
Ver más galerías relacionadas
La Provincia
Ver galería >"¿Has visto el cielo de hoy?" Es la pregunta de un lector que hace al compartir este vídeo en el que se percibe la limpieza del cielo de Gran Canaria visto desde la Playa de Gran Canaria este jueves, 16 de abril. LA PROVINCIA invita a sus lectores a compartir vídeos o imágenes del cielo o la naturaleza captadas desde sus hogares a través de nuestras redes sociales. La ausencia de contaminación es una de las consecuencias positivas del confinamiento aplicado por el decreto de alarma del 14 de marzo para evitar el avance de la propagación del coronavirus. Desde entonces, las islas Canarias han registrado una caída diaria de hasta un 70% en el dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales responsables de la polución. La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias ha chequeado una bajada significativa de NO2 en las estaciones urbanas de las grandes aglomeraciones del archipiélago como Las Palmas de Gran Canaria o el área metropolitana de Tenerife. En este sentido, el dióxido de nitrógeno se asocia principalmente al desplazamiento de vehículos, por lo que la disminución de las emisiones está vinculada a las medidas de confinamiento. Según datos facilitados por Consejería regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, la calidad del aire en las islas ha mejorado desde el inicio del estado de alerta, detectándose una disminución de la concentración de NO2 de entre un 50% y un 70% diario en comparación con los registros habituales en las estaciones de control del aire.
LP / DLP
"¿Has visto el cielo de hoy?" Es la pregunta de un lector que hace al compartir este vídeo en el que se percibe la limpieza del cielo de Gran Canaria visto desde la Playa de Gran Canaria este jueves, 16 de abril. LA PROVINCIA invita a sus lectores a compartir vídeos o imágenes del cielo o la naturaleza captadas desde sus hogares a través de nuestras redes sociales. La ausencia de contaminación es una de las consecuencias positivas del confinamiento aplicado por el decreto de alarma del 14 de marzo para evitar el avance de la propagación del coronavirus. Desde entonces, las islas Canarias han registrado una caída diaria de hasta un 70% en el dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales responsables de la polución. La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias ha chequeado una bajada significativa de NO2 en las estaciones urbanas de las grandes aglomeraciones del archipiélago como Las Palmas de Gran Canaria o el área metropolitana de Tenerife. En este sentido, el dióxido de nitrógeno se asocia principalmente al desplazamiento de vehículos, por lo que la disminución de las emisiones está vinculada a las medidas de confinamiento. Según datos facilitados por Consejería regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, la calidad del aire en las islas ha mejorado desde el inicio del estado de alerta, detectándose una disminución de la concentración de NO2 de entre un 50% y un 70% diario en comparación con los registros habituales en las estaciones de control del aire.
LP / DLP
"¿Has visto el cielo de hoy?" Es la pregunta de un lector que hace al compartir este vídeo en el que se percibe la limpieza del cielo de Gran Canaria visto desde la Playa de Gran Canaria este jueves, 16 de abril. LA PROVINCIA invita a sus lectores a compartir vídeos o imágenes del cielo o la naturaleza captadas desde sus hogares a través de nuestras redes sociales. La ausencia de contaminación es una de las consecuencias positivas del confinamiento aplicado por el decreto de alarma del 14 de marzo para evitar el avance de la propagación del coronavirus. Desde entonces, las islas Canarias han registrado una caída diaria de hasta un 70% en el dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales responsables de la polución. La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias ha chequeado una bajada significativa de NO2 en las estaciones urbanas de las grandes aglomeraciones del archipiélago como Las Palmas de Gran Canaria o el área metropolitana de Tenerife. En este sentido, el dióxido de nitrógeno se asocia principalmente al desplazamiento de vehículos, por lo que la disminución de las emisiones está vinculada a las medidas de confinamiento. Según datos facilitados por Consejería regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, la calidad del aire en las islas ha mejorado desde el inicio del estado de alerta, detectándose una disminución de la concentración de NO2 de entre un 50% y un 70% diario en comparación con los registros habituales en las estaciones de control del aire.
