La tragedia medioambiental ocurrida en el muelle de Gran Tarajal hace tres años comienza la búsqueda de las responsabilidades por las importantes molestias ocasionadas no sólo por el armador de las embarcaciones sino de aquellas empresas que estaban en contacto para el atraque de las embarcaciones que, posteriormente, ante un temporal de Sur sucumbieron a la fuerza de la ola. Aquella tragedia provocó que la bahía de Gran Tarajal y la parte portuaria se viera afectada de una importante contaminación por el vertido de combustible.
El Consejo de Administración de Puertos Canarios decidió, ayer, iniciar un procedimiento sancionador contra la armadora y la consignataria responsables de la flota de pontones y remolcadores que se hundieron en febrero de 2018 en el muelle de Gran Tarajal, en el municipio sureño de Tuineje, por incumplimiento de las condiciones por las que se les autorizó atracar en el citado muelle. Un informe de Puertos Canarios avala que dichas empresas supuestamente hicieron caso omiso a las indicaciones que desde la entidad pública se les realizaron con suficiente antelación para que tomaran medidas para hacer frente a los efectos que podría ocasionar el temporal Emma en su flotilla de embarcaciones.

“Ante la situación de alerta decretada por el temporal y los avisos previos de Puertos Canarios para que se adoptaran las medidas oportunas con la suficiente antelación, estas no llegaron a adoptarse por la empresa armadora ni su consignataria, lo que provocó el hundimiento de la casi totalidad de la flota coreana, con el consiguiente daño a las instalaciones portuarias y el derrame de sustancias contaminantes, con daños para el medio ambiente y marino”, recoge la propuesta sancionadora.
También se achaca a estas empresas que no realizaran tareas para la remoción de las embarcaciones, para evitar vertidos contaminantes o para la retirada de los restos de la flota, trabajos que fueron asumidos y costeados por Puertos Canarios y la Administración Pública Canaria. Por todo ello, se ha facultado a la gerencia de Puertos Canarios a tramitar un expediente sancionador contra la armadora y la consignataria al considerar todos los incumplimientos que se encadenaron a raíz del temporal de febrero de 2018 como de “infracción muy grave”.

El punto más importante del orden del día, sin duda, fue la aprobación inicial del Plan de Empresa de Puertos Canarios 2021-2024 dotado con 14 millones de euros que se dedicarán al mantenimiento y mejora de los 50 puertos y refugios pesqueros de la red portuaria autonómica en los próximos cuatro años. De esta forma, la empresa pública canaria reinvierte en reformas y mejoras .