandra frumenti en la isla de Lanzarote. Con un presupuesto de 2 millones de euros, esta iniciativa busca frenar la propagación de este insecto, que ha mostrado un impacto significativo en el palmeral local, un elemento clave tanto en el paisaje como en la economía agrícola de la isla. Se ha llevado a cabo un exhaustivo censo de 75.000 palmeras para determinar el nivel de afectación. Los esfuerzos comenzaron en el municipio de Haría, donde la plaga tenía menor incidencia, y se han ido extendiendo a lo largo de la isla, abarcando los municipios de Teguise, San Bartolomé, Yaiza y Tías, donde se ha identificado un 42% del palmeral afectado.
ACFI
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias Y el Cabildo de Lanzarote, están implementando un proyecto integral para combatir la plaga del insecto Diocalandra frumenti en la isla de Lanzarote. Con un presupuesto de 2 millones de euros, esta iniciativa busca frenar la propagación de este insecto, que ha mostrado un impacto significativo en el palmeral local, un elemento clave tanto en el paisaje como en la economía agrícola de la isla. Se ha llevado a cabo un exhaustivo censo de 75.000 palmeras para determinar el nivel de afectación. Los esfuerzos comenzaron en el municipio de Haría, donde la plaga tenía menor incidencia, y se han ido extendiendo a lo largo de la isla, abarcando los municipios de Teguise, San Bartolomé, Yaiza y Tías, donde se ha identificado un 42% del palmeral afectado.
ACFI
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias Y el Cabildo de Lanzarote, están implementando un proyecto integral para combatir la plaga del insecto Diocalandra frumenti en la isla de Lanzarote. Con un presupuesto de 2 millones de euros, esta iniciativa busca frenar la propagación de este insecto, que ha mostrado un impacto significativo en el palmeral local, un elemento clave tanto en el paisaje como en la economía agrícola de la isla. Se ha llevado a cabo un exhaustivo censo de 75.000 palmeras para determinar el nivel de afectación. Los esfuerzos comenzaron en el municipio de Haría, donde la plaga tenía menor incidencia, y se han ido extendiendo a lo largo de la isla, abarcando los municipios de Teguise, San Bartolomé, Yaiza y Tías, donde se ha identificado un 42% del palmeral afectado.
ACFI
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias Y el Cabildo de Lanzarote, están implementando un proyecto integral para combatir la plaga del insecto Diocalandra frumenti en la isla de Lanzarote. Con un presupuesto de 2 millones de euros, esta iniciativa busca frenar la propagación de este insecto, que ha mostrado un impacto significativo en el palmeral local, un elemento clave tanto en el paisaje como en la economía agrícola de la isla. Se ha llevado a cabo un exhaustivo censo de 75.000 palmeras para determinar el nivel de afectación. Los esfuerzos comenzaron en el municipio de Haría, donde la plaga tenía menor incidencia, y se han ido extendiendo a lo largo de la isla, abarcando los municipios de Teguise, San Bartolomé, Yaiza y Tías, donde se ha identificado un 42% del palmeral afectado.
ACFI
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias Y el Cabildo de Lanzarote, están implementando un proyecto integral para combatir la plaga del insecto Diocalandra frumenti en la isla de Lanzarote. Con un presupuesto de 2 millones de euros, esta iniciativa busca frenar la propagación de este insecto, que ha mostrado un impacto significativo en el palmeral local, un elemento clave tanto en el paisaje como en la economía agrícola de la isla. Se ha llevado a cabo un exhaustivo censo de 75.000 palmeras para determinar el nivel de afectación. Los esfuerzos comenzaron en el municipio de Haría, donde la plaga tenía menor incidencia, y se han ido extendiendo a lo largo de la isla, abarcando los municipios de Teguise, San Bartolomé, Yaiza y Tías, donde se ha identificado un 42% del palmeral afectado.
ACFI
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias Y el Cabildo de Lanzarote, están implementando un proyecto integral para combatir la plaga del insecto Diocalandra frumenti en la isla de Lanzarote. Con un presupuesto de 2 millones de euros, esta iniciativa busca frenar la propagación de este insecto, que ha mostrado un impacto significativo en el palmeral local, un elemento clave tanto en el paisaje como en la economía agrícola de la isla. Se ha llevado a cabo un exhaustivo censo de 75.000 palmeras para determinar el nivel de afectación. Los esfuerzos comenzaron en el municipio de Haría, donde la plaga tenía menor incidencia, y se han ido extendiendo a lo largo de la isla, abarcando los municipios de Teguise, San Bartolomé, Yaiza y Tías, donde se ha identificado un 42% del palmeral afectado.