LP / DLP
"¿Has visto el cielo de hoy?" Es la pregunta de un lector que hace al compartir este vídeo en el que se percibe la limpieza del cielo de Gran Canaria visto desde la Playa de Gran Canaria este jueves, 16 de abril. LA PROVINCIA invita a sus lectores a compartir vídeos o imágenes del cielo o la naturaleza captadas desde sus hogares a través de nuestras redes sociales. La ausencia de contaminación es una de las consecuencias positivas del confinamiento aplicado por el decreto de alarma del 14 de marzo para evitar el avance de la propagación del coronavirus. Desde entonces, las islas Canarias han registrado una caída diaria de hasta un 70% en el dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales responsables de la polución. La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias ha chequeado una bajada significativa de NO2 en las estaciones urbanas de las grandes aglomeraciones del archipiélago como Las Palmas de Gran Canaria o el área metropolitana de Tenerife. En este sentido, el dióxido de nitrógeno se asocia principalmente al desplazamiento de vehículos, por lo que la disminución de las emisiones está vinculada a las medidas de confinamiento. Según datos facilitados por Consejería regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, la calidad del aire en las islas ha mejorado desde el inicio del estado de alerta, detectándose una disminución de la concentración de NO2 de entre un 50% y un 70% diario en comparación con los registros habituales en las estaciones de control del aire.
LP / DLP
"¿Has visto el cielo de hoy?" Es la pregunta de un lector que hace al compartir este vídeo en el que se percibe la limpieza del cielo de Gran Canaria visto desde la Playa de Gran Canaria este jueves, 16 de abril. LA PROVINCIA invita a sus lectores a compartir vídeos o imágenes del cielo o la naturaleza captadas desde sus hogares a través de nuestras redes sociales. La ausencia de contaminación es una de las consecuencias positivas del confinamiento aplicado por el decreto de alarma del 14 de marzo para evitar el avance de la propagación del coronavirus. Desde entonces, las islas Canarias han registrado una caída diaria de hasta un 70% en el dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales responsables de la polución. La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias ha chequeado una bajada significativa de NO2 en las estaciones urbanas de las grandes aglomeraciones del archipiélago como Las Palmas de Gran Canaria o el área metropolitana de Tenerife. En este sentido, el dióxido de nitrógeno se asocia principalmente al desplazamiento de vehículos, por lo que la disminución de las emisiones está vinculada a las medidas de confinamiento. Según datos facilitados por Consejería regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, la calidad del aire en las islas ha mejorado desde el inicio del estado de alerta, detectándose una disminución de la concentración de NO2 de entre un 50% y un 70% diario en comparación con los registros habituales en las estaciones de control del aire.
LP / DLP
"¿Has visto el cielo de hoy?" Es la pregunta de un lector que hace al compartir este vídeo en el que se percibe la limpieza del cielo de Gran Canaria visto desde la Playa de Gran Canaria este jueves, 16 de abril. LA PROVINCIA invita a sus lectores a compartir vídeos o imágenes del cielo o la naturaleza captadas desde sus hogares a través de nuestras redes sociales. La ausencia de contaminación es una de las consecuencias positivas del confinamiento aplicado por el decreto de alarma del 14 de marzo para evitar el avance de la propagación del coronavirus. Desde entonces, las islas Canarias han registrado una caída diaria de hasta un 70% en el dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales responsables de la polución. La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias ha chequeado una bajada significativa de NO2 en las estaciones urbanas de las grandes aglomeraciones del archipiélago como Las Palmas de Gran Canaria o el área metropolitana de Tenerife. En este sentido, el dióxido de nitrógeno se asocia principalmente al desplazamiento de vehículos, por lo que la disminución de las emisiones está vinculada a las medidas de confinamiento. Según datos facilitados por Consejería regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, la calidad del aire en las islas ha mejorado desde el inicio del estado de alerta, detectándose una disminución de la concentración de NO2 de entre un 50% y un 70% diario en comparación con los registros habituales en las estaciones de control del aire.
LP / DLP
"¿Has visto el cielo de hoy?" Es la pregunta de un lector que hace al compartir este vídeo en el que se percibe la limpieza del cielo de Gran Canaria visto desde la Playa de Gran Canaria este jueves, 16 de abril. LA PROVINCIA invita a sus lectores a compartir vídeos o imágenes del cielo o la naturaleza captadas desde sus hogares a través de nuestras redes sociales. La ausencia de contaminación es una de las consecuencias positivas del confinamiento aplicado por el decreto de alarma del 14 de marzo para evitar el avance de la propagación del coronavirus. Desde entonces, las islas Canarias han registrado una caída diaria de hasta un 70% en el dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales responsables de la polución. La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias ha chequeado una bajada significativa de NO2 en las estaciones urbanas de las grandes aglomeraciones del archipiélago como Las Palmas de Gran Canaria o el área metropolitana de Tenerife. En este sentido, el dióxido de nitrógeno se asocia principalmente al desplazamiento de vehículos, por lo que la disminución de las emisiones está vinculada a las medidas de confinamiento. Según datos facilitados por Consejería regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, la calidad del aire en las islas ha mejorado desde el inicio del estado de alerta, detectándose una disminución de la concentración de NO2 de entre un 50% y un 70% diario en comparación con los registros habituales en las estaciones de control del aire.
