Situado en lo alto de la ciudad, el Castillo de San Francisco o del Rey resume entre sus muros de piedra más de cuatro siglos de historia defensiva de Las Palmas de Gran Canaria. Durante años, las malas hierbas, las grietas y la basura han estado apoderándose de la fortaleza, la mayor de Canarias. Hasta ahora. Un equipo de arqueólogos acaba de finalizar la primera campaña de limpieza y excavación tanto en el exterior como en el interior del edificio. Se trata de la primera vez que se realizan unos trabajos de este tipo después de llevar abandonado todo lo que va de siglo XXI.
Castillo de San Francisco en Las Palmas de Gran Canaria
Juan Carlos Castro
Situado en lo alto de la ciudad, el Castillo de San Francisco o del Rey resume entre sus muros de piedra más de cuatro siglos de historia defensiva de Las Palmas de Gran Canaria. Durante años, las malas hierbas, las grietas y la basura han estado apoderándose de la fortaleza, la mayor de Canarias. Hasta ahora. Un equipo de arqueólogos acaba de finalizar la primera campaña de limpieza y excavación tanto en el exterior como en el interior del edificio. Se trata de la primera vez que se realizan unos trabajos de este tipo después de llevar abandonado todo lo que va de siglo XXI.
Castillo de San Francisco en Las Palmas de Gran Canaria
Juan Carlos Castro
Situado en lo alto de la ciudad, el Castillo de San Francisco o del Rey resume entre sus muros de piedra más de cuatro siglos de historia defensiva de Las Palmas de Gran Canaria. Durante años, las malas hierbas, las grietas y la basura han estado apoderándose de la fortaleza, la mayor de Canarias. Hasta ahora. Un equipo de arqueólogos acaba de finalizar la primera campaña de limpieza y excavación tanto en el exterior como en el interior del edificio. Se trata de la primera vez que se realizan unos trabajos de este tipo después de llevar abandonado todo lo que va de siglo XXI.
Castillo de San Francisco en Las Palmas de Gran Canaria
Juan Carlos Castro
Situado en lo alto de la ciudad, el Castillo de San Francisco o del Rey resume entre sus muros de piedra más de cuatro siglos de historia defensiva de Las Palmas de Gran Canaria. Durante años, las malas hierbas, las grietas y la basura han estado apoderándose de la fortaleza, la mayor de Canarias. Hasta ahora. Un equipo de arqueólogos acaba de finalizar la primera campaña de limpieza y excavación tanto en el exterior como en el interior del edificio. Se trata de la primera vez que se realizan unos trabajos de este tipo después de llevar abandonado todo lo que va de siglo XXI.
Castillo de San Francisco en Las Palmas de Gran Canaria
Juan Carlos Castro
Situado en lo alto de la ciudad, el Castillo de San Francisco o del Rey resume entre sus muros de piedra más de cuatro siglos de historia defensiva de Las Palmas de Gran Canaria. Durante años, las malas hierbas, las grietas y la basura han estado apoderándose de la fortaleza, la mayor de Canarias. Hasta ahora. Un equipo de arqueólogos acaba de finalizar la primera campaña de limpieza y excavación tanto en el exterior como en el interior del edificio. Se trata de la primera vez que se realizan unos trabajos de este tipo después de llevar abandonado todo lo que va de siglo XXI.
Castillo de San Francisco en Las Palmas de Gran Canaria
Juan Carlos Castro
Situado en lo alto de la ciudad, el Castillo de San Francisco o del Rey resume entre sus muros de piedra más de cuatro siglos de historia defensiva de Las Palmas de Gran Canaria. Durante años, las malas hierbas, las grietas y la basura han estado apoderándose de la fortaleza, la mayor de Canarias. Hasta ahora. Un equipo de arqueólogos acaba de finalizar la primera campaña de limpieza y excavación tanto en el exterior como en el interior del edificio. Se trata de la primera vez que se realizan unos trabajos de este tipo después de llevar abandonado todo lo que va de siglo XXI.
Castillo de San Francisco en Las Palmas de Gran Canaria
Juan Carlos Castro
Situado en lo alto de la ciudad, el Castillo de San Francisco o del Rey resume entre sus muros de piedra más de cuatro siglos de historia defensiva de Las Palmas de Gran Canaria. Durante años, las malas hierbas, las grietas y la basura han estado apoderándose de la fortaleza, la mayor de Canarias. Hasta ahora. Un equipo de arqueólogos acaba de finalizar la primera campaña de limpieza y excavación tanto en el exterior como en el interior del edificio. Se trata de la primera vez que se realizan unos trabajos de este tipo después de llevar abandonado todo lo que va de siglo XXI.
Castillo de San Francisco en Las Palmas de Gran Canaria
Juan Carlos Castro
Situado en lo alto de la ciudad, el Castillo de San Francisco o del Rey resume entre sus muros de piedra más de cuatro siglos de historia defensiva de Las Palmas de Gran Canaria. Durante años, las malas hierbas, las grietas y la basura han estado apoderándose de la fortaleza, la mayor de Canarias. Hasta ahora. Un equipo de arqueólogos acaba de finalizar la primera campaña de limpieza y excavación tanto en el exterior como en el interior del edificio. Se trata de la primera vez que se realizan unos trabajos de este tipo después de llevar abandonado todo lo que va de siglo XXI.
