Durante el pleno del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta ha dimitido como presidente de la institución insular al presentar su dimisión el día en que Sandra Domínguez, de la Asamblea Municipales de Fuerteventura (AMF), recogía el acta que podía posibilitar la moción de censura al sumarse a los siete concejales de CC y los cuatro del PP.
La renuncia de Acosta es a la presidencia, pero no al acta de consejero, que la mantiene. Hasta que el pleno elija a un nuevo presidente entre los cabezas de lista de los distintos partidos, presidirá el Cabildo de Fuerteventura el consejero de NC Alejandro Jorge, que ocupaba la vicepresidencia primera.
"No voy a ser un obstáculo ni a permitir artimañas", ha señalado Acosta, que desde hace semanas se enfrentaba a la amenaza de una posible moción de cesura, desde que el rechazo a los presupuestos de 2021 evidenció las discrepancias entre sus socios de gobierno. "Es el momento de ver más allá de nuestras propias narices, incluso más allá de las complicadas circunstancias en la que nos encontramos como consecuencia de la Covid", dijo.
"Además --añadió-- yo como presidente vengo soportando una campaña de acoso y derribo en la que se me acusa con graves infundios y se me condena, semana sí y otra también, a la pena de telediario, olvidándose algunos de la presunción de inocencia, y de las normas básicas incluso de educación, que también debería haberla en política".
También quiso agradecer las "múltiples muestras de apoyo, comprensión y el cariño" que ha recibido durante las últimas semanas, y puso en valor el trabajo de su partido, el PSOE, y el de los demás grupos de gobierno. "Juntos hemos afrontado un año muy difícil, y seguimos haciéndolo, con muchos momentos en los que nos ha costado conciliar el sueño. Quiero que sepan que ha sido y sigue siendo para mi un verdadero honor el contar con vuestra lealtad y compromiso", aseveró.
Los presupuestos que había sometido al pleno el gobierno insular que presidía Blas Acosta decayeron el pasado 22 de diciembre porque dos de sus compañeros de ejecutivo, Sergio Lloret, de Asambleas Municipales de Fuerteventura, y Marcelino Cerdeña, de Unidos por Betancuria, no se presentaron a la sesión.
Acosta reaccionó destituyendo a ambos, pero ello solo evidenció su minoría, hasta el punto de que el portavoz autonómico de uno de sus principales socios, Nueva Canarias, Luis Campos, reconoció en unas declaraciones públicas que daba por hecho que el gobierno de Fuerteventura se iba a enfrentar a una moción de censura de CC y PP.
Acosta Fue elegido presidente del Cabildo de Fuerteventura en julio de 2019, tras prosperar la moción de censura presentada por el PSOE, Nueva Canarias-AMF y Podemos contra la candidata más votada en las elecciones locales, Lola García (CC).
El ya expresidente del Cabildo de Fuerteventura se enfrenta a dos procesos judiciales en los que la Fiscalía pide para él penas que suman siete años prisión, en ambos casos relativos a su pasado como concejal del Ayuntamiento de Pájara.
Aprobación de los presupuestos
El pleno del Cabildo de Fuerteventura ha aprobado este jueves de manera inicial con el respaldo de todas las fuerzas políticas un presupuesto 2021 que asciende a 134,51 millones de euros, lo que supone un 12,35% más que el año anterior y el mayor montante de la historia de la Corporación insular.
Así lo ha informado la Institución, que agrega que, además, durante el pleno, Sandra Domínguez, representante de AMF, ha tomado posesión de su acta de consejera de la Corporación en sustitución de Marcelino Cerdeña.
Por su parte, el Presupuesto del Cabildo se ha formulado en un marco de excepcionalidad económica y normativa como consecuencia, por un lado, de la abrupta caída de la actividad económica y, en consecuencia, de la recaudación; y por otro, de la suspensión de las reglas fiscales para los ejercicios 2020 y 2021, y que ha pretendido contar con acuerdos lo más amplios posibles.
De esta manera, en los próximos días se convocará la Comisión correspondiente para posteriormente elevar las cuentas al próximo Pleno de la Corporación mientras que una vez aprobado el Presupuesto General será sometido a exposición pública durante un periodo de mes.