LP / DLP
"¿Has visto el cielo de hoy?" Es la pregunta de un lector que hace al compartir este vídeo en el que se percibe la limpieza del cielo de Gran Canaria visto desde la Playa de Gran Canaria este jueves, 16 de abril. LA PROVINCIA invita a sus lectores a compartir vídeos o imágenes del cielo o la naturaleza captadas desde sus hogares a través de nuestras redes sociales. La ausencia de contaminación es una de las consecuencias positivas del confinamiento aplicado por el decreto de alarma del 14 de marzo para evitar el avance de la propagación del coronavirus. Desde entonces, las islas Canarias han registrado una caída diaria de hasta un 70% en el dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales responsables de la polución. La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias ha chequeado una bajada significativa de NO2 en las estaciones urbanas de las grandes aglomeraciones del archipiélago como Las Palmas de Gran Canaria o el área metropolitana de Tenerife. En este sentido, el dióxido de nitrógeno se asocia principalmente al desplazamiento de vehículos, por lo que la disminución de las emisiones está vinculada a las medidas de confinamiento. Según datos facilitados por Consejería regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, la calidad del aire en las islas ha mejorado desde el inicio del estado de alerta, detectándose una disminución de la concentración de NO2 de entre un 50% y un 70% diario en comparación con los registros habituales en las estaciones de control del aire.
LP / DLP
"¿Has visto el cielo de hoy?" Es la pregunta de un lector que hace al compartir este vídeo en el que se percibe la limpieza del cielo de Gran Canaria visto desde la Playa de Gran Canaria este jueves, 16 de abril. LA PROVINCIA invita a sus lectores a compartir vídeos o imágenes del cielo o la naturaleza captadas desde sus hogares a través de nuestras redes sociales. La ausencia de contaminación es una de las consecuencias positivas del confinamiento aplicado por el decreto de alarma del 14 de marzo para evitar el avance de la propagación del coronavirus. Desde entonces, las islas Canarias han registrado una caída diaria de hasta un 70% en el dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales responsables de la polución. La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias ha chequeado una bajada significativa de NO2 en las estaciones urbanas de las grandes aglomeraciones del archipiélago como Las Palmas de Gran Canaria o el área metropolitana de Tenerife. En este sentido, el dióxido de nitrógeno se asocia principalmente al desplazamiento de vehículos, por lo que la disminución de las emisiones está vinculada a las medidas de confinamiento. Según datos facilitados por Consejería regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, la calidad del aire en las islas ha mejorado desde el inicio del estado de alerta, detectándose una disminución de la concentración de NO2 de entre un 50% y un 70% diario en comparación con los registros habituales en las estaciones de control del aire.
LP / DLP
"¿Has visto el cielo de hoy?" Es la pregunta de un lector que hace al compartir este vídeo en el que se percibe la limpieza del cielo de Gran Canaria visto desde la Playa de Gran Canaria este jueves, 16 de abril. LA PROVINCIA invita a sus lectores a compartir vídeos o imágenes del cielo o la naturaleza captadas desde sus hogares a través de nuestras redes sociales. La ausencia de contaminación es una de las consecuencias positivas del confinamiento aplicado por el decreto de alarma del 14 de marzo para evitar el avance de la propagación del coronavirus. Desde entonces, las islas Canarias han registrado una caída diaria de hasta un 70% en el dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales responsables de la polución. La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias ha chequeado una bajada significativa de NO2 en las estaciones urbanas de las grandes aglomeraciones del archipiélago como Las Palmas de Gran Canaria o el área metropolitana de Tenerife. En este sentido, el dióxido de nitrógeno se asocia principalmente al desplazamiento de vehículos, por lo que la disminución de las emisiones está vinculada a las medidas de confinamiento. Según datos facilitados por Consejería regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, la calidad del aire en las islas ha mejorado desde el inicio del estado de alerta, detectándose una disminución de la concentración de NO2 de entre un 50% y un 70% diario en comparación con los registros habituales en las estaciones de control del aire.
