
Ver más galerías relacionadas
Juan Castro
Ver galería >Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Juan Castro
Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasImplantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo.