Elena Alonso Déniz, veterinaria canaria formada en la ULPGC, ha dedicado su vida a proteger la fauna salvaje en África. Desde las vastas llanuras del Kruger National Park hasta las reservas de Zimbabue, combate el furtivismo con acciones valientes como el corte de cuernos de rinoceronte y la colocación de collares de rastreo. En esta galería te mostramos su trabajo sobre el terreno: una mirada íntima a la lucha por la conservación.
Trabajos de Elena Alonso contra el furtivismo en África
Giorgia Ausilio / LP/DLP
Elena Alonso Déniz, veterinaria canaria formada en la ULPGC, ha dedicado su vida a proteger la fauna salvaje en África. Desde las vastas llanuras del Kruger National Park hasta las reservas de Zimbabue, combate el furtivismo con acciones valientes como el corte de cuernos de rinoceronte y la colocación de collares de rastreo. En esta galería te mostramos su trabajo sobre el terreno: una mirada íntima a la lucha por la conservación.
Trabajos de Elena Alonso contra el furtivismo en África
Giorgia Ausilio / LP/DLP
Elena Alonso Déniz, veterinaria canaria formada en la ULPGC, ha dedicado su vida a proteger la fauna salvaje en África. Desde las vastas llanuras del Kruger National Park hasta las reservas de Zimbabue, combate el furtivismo con acciones valientes como el corte de cuernos de rinoceronte y la colocación de collares de rastreo. En esta galería te mostramos su trabajo sobre el terreno: una mirada íntima a la lucha por la conservación.
Trabajos de Elena Alonso contra el furtivismo en África
Giorgia Ausilio / LP/DLP
Elena Alonso Déniz, veterinaria canaria formada en la ULPGC, ha dedicado su vida a proteger la fauna salvaje en África. Desde las vastas llanuras del Kruger National Park hasta las reservas de Zimbabue, combate el furtivismo con acciones valientes como el corte de cuernos de rinoceronte y la colocación de collares de rastreo. En esta galería te mostramos su trabajo sobre el terreno: una mirada íntima a la lucha por la conservación.
Trabajos de Elena Alonso contra el furtivismo en África
Giorgia Ausilio / LP/DLP
Elena Alonso Déniz, veterinaria canaria formada en la ULPGC, ha dedicado su vida a proteger la fauna salvaje en África. Desde las vastas llanuras del Kruger National Park hasta las reservas de Zimbabue, combate el furtivismo con acciones valientes como el corte de cuernos de rinoceronte y la colocación de collares de rastreo. En esta galería te mostramos su trabajo sobre el terreno: una mirada íntima a la lucha por la conservación.
Trabajos de Elena Alonso contra el furtivismo en África
Giorgia Ausilio / LP/DLP
Elena Alonso Déniz, veterinaria canaria formada en la ULPGC, ha dedicado su vida a proteger la fauna salvaje en África. Desde las vastas llanuras del Kruger National Park hasta las reservas de Zimbabue, combate el furtivismo con acciones valientes como el corte de cuernos de rinoceronte y la colocación de collares de rastreo. En esta galería te mostramos su trabajo sobre el terreno: una mirada íntima a la lucha por la conservación.
Trabajos de Elena Alonso contra el furtivismo en África
Giorgia Ausilio / LP/DLP
Elena Alonso Déniz, veterinaria canaria formada en la ULPGC, ha dedicado su vida a proteger la fauna salvaje en África. Desde las vastas llanuras del Kruger National Park hasta las reservas de Zimbabue, combate el furtivismo con acciones valientes como el corte de cuernos de rinoceronte y la colocación de collares de rastreo. En esta galería te mostramos su trabajo sobre el terreno: una mirada íntima a la lucha por la conservación.
Trabajos de Elena Alonso contra el furtivismo en África
Giorgia Ausilio / LP/DLP
Elena Alonso Déniz, veterinaria canaria formada en la ULPGC, ha dedicado su vida a proteger la fauna salvaje en África. Desde las vastas llanuras del Kruger National Park hasta las reservas de Zimbabue, combate el furtivismo con acciones valientes como el corte de cuernos de rinoceronte y la colocación de collares de rastreo. En esta galería te mostramos su trabajo sobre el terreno: una mirada íntima a la lucha por la conservación.
Trabajos de Elena Alonso contra el furtivismo en África
Giorgia Ausilio / LP/DLP
Elena Alonso Déniz, veterinaria canaria formada en la ULPGC, ha dedicado su vida a proteger la fauna salvaje en África. Desde las vastas llanuras del Kruger National Park hasta las reservas de Zimbabue, combate el furtivismo con acciones valientes como el corte de cuernos de rinoceronte y la colocación de collares de rastreo. En esta galería te mostramos su trabajo sobre el terreno: una mirada íntima a la lucha por la conservación.
Trabajos de Elena Alonso contra el furtivismo en África
Giorgia Ausilio / LP/DLP
Elena Alonso Déniz, veterinaria canaria formada en la ULPGC, ha dedicado su vida a proteger la fauna salvaje en África. Desde las vastas llanuras del Kruger National Park hasta las reservas de Zimbabue, combate el furtivismo con acciones valientes como el corte de cuernos de rinoceronte y la colocación de collares de rastreo. En esta galería te mostramos su trabajo sobre el terreno: una mirada íntima a la lucha por la conservación.
Trabajos de Elena Alonso contra el furtivismo en África
Giorgia Ausilio / LP/DLP
Elena Alonso Déniz, veterinaria canaria formada en la ULPGC, ha dedicado su vida a proteger la fauna salvaje en África. Desde las vastas llanuras del Kruger National Park hasta las reservas de Zimbabue, combate el furtivismo con acciones valientes como el corte de cuernos de rinoceronte y la colocación de collares de rastreo. En esta galería te mostramos su trabajo sobre el terreno: una mirada íntima a la lucha por la conservación.
Trabajos de Elena Alonso contra el furtivismo en África
Giorgia Ausilio / LP/DLP
Elena Alonso Déniz, veterinaria canaria formada en la ULPGC, ha dedicado su vida a proteger la fauna salvaje en África. Desde las vastas llanuras del Kruger National Park hasta las reservas de Zimbabue, combate el furtivismo con acciones valientes como el corte de cuernos de rinoceronte y la colocación de collares de rastreo. En esta galería te mostramos su trabajo sobre el terreno: una mirada íntima a la lucha por la conservación.
Elena Alonso Déniz, veterinaria canaria formada en la ULPGC, ha dedicado su vida a proteger la fauna salvaje en África. Desde las vastas llanuras del Kruger National Park hasta las reservas de Zimbabue, combate el furtivismo con acciones valientes como el corte de cuernos de rinoceronte y la colocación de collares de rastreo. En esta galería te mostramos su trabajo sobre el terreno: una mirada íntima a la lucha por la conservación.