LP / DLP
"¿Has visto el cielo de hoy?" Es la pregunta de un lector que hace al compartir este vídeo en el que se percibe la limpieza del cielo de Gran Canaria visto desde la Playa de Gran Canaria este jueves, 16 de abril. LA PROVINCIA invita a sus lectores a compartir vídeos o imágenes del cielo o la naturaleza captadas desde sus hogares a través de nuestras redes sociales. La ausencia de contaminación es una de las consecuencias positivas del confinamiento aplicado por el decreto de alarma del 14 de marzo para evitar el avance de la propagación del coronavirus. Desde entonces, las islas Canarias han registrado una caída diaria de hasta un 70% en el dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales responsables de la polución. La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias ha chequeado una bajada significativa de NO2 en las estaciones urbanas de las grandes aglomeraciones del archipiélago como Las Palmas de Gran Canaria o el área metropolitana de Tenerife. En este sentido, el dióxido de nitrógeno se asocia principalmente al desplazamiento de vehículos, por lo que la disminución de las emisiones está vinculada a las medidas de confinamiento. Según datos facilitados por Consejería regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, la calidad del aire en las islas ha mejorado desde el inicio del estado de alerta, detectándose una disminución de la concentración de NO2 de entre un 50% y un 70% diario en comparación con los registros habituales en las estaciones de control del aire.
LP / DLP
"¿Has visto el cielo de hoy?" Es la pregunta de un lector que hace al compartir este vídeo en el que se percibe la limpieza del cielo de Gran Canaria visto desde la Playa de Gran Canaria este jueves, 16 de abril. LA PROVINCIA invita a sus lectores a compartir vídeos o imágenes del cielo o la naturaleza captadas desde sus hogares a través de nuestras redes sociales. La ausencia de contaminación es una de las consecuencias positivas del confinamiento aplicado por el decreto de alarma del 14 de marzo para evitar el avance de la propagación del coronavirus. Desde entonces, las islas Canarias han registrado una caída diaria de hasta un 70% en el dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales responsables de la polución. La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias ha chequeado una bajada significativa de NO2 en las estaciones urbanas de las grandes aglomeraciones del archipiélago como Las Palmas de Gran Canaria o el área metropolitana de Tenerife. En este sentido, el dióxido de nitrógeno se asocia principalmente al desplazamiento de vehículos, por lo que la disminución de las emisiones está vinculada a las medidas de confinamiento. Según datos facilitados por Consejería regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, la calidad del aire en las islas ha mejorado desde el inicio del estado de alerta, detectándose una disminución de la concentración de NO2 de entre un 50% y un 70% diario en comparación con los registros habituales en las estaciones de control del aire.
LP / DLP
"¿Has visto el cielo de hoy?" Es la pregunta de un lector que hace al compartir este vídeo en el que se percibe la limpieza del cielo de Gran Canaria visto desde la Playa de Gran Canaria este jueves, 16 de abril. LA PROVINCIA invita a sus lectores a compartir vídeos o imágenes del cielo o la naturaleza captadas desde sus hogares a través de nuestras redes sociales. La ausencia de contaminación es una de las consecuencias positivas del confinamiento aplicado por el decreto de alarma del 14 de marzo para evitar el avance de la propagación del coronavirus. Desde entonces, las islas Canarias han registrado una caída diaria de hasta un 70% en el dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales responsables de la polución. La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias ha chequeado una bajada significativa de NO2 en las estaciones urbanas de las grandes aglomeraciones del archipiélago como Las Palmas de Gran Canaria o el área metropolitana de Tenerife. En este sentido, el dióxido de nitrógeno se asocia principalmente al desplazamiento de vehículos, por lo que la disminución de las emisiones está vinculada a las medidas de confinamiento. Según datos facilitados por Consejería regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, la calidad del aire en las islas ha mejorado desde el inicio del estado de alerta, detectándose una disminución de la concentración de NO2 de entre un 50% y un 70% diario en comparación con los registros habituales en las estaciones de control del aire.
LP / DLP
"¿Has visto el cielo de hoy?" Es la pregunta de un lector que hace al compartir este vídeo en el que se percibe la limpieza del cielo de Gran Canaria visto desde la Playa de Gran Canaria este jueves, 16 de abril. LA PROVINCIA invita a sus lectores a compartir vídeos o imágenes del cielo o la naturaleza captadas desde sus hogares a través de nuestras redes sociales. La ausencia de contaminación es una de las consecuencias positivas del confinamiento aplicado por el decreto de alarma del 14 de marzo para evitar el avance de la propagación del coronavirus. Desde entonces, las islas Canarias han registrado una caída diaria de hasta un 70% en el dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales responsables de la polución. La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias ha chequeado una bajada significativa de NO2 en las estaciones urbanas de las grandes aglomeraciones del archipiélago como Las Palmas de Gran Canaria o el área metropolitana de Tenerife. En este sentido, el dióxido de nitrógeno se asocia principalmente al desplazamiento de vehículos, por lo que la disminución de las emisiones está vinculada a las medidas de confinamiento. Según datos facilitados por Consejería regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, la calidad del aire en las islas ha mejorado desde el inicio del estado de alerta, detectándose una disminución de la concentración de NO2 de entre un 50% y un 70% diario en comparación con los registros habituales en las estaciones de control del aire.
