La gastronomía insular rompe sus propias fronteras y presenta sus credenciales en Ischia Safari , un evento gastronómico que se celebró en la isla de Ischia (Nápoles), donde se presentan las tendencias culinarias actuales y que en su séptima edición han participado más de 500 chefs, expertos pizzeros, artesanos de la alimentación, pasteleros y profesionales del sector de la alimentación y bebidas, no sólo italianos sino de numerosos países.
Dos chefs que realizan sus labores profesionales en Fuerteventura presentaron dos platos en esta cita gastronómica utilizando productos majoreros: carne de cabra, hígado de viejas, queso majorero o gofio, en completa armonía y combinación entre la cocina tradicional y la de vanguardia.
«Evolucionar si, pero siendo fiel a lo tradicional. Se debe apostar por nuevos cambios de textura, sabores y productos, pero siempre salvaguardando los orígenes y esencias de la comida tradicional que hemos heredado de nuestros antepasados y que representa un importante legado culinario al formar parte de nuestra identidad como pueblo», señaló a este periódico uno de los asistentes al mencionado evento gastronómico.
Rigoberto Almeida y Vicenzo di Costanzo, en representación de los restaurantes majoreros “El Pellizco” y “Lo nuestro”, en Morro Jable; y del hotel Royal Palm Resort & Spa, respectivamente, acudieron a la cita ayudados por el Ayuntamiento de Pájara y la dirección de la empresa del Royal Palm.
Presentaron en este certamen dos tapas, la “Genovese di capra di Fuerteventura”, elaborado a con carne de cabra de costa deshuesada y con doce horas de cocción a baja temperatura, cebolla, pimiento y un tomate confitado en tartaletas de pasta filo, y la “Delizia majorera” compuesto de hígado de viejas, con queso majorero, tuno indio y crujiente de gofio.
El Grupo de Radio y TV Onda Fuerteventura, a través del programa ‘Saborea Fuerteventura’ acompañó al equipo de cocineros en esta gran cita del mundo culinario.
«Esta iniciativa surge en un momento en el que la gastronomía de Fuerteventura está en su mejor momento. Nunca habíamos tenido tantas propuestas de calidad, tanto premio y reconocimiento, y por supuesto, se ha convertido en un producto especialmente valioso para el destino turístico al aumentar los ingresos del sector», aseguró la periodista Nuria González, especialista en periodismo gastronómico.
Los cocineros que representaron a Fuerteventura en este evento internacional dieron a conocer sus elaboraciones con una identidad propia, a través de la exploración en curso de los productos de la tierra, del denominado Kilómetro cero, y sus características diferenciadoras, como pueden ser su naturaleza volcánica. «Estas son algunas de las claves que han llevado a la gastronomía de Fuerteventura a vivir una experiencia pionera que tendrá continuidad», apuntó González.
El proyecto contó también con el respaldo de los propietarios del hotel Royal Palm Fuerteventura, ubicado en Morro Jable, originarios de la citada isla italiana donde surgieron sus primeros establecimientos turísticos y profesionales muy vinculados a la gastronomía.
El evento está organizado por la Asociación Cultural Ischia Saperi e Sapori, dirigida por Nino Di Costanzo y Pasquale Palamaro, entre otros,con el objetivo de realzar las actuales tendencias gastronómicas a través de cocineros transalpinos.
Escaparate internacional
La embajada majorera a este certamen gastronómico considera su participación en Ischia «como un escaparte internacional en el que nuestra gastronomía se proyecta al exterior, uniendo la cocina autóctona con tintes vanguardistas». Asimismo, añadieron que «es una gran oportunidad para realzar el valor que aporta nuestra materia prima a la elaboración de toda clase de platos, donde la cabra majorera vuelve a destacar como referente».
También, se muestran convencidos que en Ischia «se proyectó al exterior la riqueza de la cocina autóctona de Fuerteventura, tanto la tradicional como la más vanguardista, y realzar el enorme valor añadido que aporta la materia prima a la elaboración de toda clase de platos».
Los organizadores del evento gastronómico internacional acogieron con entusiasmo la presencia de los cocineros procedentes de Fuerteventura, facilitando un stand propio y todas las herramientas necesarias para la presentación de sus sugerencias, que hicieron las delicias de los cientos de asistentes.
El Ischia Safari tiene también un marcado carácter solidario dado que la recaudación de la cena de gala se destina para proyectos de formación de jóvenes y futuros cocineros. En esta edición se apoyó a las escuelas de hostelería en Emilia Romagna, una zona que, como Ischia, se apoya en el turismo y ha sufrido catástrofes ambientales.
En la imagen superior, de izquierda a derecha, Nuria González, Vincenzo di Constanzo, Rafaela di Meglio, Nino di Constanzo, Rigoberto Almeida y Pascual Palamero. En las inferiores, las dos propuestas culinarias de carne de cabra (i) y la compuesta por hígado de viejas (d). |