Una guía para conocer las aves
El Cabildo ha publicado una Guía de Aves como herramienta para conocer el entorno natural de la Isla a través de 300 páginas y 260 fotografías de las aves que habitan en el territorio
ANTONIO CABRERA PUERTO DEL ROSARIO
Más de 260 salidas al campo, miles de fotografías realizadas, 18 meses de trabajo y algún que otro susto ha tenido que afrontar el fotógrafo Gustavo Peña Tejera para confeccionar la Guía de Aves de Fuerteventura, una publicación que ha editado el Cabildo de Fuerteventura como herramienta de conocimiento del entorno natural de la Isla, no solo para los residentes sino para el turismo ornitológico que ha experimentado en los últimos años un importante crecimiento.
El trabajo para confeccionar esta publicación arrancó entre los años 2005 y 2006. Tras cientos de jornadas agotadora el fotógrafo Gustavo Peña comenzó durante ese periodo de tiempo a captar con su cámara todo pájaro que se moviera en el campo majorero, así como a recopilar toda la información posible. El resultado final ha sido una publicación de 300 páginas donde se recoge una amplia información a través de fichas individualizadas de 260 aves fotografiadas.
La especie más difícil de captar con la cámara ha sido para Peña "las andoriñas porque pasan la mayor parte de su vida en el aire e incluso duermen volando. También son complicadas las especies nocturnas como las corujas y las aves que pasan la mayor parte del tiempo en alta mar".
Por su parte, el pájaro que más le llamó la atención a este fotógrafo durante sus salidas al campo " fue la primera vez que pude observar y fotografiar a un macho de hubara efectuando la danza de cortejo para atraer a las hembras. La manera en la que, en cuestión de segundos se convierte en una especie de bola de plumas blancas y echa a correr como poseído, es uno de los acontecimientos naturales de Fuerteventura más bonitos y, al mismo tiempo, más difíciles de ver y de fotografiar".
El libro se compone de dos partes principales. Por un lado, la guía de aves que pueden verse en la Isla, tanto las residentes como las migratorias. Se mencionan también las especies exóticas introducida por el hombre y las aves que vivieron en el pasado. Por otro lado, se enumeran los lugares donde poder observarlas, con una propuesta de 18 itinerarios ornitológicos. Además, se dan algunas pinceladas sobre el medio natural de Fuerteventura y sobre la conservación de las aves y del territorio en general.
- Una canaria tras superar las oposiciones al Registro de la Propiedad: 'Cuando vi que tenía la plaza, sentí que respiraba otra vez
- Una menor, en estado crítico después de que un joven le prendiese fuego en La Isleta
- Las huellas de la búsqueda en las Dunas de Maspalomas del presunto homicida de Playa del Inglés
- Operación Bichito: Jesé está listo, el aval de Viera y los 20.167 abonos en una UD Las Palmas de récord
- La menor de 17 años quemada por su novio en Las Palmas de Gran Canaria: «Fue él. Me lanzó un papel prendido»
- El dueño de un club cannábico de Maspalomas apuñala con unas tijeras a su socio
- La menor quemada en Las Palmas de Gran Canaria está bajo tutela del Gobierno de Canarias
- Hallado el cadáver de un hombre con puñaladas en el abdomen en Playa del Inglés