"Un solo error con el petróleo, y todos sufriremos las consecuencias"

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, sigue mostrando su rechazo a las prospecciones petrolíferas cerca de las costas canarias, al considerar que causarán no solo daños ambientales sino que son incompatibles con la industria turística

Antonio Cabrera PUERTO DEL ROSARIO

- ¿Cree que el Ministerio de Defensa estudiará alternativas a La Muda?

- Eso es lo que le ha dicho el ministro al presidente del Gobierno de Canarias y esperamos que lo cumpla. No es un capricho, como dicen algunos, se trata simplemente de ver si hay otros emplazamientos en los que técnicamente sea viable y que no sean espacio natural protegido.

- Pero los representantes del PP dicen que la decisión está tomada

- Sí, también estaba tomada cuando ellos votaron a favor los acuerdos para pedir otro emplazamiento. Hasta en cuatro veces lo han votado a favor en el Cabildo, Parlamento de Canarias y ayuntamientos. ¿Qué ha cambiado ahora? ¿Qué gobiernan en Madrid? Creo que si los seis ayuntamientos, el Cabildo y el Parlamento piden algo y por unanimidad, el Ministerio, cuando menos, debe sentarse a escuchar. Eso es lo que pedimos. Y además, las asociaciones empresariales también lo han apoyado, y hasta siete empresas se han negado a hacer la obra, pese a la situación de crisis que vivimos. No quiero creer que haya algún canario presionando al Ministerio de Defensa para que no escuche a las instituciones de Fuerteventura.

- ¿Por qué dice que las prospecciones petrolíferas pueden perjudicar al turismo?

- Es que lo viene advirtiendo desde hace años la Federación Internacional de Turoperadores, que en su momento remitió un escrito al ministro advirtiendo del peligro que puede representar para el turismo este tipo de actividades. Reclamaban por lo tanto el abandono del proyecto y aconsejaban a las autoridades que se preocuparan más por la conservación del medio ambiente, como atractivo turístico. Repito, quien lo dice es la asociación internacional que agrupa a los turoperadores de todo el mundo. Algo deben saber ellos de esto.

- Pero el Ministerio está seguro de que no causará daños ambientales.

- Yo lo que me pregunto es qué hace el Ministerio, una institución pública, hablando de las características técnicas del proyecto de una multinacional. Hasta he escuchado al ministro hablando de la calidad del petróleo y del lugar donde la multinacional va a picar para sacarlo. ¿Pero en qué quedamos? Si las prospecciones todavía no se han hecho. ¿Cómo puede estar hablando hasta del tipo de petróleo que hay? Y con respecto a los daños medioambientales? con que se equivoque solo una vez es suficiente. Es decir, con que haya solo un error, un solo derrame de dimensiones medias, sufriremos las consecuencias durante mucho tiempo en nuestras playas. ¿Estamos dispuestos a asumir el riesgo?

- Siempre se puede argumentar que hay medidas preventivas y correctoras y que significará muchos ingresos para las Islas?

- Hasta ahora lo que sí sabemos seguro es que las sociedades de Lanzarote y de Fuerteventura viven en un 99% del turismo y que la asociación internacional de turoperadores nos advierte de que este proyecto puede ser muy negativo. ¿Vamos a arriesgar nuestra forma de vida por el interés económico de una multinacional?

- ¿Y los impuestos que puede generar?

- ¿Impuestos para quién, cuántos y durante cuánto tiempo? Lo que está claro, a día de hoy, es que los impuestos se los quedaría Madrid, porque la mediana con Marruecos no está delimitada ni tampoco se ha definido la competencia de Canarias sobre las aguas próximas. Y, de todas formas, ¿ va a generar más impuestos el petróleo que el turismo?, ¿va a contratar más gente el sector petrolífero que el turístico?

- Ese es otro de los argumentos que esgrimen los defensores: los puestos de trabajo.

- Pues no sé en base a qué. En Canarias sólo hay una refinería, en Tenerife? y dos grandes puertos: en Las Palmas de G.C. y Santa Cruz? ¿Que a lo mejor algún barco pueda atracar en Fuerteventura o Lanzarote para aprovisionarse? Puede ser, pero creo que estamos generando mucha más actividad económica con los más de cuatro millones de turistas que recibimos en las dos islas orientales como para ponerla toda en riesgo. Y sobre puestos de trabajo en las plataformas petrolíferas, lo mismo: ¿cuántos?, ¿de qué tipo?, ¿cuánto tiempo? Hablan mucho de la calidad del petróleo pero no del número de trabajadores que contratarían, de qué tipo y durante cuánto tiempo. Hay más puestos de trabajo en un hotel de lujo que en una plataforma petrolífera.

- Pero en otros lugares del mundo sí que estarían encantados con las prospecciones?

- ¿Qué territorio cuyas sociedades vivan en un 99% del turismo apoya industrias petrolíferas en sus costas? Ninguno. Pero si es una cuestión de lógica. ¿Cómo vamos a poner en peligro nuestra forma de vida por el supuesto beneficio que pueda extraer una multinacional petrolera? Hasta Valencia, que gobierna el PP, está radicalmente en contra, y eso que allí la dependencia del turismo y de las playas no es tan importante como aquí.

- Rita Barberá también se ha posicionado en contra de las prospecciones petrolíferas en Valencia.

- No, es más. Barberá acaba de decir que el jueves por la mañana habló con Soria y Arias Cañete, con dos ministros, para preparar el texto del recurso con el que quieren parar las prospecciones allí. Sin que sirva de precedente, con respecto a las prospecciones soy de la misma opinión que Barberá, González Pons y Camps: No podemos poner trabas ni problemas al turismo.

- ¿Cree que encontrará apoyos en otras islas a esta oposición?

- Lanzarote ya tiene acuerdos al respecto desde hace años, incluso anteriores a los nuestros y fue donde realmente comenzó a informarse de todo lo que podría significar. También he leído unas declaraciones del presidente del Cabildo de Gran Canaria diciendo que no querría las prospecciones petrolíferas si fueran cerca de sus costas, y supongo que eso significa que tampoco en las costas de otras islas. Estoy seguro que de que la solidaridad entre islas se mantendrá, porque aunque las afectadas en primer lugar seamos Lanzarote y Fuerteventura, las consecuencias serían para todo el Archipiélago.

- ¿Teme que prospecciones petrolíferas pueda ser sinónimo de inseguridad militar en Canarias?

- Yo lo único que sé al respecto es que lo que leí precisamente en este periódico hace unos días. Es decir, un alto cargo militar en Canarias diciendo que hacer prospecciones aumentará la tensión internacional en la zona de Canarias y que por lo tanto es necesario hacer la obra de los radares de La Muda en previsión de lo que pueda pasar.

Tracking Pixel Contents