Castillo de San Francisco en Las Palmas de Gran Canaria
Juan Carlos Castro
Situado en lo alto de la ciudad, el Castillo de San Francisco o del Rey resume entre sus muros de piedra más de cuatro siglos de historia defensiva de Las Palmas de Gran Canaria. Durante años, las malas hierbas, las grietas y la basura han estado apoderándose de la fortaleza, la mayor de Canarias. Hasta ahora. Un equipo de arqueólogos acaba de finalizar la primera campaña de limpieza y excavación tanto en el exterior como en el interior del edificio. Se trata de la primera vez que se realizan unos trabajos de este tipo después de llevar abandonado todo lo que va de siglo XXI.
Castillo de San Francisco en Las Palmas de Gran Canaria
Juan Carlos Castro
Situado en lo alto de la ciudad, el Castillo de San Francisco o del Rey resume entre sus muros de piedra más de cuatro siglos de historia defensiva de Las Palmas de Gran Canaria. Durante años, las malas hierbas, las grietas y la basura han estado apoderándose de la fortaleza, la mayor de Canarias. Hasta ahora. Un equipo de arqueólogos acaba de finalizar la primera campaña de limpieza y excavación tanto en el exterior como en el interior del edificio. Se trata de la primera vez que se realizan unos trabajos de este tipo después de llevar abandonado todo lo que va de siglo XXI.
Castillo de San Francisco en Las Palmas de Gran Canaria
Juan Carlos Castro
Situado en lo alto de la ciudad, el Castillo de San Francisco o del Rey resume entre sus muros de piedra más de cuatro siglos de historia defensiva de Las Palmas de Gran Canaria. Durante años, las malas hierbas, las grietas y la basura han estado apoderándose de la fortaleza, la mayor de Canarias. Hasta ahora. Un equipo de arqueólogos acaba de finalizar la primera campaña de limpieza y excavación tanto en el exterior como en el interior del edificio. Se trata de la primera vez que se realizan unos trabajos de este tipo después de llevar abandonado todo lo que va de siglo XXI.
Castillo de San Francisco en Las Palmas de Gran Canaria
Juan Carlos Castro
Situado en lo alto de la ciudad, el Castillo de San Francisco o del Rey resume entre sus muros de piedra más de cuatro siglos de historia defensiva de Las Palmas de Gran Canaria. Durante años, las malas hierbas, las grietas y la basura han estado apoderándose de la fortaleza, la mayor de Canarias. Hasta ahora. Un equipo de arqueólogos acaba de finalizar la primera campaña de limpieza y excavación tanto en el exterior como en el interior del edificio. Se trata de la primera vez que se realizan unos trabajos de este tipo después de llevar abandonado todo lo que va de siglo XXI.
Castillo de San Francisco en Las Palmas de Gran Canaria
Juan Carlos Castro
Situado en lo alto de la ciudad, el Castillo de San Francisco o del Rey resume entre sus muros de piedra más de cuatro siglos de historia defensiva de Las Palmas de Gran Canaria. Durante años, las malas hierbas, las grietas y la basura han estado apoderándose de la fortaleza, la mayor de Canarias. Hasta ahora. Un equipo de arqueólogos acaba de finalizar la primera campaña de limpieza y excavación tanto en el exterior como en el interior del edificio. Se trata de la primera vez que se realizan unos trabajos de este tipo después de llevar abandonado todo lo que va de siglo XXI.
Castillo de San Francisco en Las Palmas de Gran Canaria
Juan Carlos Castro
Situado en lo alto de la ciudad, el Castillo de San Francisco o del Rey resume entre sus muros de piedra más de cuatro siglos de historia defensiva de Las Palmas de Gran Canaria. Durante años, las malas hierbas, las grietas y la basura han estado apoderándose de la fortaleza, la mayor de Canarias. Hasta ahora. Un equipo de arqueólogos acaba de finalizar la primera campaña de limpieza y excavación tanto en el exterior como en el interior del edificio. Se trata de la primera vez que se realizan unos trabajos de este tipo después de llevar abandonado todo lo que va de siglo XXI.
Castillo de San Francisco en Las Palmas de Gran Canaria
Juan Carlos Castro
Situado en lo alto de la ciudad, el Castillo de San Francisco o del Rey resume entre sus muros de piedra más de cuatro siglos de historia defensiva de Las Palmas de Gran Canaria. Durante años, las malas hierbas, las grietas y la basura han estado apoderándose de la fortaleza, la mayor de Canarias. Hasta ahora. Un equipo de arqueólogos acaba de finalizar la primera campaña de limpieza y excavación tanto en el exterior como en el interior del edificio. Se trata de la primera vez que se realizan unos trabajos de este tipo después de llevar abandonado todo lo que va de siglo XXI.
Situado en lo alto de la ciudad, el Castillo de San Francisco o del Rey resume entre sus muros de piedra más de cuatro siglos de historia defensiva de Las Palmas de Gran Canaria. Durante años, las malas hierbas, las grietas y la basura han estado apoderándose de la fortaleza, la mayor de Canarias. Hasta ahora. Un equipo de arqueólogos acaba de finalizar la primera campaña de limpieza y excavación tanto en el exterior como en el interior del edificio. Se trata de la primera vez que se realizan unos trabajos de este tipo después de llevar abandonado todo lo que va de siglo XXI.