La serpiente real de California alcanza la zona sur de la isla de Fuerteventura
Unos trabajadores localizan en Costa Calma un ejemplar de la especie de culebra foránea l La Guardia Civil investiga si el ofidio procede de una vivienda de la zona

Susto en la depuradora. El personal laboral de la planta depuradora detectó la presencia de la culebra californiana / lp/dlp
La aparición de un ejemplar hembra de culebra real de California ha encendido toda las alarmas en Fuerteventura ante el temor de que se pueda convertir en una nueva especie invasora como ha ocurrido con la ardilla moruna y otras especies de fauna y flora.
Ante el temor de la existencia de más reptiles se han colocado varias trampas en el entorno de la depuradora de la localidad turística de Costa Calma, lugar donde fue capturada la serpiente el pasado 9 de julio. La Guardia Civil investiga ahora si la aparición de la serpiente obedece a una liberación desde un domicilio o bien fue introducida de forma voluntaria.
La culebra fue atrapada por el personal de la planta depuradora de Costa Calma, y entregada al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, que a su vez puso el oficio en manos del centro Oasis Wildlife Fuerteventura, punto de recuperación de fauna habilitado para cuidar de las especies exóticas invasoras. La culebra real californiana está incluida en el catálogo de estas especies, lo cual implica la prohibición de liberar ejemplares de ella en un medio natural.
El Seprona también solicitó la colaboración de la empresa pública Gesplan, que lleva más de diez años tratando de erradicar la presencia de este especie en Gran Canaria. Los técnicos aseguraron la zona del hallazgo e instalaron trampas para la captura de nuevos ejemplares posibles.
Asimismo, tanto el personal de Gesplan como los agentes del Seprona estudiaron a la culebra e indicaron que se trata de una hembra con huevos y cuya procedencia pudiera ser de un domicilio próximo al hallazgo.
Los agentes tratan de localizar al responsable de la liberación de la serpiente, hecho que está tipificado como delito contra la protección de la flora y la fauna en la Ley 42/2007 y, en caso de daño del medioambiente, está castigado con multas que oscilan entre los 5.000 y 200.000 euros, según han comunicado los agentes.
La serpiente real de California habita en Gran Canaria desde 1998 y se ha extendido por casi toda la isla. En la actualidad es una plaga y un peligro para la fauna autóctona.
- Buscan a una desaparecida en Las Palmas de Gran Canaria
- El Euromillones toca en Canarias
- El llanto de la madre de Zeben: 'Soy optimista, mi hijo saldrá adelante; gracias a toda la familia de la UD Las Palmas por el apoyo
- El jugador de la UD Las Palmas C Zeben, en coma inducido tras un atropello: 'Estamos rezando por él
- Detenido 'El Luci', subinspector de Policía Nacional de Maspalomas por extorsión, coacciones y amenazas
- Sergio Rodríguez, dueño de Frutas y Verduras Nito: «Si la gente tuviera el producto local a mano, lo consumiría»
- Martes negro en las carreteras de Gran Canaria: múltiples accidentes dejan varios heridos, uno de ellos en estado crítico
- Golpea a una mujer, le dan una paliza y, para vengarse, rompe un coche en Canarias