ACFI
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias Y el Cabildo de Lanzarote, están implementando un proyecto integral para combatir la plaga del insecto Diocalandra frumenti en la isla de Lanzarote. Con un presupuesto de 2 millones de euros, esta iniciativa busca frenar la propagación de este insecto, que ha mostrado un impacto significativo en el palmeral local, un elemento clave tanto en el paisaje como en la economía agrícola de la isla. Se ha llevado a cabo un exhaustivo censo de 75.000 palmeras para determinar el nivel de afectación. Los esfuerzos comenzaron en el municipio de Haría, donde la plaga tenía menor incidencia, y se han ido extendiendo a lo largo de la isla, abarcando los municipios de Teguise, San Bartolomé, Yaiza y Tías, donde se ha identificado un 42% del palmeral afectado.
ACFI
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias Y el Cabildo de Lanzarote, están implementando un proyecto integral para combatir la plaga del insecto Diocalandra frumenti en la isla de Lanzarote. Con un presupuesto de 2 millones de euros, esta iniciativa busca frenar la propagación de este insecto, que ha mostrado un impacto significativo en el palmeral local, un elemento clave tanto en el paisaje como en la economía agrícola de la isla. Se ha llevado a cabo un exhaustivo censo de 75.000 palmeras para determinar el nivel de afectación. Los esfuerzos comenzaron en el municipio de Haría, donde la plaga tenía menor incidencia, y se han ido extendiendo a lo largo de la isla, abarcando los municipios de Teguise, San Bartolomé, Yaiza y Tías, donde se ha identificado un 42% del palmeral afectado.
ACFI
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias Y el Cabildo de Lanzarote, están implementando un proyecto integral para combatir la plaga del insecto Diocalandra frumenti en la isla de Lanzarote. Con un presupuesto de 2 millones de euros, esta iniciativa busca frenar la propagación de este insecto, que ha mostrado un impacto significativo en el palmeral local, un elemento clave tanto en el paisaje como en la economía agrícola de la isla. Se ha llevado a cabo un exhaustivo censo de 75.000 palmeras para determinar el nivel de afectación. Los esfuerzos comenzaron en el municipio de Haría, donde la plaga tenía menor incidencia, y se han ido extendiendo a lo largo de la isla, abarcando los municipios de Teguise, San Bartolomé, Yaiza y Tías, donde se ha identificado un 42% del palmeral afectado.
ACFI
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias Y el Cabildo de Lanzarote, están implementando un proyecto integral para combatir la plaga del insecto Diocalandra frumenti en la isla de Lanzarote. Con un presupuesto de 2 millones de euros, esta iniciativa busca frenar la propagación de este insecto, que ha mostrado un impacto significativo en el palmeral local, un elemento clave tanto en el paisaje como en la economía agrícola de la isla. Se ha llevado a cabo un exhaustivo censo de 75.000 palmeras para determinar el nivel de afectación. Los esfuerzos comenzaron en el municipio de Haría, donde la plaga tenía menor incidencia, y se han ido extendiendo a lo largo de la isla, abarcando los municipios de Teguise, San Bartolomé, Yaiza y Tías, donde se ha identificado un 42% del palmeral afectado.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasLa Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias Y el Cabildo de Lanzarote, están implementando un proyecto integral para combatir la plaga del insecto Diocalandra frumenti en la isla de Lanzarote. Con un presupuesto de 2 millones de euros, esta iniciativa busca frenar la propagación de este insecto, que ha mostrado un impacto significativo en el palmeral local, un elemento clave tanto en el paisaje como en la economía agrícola de la isla. Se ha llevado a cabo un exhaustivo censo de 75.000 palmeras para determinar el nivel de afectación. Los esfuerzos comenzaron en el municipio de Haría, donde la plaga tenía menor incidencia, y se han ido extendiendo a lo largo de la isla, abarcando los municipios de Teguise, San Bartolomé, Yaiza y Tías, donde se ha identificado un 42% del palmeral afectado.