LP / DLP
"¿Has visto el cielo de hoy?" Es la pregunta de un lector que hace al compartir este vídeo en el que se percibe la limpieza del cielo de Gran Canaria visto desde la Playa de Gran Canaria este jueves, 16 de abril. LA PROVINCIA invita a sus lectores a compartir vídeos o imágenes del cielo o la naturaleza captadas desde sus hogares a través de nuestras redes sociales. La ausencia de contaminación es una de las consecuencias positivas del confinamiento aplicado por el decreto de alarma del 14 de marzo para evitar el avance de la propagación del coronavirus. Desde entonces, las islas Canarias han registrado una caída diaria de hasta un 70% en el dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales responsables de la polución. La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias ha chequeado una bajada significativa de NO2 en las estaciones urbanas de las grandes aglomeraciones del archipiélago como Las Palmas de Gran Canaria o el área metropolitana de Tenerife. En este sentido, el dióxido de nitrógeno se asocia principalmente al desplazamiento de vehículos, por lo que la disminución de las emisiones está vinculada a las medidas de confinamiento. Según datos facilitados por Consejería regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, la calidad del aire en las islas ha mejorado desde el inicio del estado de alerta, detectándose una disminución de la concentración de NO2 de entre un 50% y un 70% diario en comparación con los registros habituales en las estaciones de control del aire.
LP / DLP
"¿Has visto el cielo de hoy?" Es la pregunta de un lector que hace al compartir este vídeo en el que se percibe la limpieza del cielo de Gran Canaria visto desde la Playa de Gran Canaria este jueves, 16 de abril. LA PROVINCIA invita a sus lectores a compartir vídeos o imágenes del cielo o la naturaleza captadas desde sus hogares a través de nuestras redes sociales. La ausencia de contaminación es una de las consecuencias positivas del confinamiento aplicado por el decreto de alarma del 14 de marzo para evitar el avance de la propagación del coronavirus. Desde entonces, las islas Canarias han registrado una caída diaria de hasta un 70% en el dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales responsables de la polución. La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias ha chequeado una bajada significativa de NO2 en las estaciones urbanas de las grandes aglomeraciones del archipiélago como Las Palmas de Gran Canaria o el área metropolitana de Tenerife. En este sentido, el dióxido de nitrógeno se asocia principalmente al desplazamiento de vehículos, por lo que la disminución de las emisiones está vinculada a las medidas de confinamiento. Según datos facilitados por Consejería regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, la calidad del aire en las islas ha mejorado desde el inicio del estado de alerta, detectándose una disminución de la concentración de NO2 de entre un 50% y un 70% diario en comparación con los registros habituales en las estaciones de control del aire.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadas"¿Has visto el cielo de hoy?" Es la pregunta de un lector que hace al compartir este vídeo en el que se percibe la limpieza del cielo de Gran Canaria visto desde la Playa de Gran Canaria este jueves, 16 de abril. LA PROVINCIA invita a sus lectores a compartir vídeos o imágenes del cielo o la naturaleza captadas desde sus hogares a través de nuestras redes sociales. La ausencia de contaminación es una de las consecuencias positivas del confinamiento aplicado por el decreto de alarma del 14 de marzo para evitar el avance de la propagación del coronavirus. Desde entonces, las islas Canarias han registrado una caída diaria de hasta un 70% en el dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales responsables de la polución. La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias ha chequeado una bajada significativa de NO2 en las estaciones urbanas de las grandes aglomeraciones del archipiélago como Las Palmas de Gran Canaria o el área metropolitana de Tenerife. En este sentido, el dióxido de nitrógeno se asocia principalmente al desplazamiento de vehículos, por lo que la disminución de las emisiones está vinculada a las medidas de confinamiento. Según datos facilitados por Consejería regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, la calidad del aire en las islas ha mejorado desde el inicio del estado de alerta, detectándose una disminución de la concentración de NO2 de entre un 50% y un 70% diario en comparación con los registros habituales en las estaciones de control del aire.